Autoridad ancestral hace un llamado a detener las injusticias contra el pueblo Chuj

Por Gobierno Ancestral Plurinacional de las Naciones Originarias Akateko, Chuj, Popti’, Q’anjob’al expresa

En Guatemala. se acentúa la destrucción de la madre tierra y a los abnegados hijos que la defienden, se les ataca, secuestra, asesina o se les encarcela. 

Se le engaña y miente a la comunidad nacional e internacional, haciéndoles creer que personas como Julio Gómez Lucas son criminales, terroristas, enemigos del desarrollo. 

Julio Gómez Lucas, reiteradamente ha presentado denuncias al sistema de justicia; la última vez que se presentó una denuncia, fue después de recuperar la libertad, pues había sido secuestrado, torturado y extorsionado. Pese a que se presentaron evidencias, incluyendo fotografía de los hechores, el caso está engavetado y los denunciados siguen libres.

Como se sabe, Julio Gómez Lucas es Coordinador del Pakatax Yakalil Chonob’, defensor de derechos humanos, defensor de los derechos de la Madre Tierra; por eso, fue capturado por elementos policiales el pasado 25 de enero 2020 y recupera la libertad de manera condicional el día 3 de febrero 2020. 

En Guatemala, cientos de personas, autoridades, defensoras de derecho humanos son objeto de persecución penal maliciosa. Muchos otros están desaparecidos o quedaron lisiados o fueron asesinados por operadores de empresas extractivas, sumándose esos casos a la ya tradicional impunidad. 

Reiteramos nuestra petición a los organismos nacionales e internacionales principalmente de derechos humanos, que acompañen a los pueblos indígenas de Guatemala y al pueblo de San Mateo Ixtatán para observar detenidamente como empresas nacionales y transnacionales utilizan maliciosamente el derecho penal para imponer sus inversiones en territorios indígenas. 

Llamamos al sistema de justicia a no complacer a la las empresas y personas que utilizan el derecho penal para silenciar las violaciones de los derechos humanos y la violación de estándares internacionales en materia de responsabilidad social empresarial y derechos humanos. 

 

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal