Libertad para los 21 de Chicoyogüito

Por Kajkoj Maximo Ba

Hace 53 años el Estado de Guatemala los desalojó de sus tierras ancestrales, para instalar la zona militar No. 21. Cuentan los abuelos y abuelas de Chicoyogüito, que fue una mañana de esas lluviosas que se daban aquí en Alta Verapaz. No habían terminado de tomar el café cuando comenzaron a llegar comandos del ejército llenos de soldados y personas vestidas de civil, fuertemente armadas, los amenazaron y quemaron las casas. 

A algunas familias las subieron con lujo de fuerza a los vehículos, a otras las dejaron a orillas de los caminos y pasaron las lluvias en champas de nailon. Otro grupo se refugió en casas de amigos y familiares. Así convirtió el Estado de Guatemala y el ejército a una comunidad Maya Q’eqchi’ en la primera comunidad desalojada, arrasada y desarraigada del conflicto armado.

Después de muchos años, siguiendo el pensamiento de los abuelos y las abuelas, empezaron a encontrarse, como si estuvieran elaborando un tejido, para reclamar su derecho histórico al territorio Chicoyou y a su tierra.

Después de años de lucha, presentando documentos ante las instituciones, incluyendo al ejército, exigen la devolución de sus tierras y no han sido escuchados. La respuesta que recibieron fue amenazas y represión.

La captura de 21 personas, por parte de la policía, el 9 de junio es ilegal y por lo tanto deben ser puestos en libertad.

NUESTRA SOLIDARIDAD CON LA COMUNIDAD DE CHICOYOGÜITO