El Día Nacional del Maíz se celebra el 13 de agosto

Por: Luis Enrique Ventura Urbina

El elemento que nos identifica como guatemaltecos es que somos hombres y mujeres de maíz.  Por el simple hecho de comer maíz todo el tiempo.

El maíz tiene diferentes colores como los colores de la tierra. Alimento sagrado, cultivado en estas tierras desde hace un par de miles de años.

Es el tercer cereal más cultivado en el mundo. Arroz, trigo y maíz son la base de la energía humana en el mundo.

Fotografía: politicaysentidocomun.blogspot.com

Con maíz se preparan, tamalitos en hoja de milpa, shepes, tamalitos de chipilín, de loroco, de flor de ayote, chuchitos, tamales de masa navideños, tostadas, nachos, atol de elote, elotes locos, atol de masa, atoles tradicionales, chicha… por mencionar algunos, sin pasar por alto los poporopos, pan de maíz, pan de elote…

El maíz es nuestro, porque nos los dejaron los abuelos, y lo que nos toca es cuidarlo y protegerlo. Pero primero conocerlo.

Feliz día del sagrado maíz.

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal