Mina San Rafael debe permanecer cerrada

Por: Andrea Ixchíu Hernández

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó las peticiones realizadas por proveedores de materiales, trabajadores y terceros interesados, relacionadas con el proyecto minero San Rafael, que pretendían revocar el amparo otorgado por las Corte de Constitucionalidad (CC)el 5 de julio al Centro de Acción Legal y Ambiental (CALAS) que suspende provisionalmente las actividades de la mina por haber violado el derecho a la consulta de la población de San Rafael Las Flores, Santa Rosa y al pueblo xinca.

La mina debe permanecer cerrada mientras se resuelve el amparo provisional en la CC y mientras la CSJ resuelve las apelaciones puestas por la empresa minera y el Ministro de Energía y Minas al amparo provisional otorgado por la CC. Sin embargo la mina no ha acatado a orden de la Corte de Constitucionalidad y continúa operando.

CALAS ha emitido un comunicado aclaratorio, para desmentir serias acusaciones emitidas por proveedores de la mina San Rafael, que responsabilizan a la organización ambiental por la pérdida de empleos relacionados con la suspensión de actividades de la mina y aclara que la responsabilidad por la suspensión de la licencia de explotación minera es de la Mina San Rafael por no haber realizado la consulta de buena fe, previa, libre e informada en San Rafael Las Flores.

Información de Rafael Maldonado

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal