Quiché: autoridades ancestrales realizan ceremonia por el Día Mundial del Agua

Por Julián Ventura

Al ritmo del tambor, la chirimía y la quema de incienso, autoridades ancestrales de distintas comunidades del pueblo maya k´iche´, del municipio de Santa Cruz, del Quiché, realizaron el pasado sábado 5 de febrero, una ceremonia y un recorrido alrededor de la laguna de Lemoa, como antesala a la conmemoración del Día Mundial del Agua, el próximo 22 de marzo.

La actividad fue dirigida por el Consejo de Pueblos K´iche´ (CPK), en la misma se abordaron la privatización del agua a través de empresas nacionales, que además de procesar y distribuir este vital líquido, la contaminan con el uso de botellas plásticas. Asimismo, indicaron que no permitirán el ingreso de empresas extractivas y de explotación minera en sus territorios.

Créditos: Julian Ventura

Durante el evento se escuchó la consigna: “Si a la vida y no a la minería”.

La ceremonia se realizó previo a la Cumbre Plurinacional organizada por las autoridades ancestrales que tendrá lugar en Guatemala, en las fechas 25 y 26 marzo, en donde discutirá el valor del agua.

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal