Periodismo

Noticias

Periodistas manifiestan contra la criminalización y censura de libertad de expresión

Tiempo de lectura: 2 minutosPor David Toro Un grupo de periodistas independientes manifestó hoy frente a la sede del Ministerio Público (MP) para rechazar los ataques que han recibido durante 2020 y para exigir protección y seguridad al Estado; además, consideran que la decisión de una jueza de Quiché de ligar a proceso penal a la periodista Anastasia Mejía por sedición y atentado podría fijar un precedente negativo al trabajo que realizan las y los comunicadores en el país. El 28 de octubre la jueza Susy Pérez del Juzgado de

Periodista indígena guatemalteca enfrenta cargos después de informar sobre protesta

Tiempo de lectura: 7 minutos  Por 37 días , la periodista Maya K’iche ‘Anastasia Mejía estuvo detenida en una prisión de mujeres en las afueras de Quetzaltenango, una pequeña ciudad en el oeste de Guatemala. La Policía Nacional detuvo a Mejía el 22 de septiembre y la acusó de sedición, atentado agravado, incendio provocado y robo agravado. Ahora enfrenta tres meses de arresto domiciliario, luego de que organizaciones locales recaudaran fondos para pagar su fianza. Mejía es director de los medios locales Xol Abaj Radio y Xol Abaj TV. El caso

Múltiples irregularidades en el juicio de la defensora indígena de derechos humanos Anastasia Mejía

Tiempo de lectura: 4 minutosSobre la situación El 28 de octubre de 2020, la periodista y defensora indígena maya K’iche Anastasia Mejía compareció ante una jueza del Juzgado de Santa Cruz del Quiché en lo que fue su audiencia de primera declaración después de más de un mes bajo arresto en el centro de detención de Quetzaltenango. El 28 de octubre tendrá lugar la segunda audiencia del juicio de la defensora de derechos humanos Anastasia Mejía Tiriquiz. Una jueza del Juzgado de Primera Instancia de Santa Cruz del Quiché

Anastasia Mejía y Petrona Siy con arresto domiciliario por sedición, incendio y atentado agravado

Tiempo de lectura: 9 minutos  Luego de dos audiencias sin realizar y una tercera que duró más de 10 horas, la jueza Susy Pérez, del juzgado de primera instancia penal de Santa cruz del Quiché ligó a proceso a la periodista Anastasia Mejía Tiquiriz, la lideresa Petrona Siy Castro y a Manuel Hernández por los delitos de sedición, incendio y atentado agravado. Por Gilberto Escobar En una audiencia de primera declaración que duró más de 10 horas la jueza Susy Elizabeth Pérez Cabrera, del Juzgado de Primera Instancia Penal de

APG condena proceso penal contra periodistas Anastasia Mejía

Tiempo de lectura: 2 minutos  ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE GUATEMALA –APG–CONDENA PROCESO PENAL CONTRA PERIODISTA ANASTASIA MEJÍA La Asociación de Periodistas de Guatemala APG y su Comisión de Libertad de Prensa: Condenan con los términos más severos la decisión de la jueza Susy Pérez, del Juzgado de Primera Instancia de Quiché, de ligar a proceso penal a la periodista Anastasia Mejía por las falsas acusaciones realizadas por el alcalde de Joyabaj, Florencio Carrascoza, en complicidad con el fiscal distrital Casimiro Hernández. La estrategia del fiscal Hernández se basó únicamente en

La “Voz Popular” la radio del movimiento Guerrillero Guatemalteco

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Gilberto Escobar El archivo de la radio la “Voz Popular” de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) que transmitió de mayo de 1987 a junio de 1996 ha sido digitalizado y está disponible para consulta en un sitio web. Con un trabajo de recopilación de la memoria histórica el portal lavozpopular.org recopiló la mayoría de los archivos de la Voz Popular, una radio emisora de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) que trasmitió de forma clandestina durante nueve años. De mayo de 1987 hasta

Prensa Comunitaria participa en el Salón Fotográfico del Sur

Tiempo de lectura: 3 minutos  El Salón Fotográfico del Sur nació de una charla en WhatsApp entre dos fotógrafos de Godoy Cruz, Argentina, y se convirtió en una exposición en plena pandemia y en el libro SuR que ha llegado hasta la Antártida. El proyecto aglutina más de 100 fotos monocromáticas de aficionados y profesionales que han documentado la pandemia de la COVID-19 en 20 países de los cinco continentes. Prensa Comunitaria forma parte de esta sinergia fotográfica. Estamos atravesando un momento histórico para la humanidad, la pandemia de

El riesgo de hacer periodismo en Guatemala

Tiempo de lectura: 2 minutos  Hacer periodismo en Guatemala y en la región Mesoamericana es un trabajo de alto riesgo, especialmente si se realiza en comunidades; si se es indígena o mujer las vulneraciones son mayores. El caso de la periodista Anastasia Mejía Tiriquiz, quien fue detenida arbitrariamente el 22 de septiembre acusada de delitos que no cometió, ilustra el contexto de adverso en el que se desarrolla el ejercicio periodístico. Después de 31 días, la comunicadora no ha sido escuchada por la jueza que lleva el caso. Otro

CIJ pide investigar la detención arbitraria de la periodista Anastasia Mejía

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Nelton Rivera La periodista maya k’iche’, Anastasia Mejía Tiquiriz cumple un mes encarcelada en la penitenciaria de mujeres de la ciudad de Quetzaltenango. La jueza Susy Elizabeth Pérez Cabreara, no realizado la audiencia de primera declaración y el juzgado de Santa Cruz del Quiché argumenta la falta de espacio en su agenda. En la Radio Xol Abaj dejó de escucharse la voz de la periodista, cumple 720 horas fuera del aire, tampoco se le ha visto a través de Xol Abaj Tv. La detención

Corresponsal de Telesur denuncia que están siendo bloqueadas sus publicaciones sobre las elecciones en Bolivia

Tiempo de lectura: < 1 minuto  El corresponsal de Telesur en Guatemala, el periodista Santiago Botón denunció a las 11:20 horas de la mañana de este 18 de octubre que distintas publicaciones que ha realizado sobre las elecciones en Bolivia, la plataforma de Facebook las está bloqueando. “Sirve la presente para denunciar públicamente a Facebook, por violar mi derecho de emisión del pensamiento, porque desde hace algunos días que está bloqueado los enlaces de Twitter de mis autorías, proveniente de mi cuenta personal-institucional de TELESUR específicamente. El problema se acentúa

Periodistas manifiestan contra la criminalización y censura de libertad de expresión

Tiempo de lectura: 2 minutosPor David Toro Un grupo de periodistas independientes manifestó hoy frente a la sede del Ministerio Público (MP) para rechazar los ataques que han recibido durante 2020 y para exigir protección y seguridad al Estado; además, consideran que la decisión de una jueza de Quiché de ligar a proceso penal a la periodista Anastasia Mejía por sedición y atentado podría fijar un precedente negativo al trabajo que realizan las y los comunicadores en el país. El 28 de octubre la jueza Susy Pérez del Juzgado de

Periodista indígena guatemalteca enfrenta cargos después de informar sobre protesta

Tiempo de lectura: 7 minutos  Por 37 días , la periodista Maya K’iche ‘Anastasia Mejía estuvo detenida en una prisión de mujeres en las afueras de Quetzaltenango, una pequeña ciudad en el oeste de Guatemala. La Policía Nacional detuvo a Mejía el 22 de septiembre y la acusó de sedición, atentado agravado, incendio provocado y robo agravado. Ahora enfrenta tres meses de arresto domiciliario, luego de que organizaciones locales recaudaran fondos para pagar su fianza. Mejía es director de los medios locales Xol Abaj Radio y Xol Abaj TV. El caso

Múltiples irregularidades en el juicio de la defensora indígena de derechos humanos Anastasia Mejía

Tiempo de lectura: 4 minutosSobre la situación El 28 de octubre de 2020, la periodista y defensora indígena maya K’iche Anastasia Mejía compareció ante una jueza del Juzgado de Santa Cruz del Quiché en lo que fue su audiencia de primera declaración después de más de un mes bajo arresto en el centro de detención de Quetzaltenango. El 28 de octubre tendrá lugar la segunda audiencia del juicio de la defensora de derechos humanos Anastasia Mejía Tiriquiz. Una jueza del Juzgado de Primera Instancia de Santa Cruz del Quiché

Anastasia Mejía y Petrona Siy con arresto domiciliario por sedición, incendio y atentado agravado

