La temporada de lluvia estaría terminando esta semana, pero dos sistemas de baja presión pueden provocar que se extienda por un tiempo más, afectando a varios departamentos del país.
Por Simón Antonio Ramón
El presidente Bernardo Arévalo dijo este martes en conferencia de prensa que en la última semana se han registrados 272 emergencias provocadas por la temporada de lluvias. Entre este lunes 6 y el martes 7 octubre, autoridades han registrado 21 emergencias a nivel nacional; los departamentos de Guatemala, Baja Verapaz, Santa Rosa y Sololá, son los más afectados.
En la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) el presidente informó sobre las 272 emergencias por las lluvias que han sido atentidas en la última semana en los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango. Además, se confirmó el fallecimiento de dos personas y 5 mil afectadas directamente.
Arévalo expresó su solidaridad con las familias que han sido afectadas por las emergencias e indicó que todo el sistema CONRED trabaja en todos los niveles. “Todas estas emergencias están siendo atendidas a nivel local, es decir, que los comités de emergencias de nivel local, municipal y departamental están atendiendo cada uno de estos desastres”, dijo.
Una obra sin licencia
Respecto al deslizamiento de tierra en el kilómetro 24, de la Carretera El Salvador, el transito de vehículos ha sido suspendido en dos ocasiones por dos derrumbes por la inestabilidad del terreno.
El primer derrumbe ocurrió el lunes 6 de octubre y otro el martes 7. En ambos momentos también se suspendió la búsqueda de una persona que quedó soterrada en el lugar.
Arévalo informó que la empresa que estaba trabajando en el lugar lo estaba haciendo de manera ilegal. “Lo que estamos viendo en ese lugar es el efecto de una obra en el cerro, de acuerdo a la información que nos ha dado la municipalidad -de Fraijanes- se estaba realizando sin las licencias correspondientes”, dijo.
Ante los cuestionamientos de periodistas sobre la posibilidad de la implementación de un estado de calamidad pública, el mandatario negó la necesidad de implementar la medida, debido a que las instituciones del sistema CONRED están actuando acorde a sus competencias. Añadió que, de acuerdo con el Ministerio de Educación, las clases continúan con normalidad, exceptuando los lugares afectados.
Dos sistemas de baja presión
El director general de Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH), Edwin Rojas, dijo que la temporada normal de lluvias está prevista para este jueves, pero la detección defrentes fríos en las costas del Atlántico y Pacífico de México, podría extenderlas.
“En este momento tenemos un comportamiento atípico, debido a dos sistemas de baja presión que traen humedad al país, esa es la razón del comportamiento en el clima”, dijo.
Rojas informó que los dos sistemas de baja presión detectados en la península de Yucatán y golfo de Tehuantepec, México, pueden provocar lluvias en las zonas del centro, occidente, Franja Transversal del Norte y Pacífico del país en las próximas horas.
Temporada de lluvia
La CONRED informó el pasado 2 de octubre que la intensificación de la lluvia en las últimas semanas se debe a la presencia del fenómeno natural La Niña, que provoca intensas lluvias que se podrían extender hasta diciembre debido a los frentes fríos de la época.
“Este año las condiciones podrían ser diferentes debido al ingreso del fenómeno de la Niña, que se pronostica con un 60%de probabilidad de persistir hasta diciembre. La Niña favorece lluvias arriba de lo normal en algunas regiones, por lo que, aunque se espera una reducción de las precipitaciones, estas no disminuirán tanto como lo habitual en esta época del año”, informó.
Solo en la época de invierno se han reportado 2 mil 205 emergencias a nivel nacional, 626 son derrumbes y deslizamientos según un boletín informativo de la CONRED el 3 de octubre.
Hacía principios de este mes, se han registrado afectaciones a 35 mil 699 personas, 858 tramos de carreteras y 37 puentes.




