Un legado que no muere

Por Sergio Valdés



Edelberto Torres Rivas murió en Guatemala el 31 de diciembre pasado, a los 88 años de edad.


Para Miguel Ángel Sagone –poeta, editor, humanista y antiguo miembro del PGT– “Edelberto fue un hombre honesto que siempre dijo lo que pensaba, sin ambages ni eufemismos”. Julio Morales –biólogo, docente universitario– afirma que “Torres Rivas contribuyó a institucionalizar con seriedad académica el estudio superior de las ciencias sociales, empezando por FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales)”. Danilo Rivera –especialista en relaciones internacionales y gobernanza– subraya “la autenticidad de su postura frente a la vida, opuesta a quienes ante su muerte utilizan una dedicatoria manuscrita en la página inicial de alguno de sus libros para darse un baño de prestigio y autoridad política que no merecen. Torres Rivas fue un académico valioso, no un militante narcisista”. Por su parte, Gustavo Maldonado –abogado y filósofo de formación académica– recuerda que “fue uno de los científicos sociales que construyó nuevo pensamiento y que ejerció una crítica moderada y consensual en un mundo altamente polarizado”.

Fotografía: Edelberto Torres Rivas en una reunión del Comité Guatemalteco de solidaridad con Argentina por las Islas Malvinas y la integridad territorial de América Latina.
15 de febrero de 2012 (SVP).

03 de enero de 2019

Reconocido por el alcance de su labor como investigador, docente y consultor, sus observaciones sobre el papel de la juventud en la revolución sandinista adquieren especial relevancia a raíz de las protestas sociales de 2018 y la represión desatada por el régimen de Daniel Ortega.
arteNativas / Prensa Comunitaria Km. 169

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal