Exigen la revocatoria de Giammattei desde Alta Verapaz

Por Gilberto Cucul

Organizaciones del sector campesino e indígena, de Alta Verapaz, se sumaron el pasado 18 de julio a la recolección de firmas ciudadanas para la revocatoria de mandatos. Especialmente el del presidente Alejandro Giammattei, por el fracaso de sus políticas para contener a la pandemia, por la falta de transparencia en el manejo de fondos por la crisis sanitari, los fondos para atender a la población por los daños provocados por las tormentas Eta y Iota y los señalamientos de corrupción de funcionarios públicos.

“Aquí en el departamento nos sumamos como organizaciones y comunidades, nuestra meta es conseguir más de 5 mil firmas para pedir la revocatoria de los mandatos”, afirmó uno de los dirigentes de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC).

Las organizaciones convocaron a una conferencia de prensa, en donde participaron líderes y lideresas comunitarias Q’eqchi’ y Poqomchi’, de Alta Verapaz, tomando en cuenta el cumplimiento de las medidas sanitarias por la COVID-19.

Para las organizaciones, la revocatoria de los mandatos es parte de los derechos que le asiste a la ciudadanía en Guatemala, en toda sociedad democrática y en un Estado constitucional de derecho.

Según el comunicado, “en la presente iniciativa tomamos en consideración  iniciativa de la revocatoria que la Ley Electoral y de Partido  Políticos, que se propone reformar, tiene rango constitucional, por lo que nos apoyamos en el artículo 277 de la Constitución que define, tienen iniciativa para proponer reformas a la constitución el pueblo mediante petición dirigida al Congreso, con la firma de por lo menos cinco mil firmas ciudadanos debidamente empadronados por el Registro ciudadanos”.

Estas acciones se suman a las distintas muestras de descontento y rechazo en contra de los diputados oficialistas, ministros y al presidente que se han demostrado en las últimas semanas, además de distintas manifestaciones en plazas de varios departamentos.

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal