
Chiquimula: comunidades de Olopa conmemoran siete años de resistencia antiminera
La resistencia comunitaria inició el 25 de febrero de 2016, cuatro años después de que la empresa minera obtuvo su licencia de explotación, para extraer
La resistencia comunitaria inició el 25 de febrero de 2016, cuatro años después de que la empresa minera obtuvo su licencia de explotación, para extraer
“Hemos logrado una comunidad modelo, ejemplo para otras comunidades”; “Sí se puede hacer y se puede lograr cuando la comunidad apoya y participa para
Según un edicto publicado en un medio impreso, el actual concejal primero de Quezaltepeque, Nectalí Guerra Machorro, solicitó se le adjudiquen 22,504.46 metros cuadrados
“Quedarse en Guatemala no es una opción. Solo vamos de paso y queremos que en los buses nos cobren el valor del pasaje, lo
La situación se ha repetido en años anteriores durante la época de invierno, cuando el río San José inunda el badén, impidiendo el ingreso
Por Amílcar Morales Un grupo de vecinas y vecinos de Jocotán y Camotán, Chiquimula decidió reconstruir con fondos propios un puente vehicular sobre el río
Después de 35 horas de manifestación pacífica, vecinos de tres municipios de la región Ch’orti’, de Chiquimula lograron que una empresa constructora retome los
Más de 1 500 habitantes de las comunidades de Río Grande y Los Encuentros en Quezaltepeque, Chiquimula, están siendo afectados por la contaminación de un
Cada inicio de año se actualiza el carné a las comadronas en todo el país. En el caso de Jocotán, autoridades del área de Salud
Las principales luchas para las autoridades indígenas de San Francisco Quezaltepeque se centran en los proyectos extractivos, lo que ha generado una constante criminalización