El presidente Bernardo Arévalo nombró al juez Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo ministro de Gobernación, luego de aceptar la renuncia de Francisco Jiménez tras la fuga masiva de reos que evidenció la crisis penitenciaria. Junto a él, asumieron Estuardo Roberto Solórzano Elías como viceministro de Seguridad y Víctor Hugo Cruz Reynoso como viceministro antinarcótico. Villeda, reconocido por su independencia judicial y su papel en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, enfrenta ahora el reto de recuperar el control institucional de un ministerio fracturado por la infiltración criminal y las pugnas políticas.
Por Prensa Comunitaria
El presidente Bernardo Arévalo nombró a una nueva cúpula de seguridad a cargo del Ministerio de Gobernación (Mingob), tras la renuncia del exministro Francisco Jiménez, quien dejó el cargo luego de la crisis penitenciaria que derivó en la fuga masiva de pandilleros del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II.
Por medio de un comunicado oficial, el Ejecutivo anunció este viernes que el juez Marco Antonio Villeda Sandoval dejará los tribunales para asumir como ministro de Gobernación, mientras que Estuardo Roberto Solórzano Elías y Víctor Hugo Cruz Reynoso ocuparán los viceministerios de Seguridad y Antinarcóticos, respectivamente.
🚨 El gobierno anuncia la designación de Marco Antonio Villeda como nuevo ministro de Gobernación y a los viceministros de Seguridad y Antinarcóticos. El anuncio se da días después de que el presidente Bernardo Arévalo aceptó la renuncia de Francisco Jiménez.
📸 Gobierno de… pic.twitter.com/mOTYjzVqav
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 17, 2025
¿Quién es Marco Antonio Villeda Sandoval?
Marco Antonio Villeda ha sido juez por más de tres décadas en el Organismo Judicial. Es abogado y notario egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y fue el primer juez especializado en materia penal de extinción de bienes.
Villeda fue el primer juez especializado en materia de extinción de dominio. Estuvo al frente del Juzgado de Extinción de Dominio durante 13 años, sin denuncias de corrupción y sin mora judicial. Tiene experiencia judicial de más de 34 años y se ha desempeñado como juez de paz, de garantías y penal.
Durante más de una década ordenó la inmovilización o extinción de bienes ligados a políticos, empresarios y personajes vinculados al narcotráfico y la corrupción del Estado. Entre los procesos más sonados en los que intervino, su juzgado retiró bienes en casos relacionados con Otto Pérez Molina, Roxana Baldetti, Manuel Baldizón y Alejandro Sinibaldi, entre otros actores señalados y condenados por corrupción y lavado de activos.
Su trabajo frente al juzgado de Extinción de Dominio lo llevó a ser nombrado Coordinador Interino de la División de Prevención y Combate a la Corrupción de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que operó entre 2016 y 2020.
En 2024, Villeda se postuló como aspirante a una magistratura de Sala de Apelaciones, donde fue respaldado por diversos sectores de sociedad civil y operadores de justicia independientes. Obtuvo 95 puntos de evaluación por parte de la Comisión Postuladora, una de las calificaciones más altas, pero fue excluido por el Congreso de la República, dominado por bancadas señaladas de corrupción, que se burlaron públicamente de su exclusión.
Lee más al respecto en:
https://prensacomunitaria.org/2024/10/la-burla-de-vamos-ante-un-juez-independiente-que-no-fue-electo-como-magistrado/
En abril de 2024 fue trasladado del Juzgado de Extinción de Dominio al Juzgado Segundo Penal, decisión que generó preocupación entre sectores de justicia, pues varios casos de corrupción, narcotráfico y lavado de activos que él conocía quedaron en riesgo de no avanzar.
Los retos que enfrentará en el Ministerio de Gobernación
El reto inmediato será la recaptura de los 20 pandilleros que se fugaron de la cárcel de Fraijanes II; y recuperar el control interno de las cárceles, epicentro de la reciente crisis que provocó la renuncia de su antecesor.
El sistema penitenciario arrastra años de hacinamiento, corrupción interna y control criminal al interior de los penales del país.
La crisis también evidenció una falta de confianza ciudadana en la PNC. Villeda deberá continuar con las reformas a la instituciónpolicial iniciadas por el exministro Francisco Jiménez, evaluar la permanencia de su actual cúpula y garantizar una política de seguridad basada en inteligencia civil y derechos humanos.
En ese contexto, también deberá revisar los señalamientos a la PNC, por su papel en desalojos violentos contra comunidades indígenas y campesinas, que reclaman territorios por derecho histórico en contraste con las posiciones de terratenientes.
El nuevo ministro deberá garantizar el respeto a los derechos humanos y el uso proporcional de la fuerza pública en esos operativos.
Otro desafío será la coordinación institucional con el Ministerio Público (MP), dirigido por Consuelo Porras, en la persecución y criminalización contra de defensores de derechos humanos, periodistas, operadores de justicia, dirigentes campesinos e indígenas.
Los nuevos viceministros nombrados
Estuardo Roberto Solórzano Elías, viceministro de Seguridad,
El nuevo viceministro de Seguridad, que sustituye a José Portillo, es Estuardo Roberto Solórzano Elías.
Su trayectoria fue publicada por el Gobierno, que informó que su nombramiento fue acordado junto al ministro Villeda.
Solórzano cuenta con más de 40 años de experiencia en seguridad pública y ha ocupado cargos clave:
- Viceministro de Seguridad en 2009 durante el gobierno de Álvaro Colom.
- Director de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Público en 1999.
- Inspector General del Sistema Nacional de Seguridad y subdirector de la Secretaría de Análisis Estratégico (SAE) de la Presidencia.
- Consultor en Reforma Policial, especializado en control interno e inteligencia.
- Colaborador en la ex COPREDEH y la PDH.
- Gerente de seguridad en el sector privado.
El exviceministro Rolando Portillo presento su renuncia al cargo el pasado 15 de octubre, tras presentar cinco denuncias ante el MP por presuntas irregularidades y hechos de corrupción detectados dentro del Ministerio de Gobernación.

Víctor Hugo Cruz Reynoso, viceministro antinarcóticos
El nuevo viceministro contra el Narcotráfico, que sustituye a Claudia Palencia, es Víctor Hugo Cruz Reynoso, con 18 años de experiencia en seguridad fronteriza y control de puertos terrestres, aéreos y marítimos, según información del Ejecutivo.
Tiene una licenciatura en Criminología y Criminalística, es catedrático de la Universidad Mariano Gálvez, y experto en temas de aduanas, migración e investigación de estructuras transnacionales de narcotráfico, contrabando y tráfico ilegal de personas.
Ha ocupado cargos de gerencia y desarrollo de proyectos en agencias estatales vinculadas a la investigación criminal, y fue fundador y encargado de la Unidad Especial de Búsqueda de Fugitivos.
Cruz Reynoso enfrentará el desafío de coordinar con la DEA y otras agencias internacionales para fortalecer la lucha contra el narcotráfico, en un contexto en que Estados Unidos impone su política global para contener los flujos de personas migrantes y el tráfico de drogas hacia el mercado estadounidense, su principal consumidor.
Entre las denuncias presentadas por Rolando Portillo, se señaló que la exviceministra Claudia Palencia, quien también tenía a su cargo el Sistema Penitenciario, fue instruida directamente por el exministro Jiménez para participar en mesas de trabajo sobre pandillas y extorsiones, tema que ahora quedará bajo revisión de la nueva administración.

Lee más al respecto en:
https://prensacomunitaria.org/2025/10/bernardo-arevalo-remueve-a-cupula-de-seguridad-incluido-el-ministro-francisco-jimenez/




