Ixcán: la historia nunca se olvida

Texto y fotografías: Juan Juárez

En las montañas del municipio del Ixcán en Quiché aún se encuentran evidencias del armamento que fue utilizado por el ejército guatemalteco para buscar exterminar a la población indígena durante el Conflicto Armado Interno (CAI). Lo que se evidencia en las fotografías son los cascabillos de los tiros de fusil percutados, el cuerpo de un fusil Galil de fabricación israelí  y otras armas de grandes calibres, tambien fueron encontrados los restos de bombas que fueron utilizadas en los años 82 y 83 en contra de las comunidades indígenas.

 

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal