Campesinos de las Verapaces conmemoran el 81 aniversario de la Revolución del 44

 

El 20 de octubre fue aprovechado por la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC), desde Cobán, Alta Verapaz, para conmemorar su fundación y denunciar a grupos que buscan desestabilizar al gobierno de Bernardo Arévalo, cuando se conmemora un aniversario más de la Revolución de 1944 en Guatemala.

Por Eustaquio Morales

La Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC) se pronunció sobre la situación actual del país y recordó los principales logros de lo que se conoce como la “Primavera democrática”, que duró de 1944 a 1954 y que concluyó con el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán.

En una rueda de prensa, Carlos Morales, coordinador general de la UVOC, habló de la importancia de promover la reflexión de la Revolución de 1944 y los avances de la era democrática.

“La instalación de la Universidad San Carlos permitió que miles de estudiantes lograran desarrollar sus habilidades y especialidades. Muchos estudiantes desconocen el logro de la Revolución de 1944, además, permitió la Autonomía Municipal, la histórica y plena participación de las mujeres con voz y voto, también, el avance de atención de la salud y del proceso del tema agrario”, expresó.

La UVOC ofreció una rueda de prensa en Alta Verapaz. Foto Eustaquio Morales

La organización campesina subrayó que fue durante estos diez años que se permitió la libertad de expresión de los pueblos que habitan en el área rural del país y marcó el fin de la dictadura del gobierno del general Jorge Ubico.

Piden el cese de desalojos

Sandra Calel, lideresa campesina, expresó que en el tema agrario no existe mayor avance, por la ineficiencia de las instancias del Estado, por la presión de terratenientes y empresarios en complicidad con jueces, el Ministerio Público y actores políticos, que están causando desalojos y represión de las comunidades que luchan de manera pacífica y justa para el acceso y protección de la tierra.

Añadió que la crisis del actual gobierno es provocada por intereses del llamado Pacto de corruptos y otros actores.

En un comunicado, exigieron el cese de los desalojos y la utilización de grupos armados, que son utilizados por terratenientes y actores que obstaculizan el proceso y resolución del tema agrario.

Además, hicieron un llamado a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) para velar y actuar a favor de los derechos humanos de los campesinos y campesinas, ya que los desalojos han dejado desprotegidas a las familias indígenas en las Verapaces.

La organización campesina demanda al Ministerio Público (MP), especialmente a la fiscal general, María Consuelo Porras, a que actúe de manera objetiva e imparcial y no provocar más crisis.

Celebran 45 años de fundación de la UVOC

Por último, dieron a conocer que este 20 de octubre celebraron los 45 años de fundación de la organización campesina y que sus mayores logros son el acceso y la regularización de la tierra, la participación de las mujeres, la juventud, en la defensa de la vida y de los territorios, un trabajo que ha involucrado a las familias de las comunidades indígenas Q’eqchi’ y Poqomchi’ en la región de las Verapaces.