Tradiciones

Huehuetenango: la Nochebuena en Santa Eulalia

Tiempo de lectura: 4 minutos  Antiguamente quienes habitaban la región de Jolom Konob’ (Santa Eulalia), al norte del departamento de Huehuetenango, conmemoraban la Nochebuena desde el catolicismo y le llamaban Pasco que podría tener su raíz en la palabra Pascua. Santa Eulalia es un municipio con un noventa nueve por ciento de sus habitantes que hablan el idioma Maya

Seguir leyendo »

El Tz’ikin, la celebración del pueblo Ch’orti’ que recuerda a sus difuntos

Tiempo de lectura: 3 minutos  Antiguamente, el Tz’ikin se hacía en las casa con las familias, donde se creaban altares coloridos. Ahora, la realizan en la iglesia, en el cementerio o lugar sagrado de la comunidad. Por Norma Sancir En las comunidades maya Ch’orti’ de Olopa, Chiquimula, se conmemora el Tz’ikin a finales de noviembre. El Tz’ikin es el Día de Todos los Santos y los Difuntos que este año, fue

Seguir leyendo »

Mariachis, color y memoria en el Día de los Difuntos en Totonicapán

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Imelda Tax La música de mariachis en los cementerios no es una vista extraña en Guatemala. Sobre todo para esta época. Hace algunos años, la llegada de grupos musicales se volvió una tradición con el fin de animar a quienes lloran a sus muertos, pero también a quienes se resisten a olvidarlos. En el

Seguir leyendo »

Día de Todos los Santos: la vida y la muerte en San Pedro la Laguna

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Nuto Chavajay Entre el 1 y 2 de noviembre, los cementerios parecen volver a la vida. Aunque el resto del año se asemejan a ciudades abandonadas, con tristes estructuras grises, en el Día de Todos los Santos los colores y olores les devuelven algo de humanidad a estos espacios de memoria. Y San Pedro

Seguir leyendo »

La celebración del Día de Todos los Santos se llena de leyendas en Salcajá

Tiempo de lectura: 3 minutos  Como cada año, las familias de Salcajá, Quetzaltenango, salieron de sus hogares para recolectar velitas y llevarlas después al cementerio municipal en donde recordaron a sus familiares fallecidos. En el parque central de Salcajá se pusieron en marcha interpretaciones de algunas de las leyendas guatemaltecas más famosas. Por Shirlie Rodríguez El 1 de noviembre

Seguir leyendo »

El pueblo Q’anjob’al de Santa Eulalia comparte con sus difuntos

Tiempo de lectura: 3 minutos  El primero de noviembre, visitan las tumbas en el cementerio para adornarlas con hojas de palma y otros elementos del bosque. De nuevo, les dedican sus canciones favoritas interpretadas con violines, guitarras o marimba que son los instrumentos con los que más se identifica la cultura y tradición Q’anjob’al. Por Lencho Pez Cada 31

Seguir leyendo »

“El amor mantiene vivos los recuerdos de quienes ya no están”

Tiempo de lectura: 2 minutos  Cada 1 de noviembre, los cementerios se llenan de colores, música y vida. Quienes visitan a sus difuntos en el cementerio de Sayaxché, Petén, lo hacen para recordar a quienes tuvieron que partir. Por Elmer Ponce Los cementerios que suelen asociarse con el dolor, son también sitios de encuentro, memoria y amor. De una

Seguir leyendo »

Las posadas en Santa Cruz Quixayá en San Lucas Tolimán

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Juan Bautista Xol Como todos los años en la comunidad de Santa Cruz Quixayá, ubicada en el Municipio de San Lucas Tolimán, Sololá, realizan las tradicionales Posadas navideñas que, en este año 2022 comenzaron desde el 10 de diciembre para culminar hoy a la media noche del 24 de diciembre. Cada día una familia

Seguir leyendo »