Defensa del territorio

Comunidades celebran aniversario de Qana’ Ch’och’, movimiento en defensa del agua de las empresas de palma

Tiempo de lectura: 4 minutos  El Movimiento de Comunidades en Defensa del Agua Qana’ Ch’och’, que en su traducción del Q’eqchi’ significa Madre Tierra, celebró este 19 y 20 de febrero su segundo aniversario en el salón comunal de la aldea El Prado, Ixcán, Quiché, una comunidad en resistencia porque vive rodeada por cultivos de palma africana en la

Seguir leyendo »

Chiquimula: asume nueva junta directiva de comunidades indígenas de San Francisco, Quezaltepeque

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Amílcar Morales Las comunidades indígenas de San Francisco Quezaltepeque, en el departamento de Chiquimula, celebraron su asamblea extraordinaria el pasado miércoles 2 de febrero y presentaron a la nueva junta directiva que dirigirá a la organización comunitaria durante este año. La nueva directiva fue electa mediante una asamblea el pasado 6 de enero, en

Seguir leyendo »

Quezaltepeque: comunidad indígena de San Francisco elige a nueva junta directiva

Tiempo de lectura: 7 minutos  Recién iniciado el nuevo año se realizó la elección en donde participaron más de 900 personas con el objetivo principal de organizarse para seguir trabajando para la administración y la defensa del territorio ch’orti’ de Quezaltepeque. Por Amílcar Morales La Comunidad Indígena de San Francisco, representada por 23 cantones y distintas fincas celebró su

Seguir leyendo »

Chuarrancho: autoridades indígenas denuncian gestión de carretera sin consulta a la comunidad

Tiempo de lectura: 4 minutos  Con preocupación, la alcaldía indígena maya Kaqchikel de Chuarrancho alertó que se están realizando estudios topográficos para implementar un proyecto carretero denominado libramiento Chuarrancho, que formaría parte del anillo regional, un proyecto que abarcaría desde San Juan Sacatepéquez hasta Sanarate, El Progreso, sin haber consultado a las comunidades indígenas y sus autoridades.   Por

Seguir leyendo »

Días 4 y 5 de la resistencia pacífica en El Estor: otros grupos intentan deslegitimar el movimiento

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Carlos Choc La resistencia pacífica en contra de la minería de níquel, en El Estor y Alta Verapaz, cumple este 8 de octubre, 96 horas de haberse instalado sobre la carretera de este municipio de Izabal. Cristóbal Pop, uno de los directivos de la Gremial de Pescadores Artesanales, manifestó su preocupación por la toma

Seguir leyendo »

En el Día de la Madre Tierra autoridades maya Ixil reiteran importancia de la defensa del territorio

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Feliciana Herrera La Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Región Ixil y Autoridades Indígenas de Nebaj, Quiché, conmemoraron el Día Internacional de la Madre Tierra, con diversas actividades, para motivar a la población a reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de la tierra y la defensa del territorio. Además se

Seguir leyendo »

Población maya Ch’orti’ denuncia tala ilegal en bosque comunal

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Norma Sancir La población de  la comunidad La Prensa, del municipio de Olopa, Chiquimula, denunció  a través del Consejo Indígena Maya Ch’orti’  la  tala de más de 70 árboles de pino que se encontraban en un bosque comunal, los cuales serían  comercializados. Según las autoridades del Consejo Indígena Maya Ch’orti’ en Asamblea, la población

Seguir leyendo »

Ante preconsulta comunitaria por mina el Escobal, se intensifican amenazas

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Regina Pérez Hace una semana el miembro del Parlamento Xinca, Julio González, fue atacado en su pequeño negocio ubicado en Mataquescuintla, Jalapa. González lleva años involucrado en la resistencia en contra de la mina el Escobal, en la región, propiedad de Pan American Silver, antes llamada Mina San Rafael. Este atentado, según 195 organizaciones,

Seguir leyendo »

Vecinos y vecinas de Sumpango exigen al alcalde municipal parar los trabajos ilegales en el territorio

Tiempo de lectura: 2 minutos  El lunes 15 de junio, un grupo de vecinos y vecinas de Sumpango demandaron al alcalde municipal, el Sr. Enrique Cubur, y a su consejo municipal de respetar la decisión del Pueblo Kaqchikel de Sumpango y parar inmediatamente los trabajos de la empresa TRECSA. En efecto, en la reunión del Consejo Municipal de Desarrollo

Seguir leyendo »