Tiempo de lectura: 9 minutos  Luego de dos audiencias sin realizar y una tercera que duró más de 10 horas, la jueza Susy Pérez, del juzgado de primera instancia penal de Santa cruz del Quiché ligó a proceso a la periodista Anastasia Mejía Tiquiriz, la lideresa Petrona Siy Castro y a Manuel Hernández por los delitos de sedición, incendio y atentado agravado. Por Gilberto Escobar En una audiencia de primera declaración que duró más de 10 horas la jueza Susy Elizabeth Pérez Cabrera, del Juzgado de Primera Instancia Penal de

APG condena proceso penal contra periodistas Anastasia Mejía

Tiempo de lectura: 2 minutos  ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE GUATEMALA –APG–CONDENA PROCESO PENAL CONTRA PERIODISTA ANASTASIA MEJÍA La Asociación de Periodistas de Guatemala APG y su Comisión de Libertad de Prensa: Condenan con los términos más severos la decisión de la jueza Susy Pérez, del Juzgado de Primera Instancia de Quiché, de ligar a proceso penal a la periodista Anastasia Mejía por las falsas acusaciones realizadas por el alcalde de Joyabaj, Florencio Carrascoza, en complicidad con el fiscal distrital Casimiro Hernández. La estrategia del fiscal Hernández se basó únicamente en

La “Voz Popular” la radio del movimiento Guerrillero Guatemalteco

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Gilberto Escobar El archivo de la radio la “Voz Popular” de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) que transmitió de mayo de 1987 a junio de 1996 ha sido digitalizado y está disponible para consulta en un sitio web. Con un trabajo de recopilación de la memoria histórica el portal lavozpopular.org recopiló la mayoría de los archivos de la Voz Popular, una radio emisora de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) que trasmitió de forma clandestina durante nueve años. De mayo de 1987 hasta

Prensa Comunitaria participa en el Salón Fotográfico del Sur

Tiempo de lectura: 3 minutos  El Salón Fotográfico del Sur nació de una charla en WhatsApp entre dos fotógrafos de Godoy Cruz, Argentina, y se convirtió en una exposición en plena pandemia y en el libro SuR que ha llegado hasta la Antártida. El proyecto aglutina más de 100 fotos monocromáticas de aficionados y profesionales que han documentado la pandemia de la COVID-19 en 20 países de los cinco continentes. Prensa Comunitaria forma parte de esta sinergia fotográfica. Estamos atravesando un momento histórico para la humanidad, la pandemia de

El riesgo de hacer periodismo en Guatemala

Tiempo de lectura: 2 minutos  Hacer periodismo en Guatemala y en la región Mesoamericana es un trabajo de alto riesgo, especialmente si se realiza en comunidades; si se es indígena o mujer las vulneraciones son mayores. El caso de la periodista Anastasia Mejía Tiriquiz, quien fue detenida arbitrariamente el 22 de septiembre acusada de delitos que no cometió, ilustra el contexto de adverso en el que se desarrolla el ejercicio periodístico. Después de 31 días, la comunicadora no ha sido escuchada por la jueza que lleva el caso. Otro

CIJ pide investigar la detención arbitraria de la periodista Anastasia Mejía

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Nelton Rivera La periodista maya k’iche’, Anastasia Mejía Tiquiriz cumple un mes encarcelada en la penitenciaria de mujeres de la ciudad de Quetzaltenango. La jueza Susy Elizabeth Pérez Cabreara, no realizado la audiencia de primera declaración y el juzgado de Santa Cruz del Quiché argumenta la falta de espacio en su agenda. En la Radio Xol Abaj dejó de escucharse la voz de la periodista, cumple 720 horas fuera del aire, tampoco se le ha visto a través de Xol Abaj Tv. La detención

Corresponsal de Telesur denuncia que están siendo bloqueadas sus publicaciones sobre las elecciones en Bolivia

Tiempo de lectura: < 1 minuto  El corresponsal de Telesur en Guatemala, el periodista Santiago Botón denunció a las 11:20 horas de la mañana de este 18 de octubre que distintas publicaciones que ha realizado sobre las elecciones en Bolivia, la plataforma de Facebook las está bloqueando. “Sirve la presente para denunciar públicamente a Facebook, por violar mi derecho de emisión del pensamiento, porque desde hace algunos días que está bloqueado los enlaces de Twitter de mis autorías, proveniente de mi cuenta personal-institucional de TELESUR específicamente. El problema se acentúa