NorOccidente

Noticias

El idioma materno, la riqueza de los pueblos y una herencia de los ancestros

Tiempo de lectura: 4 minutos  ¿Qué importancia tiene el idioma materno para una persona maya hablante y por qué se está perdiendo? Es una interrogante que se hizo a personas que todavía conservan y hablan su idioma, en un mundo donde poco a poco se está olvidando la herencia de sus ancestros y la cultura que se transmite por la vía de la palabra. Por Regina Pérez* El idioma materno es descrito por personas maya hablantes en Guatemala como una herencia de sus ancestros y la riqueza de los

La aldea Ak’ul en Nebaj recupera las tierras que le fueron despojadas durante el Conflicto Armado Interno

Tiempo de lectura: 3 minutos  La resiliente aldea Ak’ul recupera una parte de lo que perdió durante el Conflicto Armado Interno, cuando los acusaron de pertenecer a la guerrilla y el Ejército de Guatemala arrasó con todo, sus familias, ganado, cosechas, mascotas. Por Prensa Comunitaria Hace casi 40 años que la comunidad Ixil de Ak’ul en Nebaj, Quiché, perdió todo y se tuvo que refugiar en las montañas para huir de la política de tierra arrasada aplicada por el Ejército de Guatemala, en el contexto del Conflicto Armado Interno,

Autoridades ancestrales de Chiché verificarán construcción de puente colapsado

Tiempo de lectura: 3 minutos  Tras el colapso de un puente en construcción en Tululché II, las autoridades indígenas y la municipalidad de Santo Tomás Chiché en Quiché accionarán legalmente contra la constructora Emanuel responsable del proyecto. Por ahora están solicitando un informe circunstanciado de los hechos. Julián Ventura* El 13 de febrero, el puente sobre el río Rojo en el cantón Tululché II de Santo Tomás Chiché, Quiché, colapsó mientras se vaciaba una losa de concreto. El incidente dejó aproximadamente 40 trabajadores heridos quienes hasta ahora están en

Junta de Disciplina Judicial sanciona a juez de Santa Eulalia, Huehuetenango

Tiempo de lectura: 3 minutos  El juez “A” del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, Alberto Calmo Ramírez, fue sancionado con 15 días de suspensión sin goce de salario por cometer una “falta grave” al asistir a realizar audiencias de casos que no le correspondían por estar de vacaciones. Por Alexander Valdéz La Junta de Disciplina Judicial del Organismo Judicial (OJ) sancionó al juez “A” del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, Alberto Calmo Ramírez, por considerar que cometió

Autoridades indígenas del pueblo Ixil de Nebaj fueron agredidas en Chajul

Tiempo de lectura: 4 minutos  En respuesta a una reunión que sostuvieron integrantes de la Alcaldía Indígena de Nebaj con delegados del gobierno y personal del CONAP en Chajul, un grupo de personas atacó a los miembros de la Alcaldía, incluyendo a Feliciana Herrera alcaldesa, la alcaldesa principal indígena, al abogado Santos Sapón y a la arqueóloga Adriana Linares. Por Regina Pérez Integrantes de la Alcaldía Indígena de Nebaj, Quiché, fueron agredidos por un grupo de personas luego de acudir a una reunión con funcionarios del gobierno, a la

Piden a la CC anular resolución contra Rigoberto Juárez y Ermitaño López

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los abogados defensores de los dos dirigentes comunitarios señalaron que las resoluciones de la Sala Primera de Apelaciones y de la Cámara de Amparo de la Corte Suprema de Justicia, violaron varios los derechos de Rigoberto Juárez y Ermitaño López. Por Simón Antonio Ramón Durante una vista pública, los abogados defensores de Rigoberto Juárez y Ermitaño López, originarios de Santa Eulalia y de Barillas, Huehuetenango, pidieron a la Corte de Constitucionalidad (CC) que se anule la resolución de la Cámara de Amparos de la

El Estado reconoce su responsabilidad en masacre ocurrida en la embajada de España

Tiempo de lectura: 3 minutos  Han pasado 45 años de la masacre en la embajada de España. La Copadeh, en nombre del gobierno de Bernardo Arévalo, asumió la responsabilidad del Estado. Por Simón Antonio Ramón El gobierno de Guatemala reconoció la responsabilidad del Estado en la masacre ocurrida durante la quema de la embajada de España en la que murieron 37 personas. El incendio fue provocado por agentes de la Policía Nacional (PN) el 31 de enero de 1980. En ese hecho murieron pobladores indígenas integrantes del Comité de

Por segunda ocasión suspenden vista pública de amparo de Rigoberto Juárez y Ermitaño López

Tiempo de lectura: 3 minutos  En la vista pública virtual, el equipo legal de los dos dirigentes comunitarios pediría la revocación de la resolución de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, que les aumentó la condena del proceso penal que enfrentaron en 2016 y que confirmó la Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio. Por Simón Antonio Ramón La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la vista pública virtual en la que el equipo legal pediría la garantía del debido proceso de los dirigentes comunitarios Rigoberto

La voz Ixil que denuncia la injusticia comienza a ser escuchada

Tiempo de lectura: 6 minutos  Desde la quema de la embajada de España hasta el Paro Nacional de 2023, la población maya Ixil ha estado en la primera línea de defensa de los derechos humanos y la democracia en Guatemala. Por Prensa Comunitaria El pueblo maya Ixil ha sido protagonista de algunas de las luchas más significativas en la historia reciente del país. Su resistencia, profundamente arraigada en siglos de opresión y violencia, ha sido fundamental en la búsqueda de justicia, dignidad y derechos humanos.  A lo largo de

CC suspende vista pública en favor de dirigentes indígenas, por falta de internet

Tiempo de lectura: 3 minutos  “El ejercicio de la autoridad ancestral es la garantía para la convivencia en los territorios; vamos a seguir ejerciendo el derecho a defender derechos para la armonía y convivencia de los territorios”, Rigoberto Juárez. Por Luis Ovalle La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la vista pública programada el 7 de enero para conocer una solicitud de amparo en favor de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas, Rigoberto Juárez Mateo y Ermitaño López Reyes, con el argumento de que carecían de conexión

El idioma materno, la riqueza de los pueblos y una herencia de los ancestros

Tiempo de lectura: 4 minutos  ¿Qué importancia tiene el idioma materno para una persona maya hablante y por qué se está perdiendo? Es una interrogante que se hizo a personas que todavía conservan y hablan su idioma, en un mundo donde poco a poco se está olvidando la herencia de sus ancestros y la cultura que se transmite por la vía de la palabra. Por Regina Pérez* El idioma materno es descrito por personas maya hablantes en Guatemala como una herencia de sus ancestros y la riqueza de los

La aldea Ak’ul en Nebaj recupera las tierras que le fueron despojadas durante el Conflicto Armado Interno

Tiempo de lectura: 3 minutos  La resiliente aldea Ak’ul recupera una parte de lo que perdió durante el Conflicto Armado Interno, cuando los acusaron de pertenecer a la guerrilla y el Ejército de Guatemala arrasó con todo, sus familias, ganado, cosechas, mascotas. Por Prensa Comunitaria Hace casi 40 años que la comunidad Ixil de Ak’ul en Nebaj, Quiché, perdió todo y se tuvo que refugiar en las montañas para huir de la política de tierra arrasada aplicada por el Ejército de Guatemala, en el contexto del Conflicto Armado Interno,

Autoridades ancestrales de Chiché verificarán construcción de puente colapsado

Tiempo de lectura: 3 minutos  Tras el colapso de un puente en construcción en Tululché II, las autoridades indígenas y la municipalidad de Santo Tomás Chiché en Quiché accionarán legalmente contra la constructora Emanuel responsable del proyecto. Por ahora están solicitando un informe circunstanciado de los hechos. Julián Ventura* El 13 de febrero, el puente sobre el río Rojo en el cantón Tululché II de Santo Tomás Chiché, Quiché, colapsó mientras se vaciaba una losa de concreto. El incidente dejó aproximadamente 40 trabajadores heridos quienes hasta ahora están en

