Congresista argentino admite recibir US$200 mil de narco-empresario vinculado a Morales y Giammattei

 

El excandidato presidencial argentino José Luis Espert reconoció haber recibido US$200 mil de Federico Andrés Machado, empresario acusado de narcotráfico y lavado en EE. UU., con negocios mineros en Guatemala y nexos con los presidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei.

Por Rony Ríos

En los últimos días, José Luis Espert, el excandidato presidencial de Argentina, en 2019, y congresista de ese país, reconoció haber recibido US$ 200 mil de parte del empresario Federico Andrés Machado —también conocido como “Fred Machado”—.

Machado es un personaje con amplios vínculos empresariales y acusado en Estados Unidos por tráfico de drogas, lavado de activos y fraude, pero también es recordado por operar una mina en Guatemala y por su estrecha relación con Jimmy Morales durante su presidencia.

El reconocimiento de Espert, del partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, ha vuelto a poner a Machado en la mira política, pero esta vez en Argentina, donde se vuelve a dudar sobre el financiamiento electoral y sus redes de crimen transnacional.

Aunque el excandidato presidencial de Argentina admitió haber recibido el dinero, negó que esta transacción estuviese vinculada al financiamiento de su campaña política y, en cambio, dijo que se trató de una consultoría privada para Minas del Pueblo S. A., la empresa minera vinculada a Machado y que operaba en la zona del Polochic en Alta Verapaz.

Espert señaló que el cobro del dinero se dio en 2020, casi un año después de su campaña electoral en 2019.

El presidente argentino Javier Milei dijo que los señalamientos contra Espert eran parte de una operación política impulsada por el kirchnerismo (sus opositores), ya que esa misma acusación que ya se le habían hecho en 2019 y 2021.

Además, Milei ratificó su respaldo a Espert y dijo no necesitar explicaciones por señalamientos antiguos. Espert es el actual presidente la Comisión de Presupuesto en el Senado.

Los señalamientos contra Machado

Machado es un empresario argentino que supuestamente se dedicaba a la aviación y minería, pero que desde Estados Unidos lo señalan de dirigir una estructura de narcotráfico internacional, fraude multimillonario y lavado de dinero.

El empresario argentino fue capturado en Texas, EE. UU. en 2020, pero que los tribunales beneficiaron con libertad bajo fianza que Machado aprovechó para huir a México y desde ahí volar hacia Argentina, donde fue detenido en 2021.

Desde abril de 2021 Machado está en una prisión en Viedma, capital de la provincia de Río Negro -ubicada en el nordeste de la Patagonia argentina-, a la espera de que se defina su extradición hacia EE. UU. para enfrentar los cargos que podrían derivar en cadena perpetua si es encontrado culpable.

Machado dirigía su empresa de aviación South Aviation, con sede en Florida, pero según documentos judiciales estadounidensescitados por diversos medios de comunicación, su forma de operar consistía en la compra fraudulenta de aviones, utilizando registros falsos para ocultar su propiedad y luego transfiriéndolos a países como Colombia, Venezuela, Guatemala o México para contrabandear enormes cargamentos de cocaína a Estados Unidos.

Las investigaciones lo vinculan con el descubrimiento de 1 mil 556 kilos de cocaína en un avión abandonado en México y con más de 2.5 toneladas de la misma droga que fueron decomisadas en un avión en Guatemala.

Además, de esos señalamientos por el tráfico de droga, a Machado se le vincula con un fraude de más alrededor de $250 millones en compras falsas de aviones privados.

Los vínculos con Guatemala

Machado llegó a Guatemala en 2015 para hacerse con la mitad de las acciones de la empresa Minas del Pueblo y, en julio de 2019, a través de un socio local, adquirió los derechos de explotación de un sitio conocido como La Meca I, en el municipio San Miguel Tucurú, en Alta Verapaz.

Mientras La Meca I se preparaba, Machado inició operaciones sin licencia en el cerro El Pato en Chiquimula para la extracción de oro y aunque en 2020 obtuvieron el permiso municipal para la construcción de una bodega, esta solamente era una fachada para extraer los minerales.

En octubre de 2020 los vecinos denunciaron que por las noches se escuchaban explosiones y que camiones cargados salían hacia la ciudad. El 23 de enero de 2021 la policía interceptó tres camiones con minerales que contenían oro.

Los camiones fueron detenidos bajo la premisa que estos trasladaban los minerales hasta la mina e el Polochic, para decir que eran extraídas en La Meca I. Días después fueron realizados allanamientos, clausura y custodia, pero los agentes fueron recibidos con disparos, fue ahí cuando los fiscales localizaron evidencias de tala ilegal y una pista de aterrizaje clandestina en la que se encontraba la avioneta N584LU.

La avioneta, de acuerdo con el registro de vuelos que lleva el gobierno estadounidense, es propiedad de la compañía JF Aircorp Inc., donde Machado ocupaba, simultáneamente, los puestos de presidente y vicepresidente.

https://prensacomunitaria.org/2025/02/la-narcoflotilla-vinculada-a-federico-machado-el-oscuro-empresario-que-se-relaciono-con-jimmy-morales/

En paralelo ese mismo año el MP, en otra fiscalía, inició las investigaciones para determinar si existió financiamiento irregular de Machado para las campañas políticas de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei. En 2016, Morales admitió el uso de las aeronaves del narco-empresario argentino, aunque negó el financiamiento de campaña.

En febrero de 2025, durante su intervención en el Senado argentino, el diputado Rodolfo Tailhade, denunció que Machado financió campañas políticas en Guatemala.  Tailhade aseguró que Machado brindó apoyo logístico y económico a los expresidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, facilitándoles el uso de aeronaves, helicópteros y otros recursos.

“Parte de lo que Machado lavaba para los cárteles era apoyando campañas electorales. Por ejemplo, apoyó la de Jimmy Morales, presidente de Guatemala entre 2016 y 2020, uno de los presidentes más corruptos. De hecho, tiene pedido de captura o prohibición de entrar a EE. UU. Después, además financió la campaña del presidente que siguió, Giammattei, quien también tiene prohibido el ingreso a los Estados Unidos”, dijo Tailhade en su intervención.

Pese a estas informaciones y diversas investigaciones periodísticas, el MP de Consuelo Porras (nombrada jefa del MP por Jimmy Morales y ratificada para un periodo más por Giammattei) cerró las investigaciones de financiamiento electoral ilícito por parte de Machado.