Se reanudan las actividades presenciales en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez

 

Las actividades presenciales académicas y laborales se reanudarán este jueves 10 de julio. Este miércoles, las principales avenidas que conducen a la ciudad capital se observaron desoladas ante la suspensión de actividades para atender la emergencia provocada o los sismos registrados en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla.

Por Simón Antonio Ramón

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Ministerio de Educación (MINEDUC) informaron que este jueves 10 de julio se reanudarán las actividades escolares, académicas y laborales en los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez, que fueron suspendidas el miércoles 9 de julio a causa de los sismos ocurridos desde la tarde del martes 8 de julio.

El enjambre de sismos que continuó este miércoles con más de 230 réplicas provocó la muerte de cinco personas y daños en varios municipios de Guatemala, Sacatepéquez y Guatemala.

La suspensión de las actividades presenciales en estos tres departamentos se realizó para garantizar la atención a las comunidades y familias afectadas por los temblores en los municipios de Santa María de Jesús, Sacatepéquez y Palín, Escuintla.

“La decisión es de reactivar las actividades luego de que las autoridades competentes concluyeron las evaluaciones preliminares de infraestructura en los centros educativos y constataron condiciones seguras para el retorno de estudiantes, docentes y personal administrativo”, informaron las autoridades.

Este miércoles 9 de julio las principales avenidas y entradas a la ciudad capital lucían desiertas ante la suspensión de actividades de las escuelas, de los trabajadores públicos y de varias empresas privadas.

En sus redes sociales el presidente Arévalo señaló que en las zonas afectadas está trabajando personal de la CONRED, el Ejército, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio de Comunicación, Infraestructura y Vivienda (CIV), el Ministerio de Cultura y Deportes, el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y la Policía Nacional Civil (PNC).

Según la información del Insivumeh, se han registrado 254 sismos desde las 15:10 horas del 8 de julio a las 18:00 horas del miércoles 9 de julio, con epicentros en los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez.