Un tin de historia: 27 de junio 1954

Por: redacción Prensa Comuntaria

En un día como hoy 27 de junio de 1954 el presidente Jacobo Árbenz Guzmán fue obligado a renunciar, a las 9 de la noche se despidió del pueblo guatemalteco en un discurso lleno de dignidad que dio en cadena nacional.

El 17 de junio había iniciado la invasión a Guatemala desde Honduras, liderada por el coronel Carlos Castillo Armas, en una operación dirigida por los Estados Unidos y la CIA denominada PB Success, o sea operación “éxito”.

Foto tomada de la página XelaFer.

Árbenz había soñado, tal y como lo dijo en su discurso de investidura con “transformar a Guatemala de una nación dependiente con una economía semicolonial, en un país económicamente independiente; transformar a Guatemala de país atrasado con una economía predominantemente feudal, en un país capitalista moderno; y proceder de manera que esto asegure la mayor mejoría posible del nivel de vida de las grandes masas de nuestro pueblo”.

Foto tomada de la página XelaFer.

Impulsó muchas reformas y cambios, entre ellos nacionalizó 390 mil hectáreas que estaban en manos de la empresa bananera estadounidense La United Fruit Company en donde era socio Allen Dulles director de la CIA y hermano del secretario de Estado de los Estados Unidos John Foster Dulles, y su hermano.

Es necesario conocer la historia, cuáles son las reformas que impulsó y las falsedades que se construyeron para derrocarlo bajo el discurso infame del anticomunismo.

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal