Globalización neoliberal: ¿hay salida?

Marcelo Colussi

Compilación de artículos y ensayos

PRÓLOGO

Se presentan aquí 17 textos en relación al neoliberalismo y a la globalización: 14 de ellos escritos antes de la pandemia de COVID-19 que asoló al mundo en el 2020, y 3 -los últimos de la colección- concebidos durante la misma, más un grupo de conclusiones (más que conclusiones en sentido estricto, ideas-fuerza para seguir profundizando).

En todos ellos hay un hilo conductor: examinar cómo las políticas llamadas “neoliberales” obran a favor de los grandes capitales, desarticulando e intentando desvanecer las luchas populares por transformar el estado actual de cosas.

Se tocan temáticas diversas -precarización de las condiciones de trabajo, aspectos conceptuales de economía política, los paisajes sociales del capitalismo salvaje de las últimas décadas del siglo XX, las luchas populares anti-sistémicas-, siempre en función de encontrar alternativas superadoras.

Esperamos que sea un aporte, al campo académico-intelectual por un lado, pero fundamentalmente, a la acción político-social transformadora.

Descargue el Documento:

https://drive.google.com/file/d/1mlDvlfHSKcAqAA8JAqsloj8rt7psSey5/view?usp=sharing

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal