Opinión

Cincuenta años de Asturias

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano  Miguel Ángel Asturias murió, en un hospital de Madrid, el 9 de junio de 1974. Había sido estudiante rebelde y burlón en los años 20 del siglo XX; bohemio, poeta y flâneur en el París de Carpentier, Breton, Uslar Pietri y James Joyce; alumno aprovechado de Georges Raynaud, en la Sorbona; diputado del dictador

Opinión

Abrir la puerta

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano Puerto Barrios es uno de las pocas ciudades caribeñas de Guatemala: se asoma al Golfo de México con una cierta timidez, dado el escaso territorio que le quedó al país después del expolio de Belice. Nadie menciona a ese lugar como un sitio turístico; a lo más, como pasaje para Livingston, luego

Opinión

Capítulo VIII

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano  Si no el más conocido, el episodio de los molinos de viento es uno de los más conocidos del Quijote. Para llegar a ese momento, Cervantes nos ha mostrado al caballero, a su aldea, a su tía y sobrina, al cura y al barbero, y nos ha introducido en la numerosa biblioteca de Alonso

Opinión

Tristán e Isolda

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Dante Liano  Nunca he sabido la trama de Tristán e Isolda, nunca. Para saber la trama, corrí a la Historia universal de la literatura,  de Francisco Montes de Oca, mi libro de texto del colegio. Entonces descubrí el motivo por el que siempre ignoré la famosa leyenda medieval: porque no está en el libro, porque nunca

Noticias

Un placer genial

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Dante Liano Entonces, la historia es esta: un sultán de Oriente se complace en yacer, cada noche, con una hermosa doncella. Al alba, la joven es ejecutada, quizá para no revelar las intimidades del poderoso. El rito prosigue hasta que Scherezada, mujer extremadamente inteligente, es escogida para la bárbara ceremonia. Apenas cae la oscuridad,

Opinión

Mente y cuerpo

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano El caballero francés René Descartes descubrió una paradoja que se ha convertido en aforismo y, de aforismo, en sentencia que cualquier hijo de vecino pronuncia aunque la frase no venga al caso: “Pienso, luego existo”. En realidad, la famosa y repetida reflexión cartesiana es la culminación de un largo razonamiento que no

Opinión

Una madre monumental

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano  El escritor italiano Antonio Franchini no desconoce la ironía ni, tampoco, una versión despiadada del amor filial. Su última novela, Il fuoco che ti porti dentro, título que podríamos traducir, aventurosamente, El fuego que te consume, relata, como el que se asoma a una pecera y ve la realidad deforme y aumentada, la historia de Ángela,

Opinión

La soledad del maratoneta después de la carrera

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Dante Liano  Hace unos días, por los oblicuos juegos del recuerdo, surgió en mi mente, como inesperada memoria, la esquelética figura de William Pérez, un maratonista que había llenado de gloria al país, en 1952. Fue un período difícil para nosotros. Cuando digo “nosotros”, pienso en mis padres, jóvenes aun, pienso en mi familia.

Opinión

La mujer perfecta

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Dante Liano  En algún libro de historia del arte (quizá Hauser o Gombrich) se afirma una sentencia que, de repetida, ha pasado a ser una banalidad: el modelo de belleza femenina que impera en Occidente está basado en la Venus de Boticelli. Una inmaterial muchacha, que no alcanza los 20 y, quizá, acaricia los

Noticias

Contra la guerra

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Dante Liano En el año de 1900, el suceso más conocido fue la exposición universal de París. El mundo, o, al menos, ese reducido universo que se llama a sí mismo “Occidente” y que asemeja a un club exclusivo cuyos miembros son seleccionados por su adhesión al credo liberal, se celebró a sí mismo