Junta de Disciplina Judicial sanciona a juez de Santa Eulalia, Huehuetenango

Tiempo de lectura: 3 minutos  El juez “A” del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, Alberto Calmo Ramírez, fue sancionado con 15 días de suspensión sin goce de salario por cometer una “falta grave” al asistir a realizar audiencias de casos que no le correspondían por estar de vacaciones. Por Alexander Valdéz La Junta de Disciplina Judicial del Organismo Judicial (OJ) sancionó al juez “A” del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, Alberto Calmo Ramírez, por considerar que cometió

Autoridades indígenas del pueblo Ixil de Nebaj fueron agredidas en Chajul

Tiempo de lectura: 4 minutos  En respuesta a una reunión que sostuvieron integrantes de la Alcaldía Indígena de Nebaj con delegados del gobierno y personal del CONAP en Chajul, un grupo de personas atacó a los miembros de la Alcaldía, incluyendo a Feliciana Herrera alcaldesa, la alcaldesa principal indígena, al abogado Santos Sapón y a la arqueóloga Adriana Linares. Por Regina Pérez Integrantes de la Alcaldía Indígena de Nebaj, Quiché, fueron agredidos por un grupo de personas luego de acudir a una reunión con funcionarios del gobierno, a la

Piden a la CC anular resolución contra Rigoberto Juárez y Ermitaño López

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los abogados defensores de los dos dirigentes comunitarios señalaron que las resoluciones de la Sala Primera de Apelaciones y de la Cámara de Amparo de la Corte Suprema de Justicia, violaron varios los derechos de Rigoberto Juárez y Ermitaño López. Por Simón Antonio Ramón Durante una vista pública, los abogados defensores de Rigoberto Juárez y Ermitaño López, originarios de Santa Eulalia y de Barillas, Huehuetenango, pidieron a la Corte de Constitucionalidad (CC) que se anule la resolución de la Cámara de Amparos de la

El Estado reconoce su responsabilidad en masacre ocurrida en la embajada de España

Tiempo de lectura: 3 minutos  Han pasado 45 años de la masacre en la embajada de España. La Copadeh, en nombre del gobierno de Bernardo Arévalo, asumió la responsabilidad del Estado. Por Simón Antonio Ramón El gobierno de Guatemala reconoció la responsabilidad del Estado en la masacre ocurrida durante la quema de la embajada de España en la que murieron 37 personas. El incendio fue provocado por agentes de la Policía Nacional (PN) el 31 de enero de 1980. En ese hecho murieron pobladores indígenas integrantes del Comité de

Por segunda ocasión suspenden vista pública de amparo de Rigoberto Juárez y Ermitaño López

Tiempo de lectura: 3 minutos  En la vista pública virtual, el equipo legal de los dos dirigentes comunitarios pediría la revocación de la resolución de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, que les aumentó la condena del proceso penal que enfrentaron en 2016 y que confirmó la Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio. Por Simón Antonio Ramón La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la vista pública virtual en la que el equipo legal pediría la garantía del debido proceso de los dirigentes comunitarios Rigoberto

La voz Ixil que denuncia la injusticia comienza a ser escuchada

Tiempo de lectura: 6 minutos  Desde la quema de la embajada de España hasta el Paro Nacional de 2023, la población maya Ixil ha estado en la primera línea de defensa de los derechos humanos y la democracia en Guatemala. Por Prensa Comunitaria El pueblo maya Ixil ha sido protagonista de algunas de las luchas más significativas en la historia reciente del país. Su resistencia, profundamente arraigada en siglos de opresión y violencia, ha sido fundamental en la búsqueda de justicia, dignidad y derechos humanos.  A lo largo de

CC suspende vista pública en favor de dirigentes indígenas, por falta de internet

Tiempo de lectura: 3 minutos  “El ejercicio de la autoridad ancestral es la garantía para la convivencia en los territorios; vamos a seguir ejerciendo el derecho a defender derechos para la armonía y convivencia de los territorios”, Rigoberto Juárez. Por Luis Ovalle La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió la vista pública programada el 7 de enero para conocer una solicitud de amparo en favor de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas, Rigoberto Juárez Mateo y Ermitaño López Reyes, con el argumento de que carecían de conexión