Desapariciones

Los cómplices de los delitos de las dictaduras en América Latina

Tiempo de lectura: 3 minutos18 de mayo del 2019 Durante las transiciones a la democracia que se vivieron durante las décadas de 1980 y 1990 del siglo pasado, los militares y los partidos políticos hicieron acuerdos para cerrar el pasado. En todos los casos se pactó dejar sin castigo al sector castrense por los delitos de lesa humanidad cometidos

Seguir leyendo »

¿Es posible la “reconciliación” en el ámbito político?

Tiempo de lectura: 13 minutosPor: Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33 “Comprender todo no significa perdonar todo”. Sigmund Freud   I Utilizado en el ámbito social, pocos términos están tan cargados como el de “reconciliación”. Cargado en todo sentido: política, emotiva, incluso filosóficamente; la asociación que se hace con lo religioso y su práctica de “perdón” es inmediata. De esa cuenta,

Seguir leyendo »

Con acordes de esperanza  empieza a reunirse la familia Álvarez

Tiempo de lectura: 7 minutos  Mario Álvarez Capir nació en 1958. Según cuenta su familia le encantaba la música, todo el tiempo estaba cantando guitarra en mano, igual que su padre Felipe Álvarez Tepaz. La mitad de esta familia, que fue muy activa en el desarrollo de San Martín, fue desaparecida en apenas dos años.  Los que aún viven

Seguir leyendo »

Ayotzinapa: dos años de la desaparición de los normalistas y Guatemala se solidariza a través del arte

Tiempo de lectura: 4 minutosTexto: Lucía Ixchíu Fotografías: Carlos Ernesto Cano Diversas actividades fueron parte de las “Jornadas de Solidaridad” con los 43 Normalistas de Ayotzinapa, Estado de Guerrero, México y  en Guatemala se iniciaron el viernes 23 de septiembre del 2016, con la proyección del documental “Mirar, morir”, seguido de programas radiales, Festival Solidario, plantón frente a la

Seguir leyendo »

“No matarás”

Tiempo de lectura: 8 minutosPor: Lucrecia María Theissen Al ritmo de “un dos, un dos” se alinean las fuerzas pro castrenses, autoritarias y fascistas que han gobernado Guatemala pretendiendo imponer sus ideas retrógradas, su autoritaria manera de concebir el mundo y relacionarse socialmente dividiendo a la gente en amiga o enemiga. Estos comportamientos de señores feudales, de pretendidos dueños

Seguir leyendo »

Un viaje a la memoria

Tiempo de lectura: 2 minutosPor: Diego Mejía Entre suspiros, melancolía, tristeza y esperanza; Adriana Portillo regresó a Guatemala para conmemorar y honrar la memoria de su familia desaparecida aquel 11 de septiembre de 1981 en manos del ejército de Guatemala. La presentación se dio lugar en la 9ª. Avenida “A“18-95, zona 1, lugar que ocupa el museo “Por qué

Seguir leyendo »

Cuarto de Las Ausencias / Instalación por Prensa Comunitaria

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Gerardo Monterroso La historia de Guatemala cruel y fuerte, muchas familias han sido afectadas por las desapariciones forzadas durante el conflicto armado de personas inocentes, aún los seguimos buscando! Innumerables atrocidades cometidas por el ejército de asesinos. La búsqueda de las familias no termina y nuestro apoyo para todas ellas es fundamental y constante!

Seguir leyendo »