Opinión

Guatemala 2023: ¿Un levantamiento indígena por la democracia?

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Santiago Bastos Amigo[i] Con el mismo título que el de este artículo, se realizó los días 12 y 13 de marzo en ciudad de Guatemala un Seminario que buscaba analizar los hechos ocurridos en octubre de 2023, cuando un conjunto de autoridades indígenas de este país convocó a un Paro Nacional Indefinido que paralizó el país

Guatemala

Las autoridades indígenas y el futuro de la democracia en Guatemala

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Santiago Bastos Amigo Después de tres décadas de guerra contrainsurgente en nuestro país, la reinstalación de gobiernos civiles y la firma de la paz parecieron traer la posibilidad de una democracia que permitiera atender las necesidades históricas de la población de Guatemala. Pero no fue posible. El contexto neoliberal fue aprovechado y promovido por

Guatemala

Un año después ¿nos babosearon?

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Santiago Bastos Amigo Hace un año, la sociedad guatemalteca logró evitar caer en el abismo de la consolidación del régimen de impunidad que se venía construyendo al menos en los dos últimos gobiernos. Eso creímos en esos momentos. El Paro Nacional convocado por las autoridades indígenas y comunitarias, apoyado por muchos sectores organizados y,

Opinión

La nueva persecución contra Rigoberto Juárez y la continuidad de la impunidad como recurso político

Tiempo de lectura: 5 minutos  El 22 de agosto, Rigoberto Juárez y Ermitaño López, autoridades del norte de Huehuetenango, presentaron un amparo contra la intención del Ministerio Público de encarcelarlos por delitos por los que no fueron juzgados en 2016, pues se basa en una aplicación tergiversada de la ley. Esto no es nuevo para ninguno de los acusados

Internacional

Lolita regresa, y no regresa sola

Tiempo de lectura: 5 minutos  Aura Lolita Chávez Ixcaquic tuvo que salir de Guatemala en 2017 por las amenazas a su vida y la persecución penal que sufría. Ahora, después de siete años, Lolita inicia su regreso a Santa Cruz de Quiché; y lo hace acompañada de quienes se convirtieron en sus hermanas en este largo exilio, en un

Opinión

¿Regresa el multiculturalismo a Guatemala?

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Santiago Bastos Amigo Nadie duda que el papel de los pueblos indígenas ha cambiado a raíz de su notoria participación en defensa de la democracia durante el pulso mantenido durante la segunda mitad de 2023. Pero ¿Cuál será su papel de ahora en adelante? ¿Cómo va a ser la relación de los actores indígenas

Internacional

Chiapas: en la comunidad maya tzotzil de Romerillo el Día de los Difuntos es de fiesta

Tiempo de lectura: 2 minutos  La comunidad maya tzotzil de Romerillo celebra el Día de los Difuntos entre bebidas, comida y fiesta. Texto y fotos por Santiago Bastos La feria del municipio se instala en los alrededores del cementerio, con sus ventas, sus ruedas y juegos. En el cementerio, los túmulos que forman las tumbas se adornan con cempasúchil

Ensayos y resistencia

Las comunidades, sus autoridades y la política reciente en Guatemala

Tiempo de lectura: 9 minutosPor Santiago Bastos Amigo* La actuación de los 48 Cantones y otras instituciones de autoridad comunitaria en los hechos que se están desplegando a lo largo de todo este mes de octubre es algo que ha llamado la atención. Pero no es algo nuevo en la política reciente de Guatemala: la presencia de este tipo

Opinión

¿Será que ya hemos tocado fondo?

Tiempo de lectura: 10 minutosReflexiones sobre la participación de las organizaciones sociales en estas elecciones. Por Santiago Bastos Amigo Estamos viviendo una coyuntura electoral muy especial, pues frente al contexto de anulación progresiva de las instituciones que permitirían hablar de democracia, las opciones de izquierda con el apoyo de sectores populares organizados están participando con una presencia que no

Candidaturas Disruptivas

Arturo Pablo: “Soy como un activista en partido político. La gente es la que pone la palabra”

Tiempo de lectura: 7 minutos  “Las instituciones del Estado de Guatemala son débiles, pero por lo mismo hace falta una descentralización. Muchas veces culpamos a la institución a nivel nacional, pero ¿qué hacemos? ¿cuántos hemos sido capaces para apoyar a la gente? También es compromiso de nosotros, de los alcaldes, ver esa parte”, Arturo Pablo. Por Santiago Bastos Arturo