Población de Totonicapán y Quetzaltenango se opone a planta de tratamiento en un bosque

 

Según el Ministerio de Ambiente el proyecto para construir una planta de tratamiento cuenta con licencia ambiental y dictamen favorable del Ministerio de Salud. Los vecinos insisten que el proyecto podría contaminar nacimientos de agua potable, pero autoridades municipales no se pronuncian.

Por Prensa Comunitaria

En medio del bosque, con bocinas y cárteles, los vecinos de la aldea Nueva Candelaria, de San Cristóbal Totonicapán y representantes de la aldea Xeaj, Chuistancia del municipio de San Francisco La Unión, Quetzaltenango realizaron una manifestación pacífica en rechazo a la instalación de una planta de tratamiento de desechos sólidos a cercanías de su comunidad.

Los vecinos temen que esto pueda acarrear plagas como moscas y ratas, además temen que la basura puede contaminar el bosque, así como los nacimientos de agua que abastecen a las comunidades cercanas. La protesta se realizó el lunes 22 de septiembre.

El proyecto es denominado “Construcción de Infraestructura de Desechos Sólidos del cantón Palá del municipio de San Francisco La Unión, Quetzaltenango”. Según el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) se emitió resolución aprobatoria el 10 de junio de 2025 y cuenta con licencia ambiental desde el 9 de julio de 2025.

Además, el MARN asegura que el proyecto ya tiene el aval favorable del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS), así como un dictamen del Instituto Nacional de Bosques (INAB) que aún están pendientes de notificar.

“Somos más, estamos presentes, siempre lo he dicho, nosotros no estamos bloqueando el desarrollo, bienvenido, pero este no es lugar adecuado, eso entendamos de una vez por todas… Nosotros no queremos pelear, aquí reina la paz, lo que defendemos es también el vital líquido, es un proyecto y está bonito, pero no es el lugar, que entienda el alcalde (municipal) que no vamos a permitir la instalación de este lugar, porque estamos en defensa del vital líquido”, señaló un vecino en la bocina, mientras al unísono la gente respondió que no permitirá la contaminación.

La protesta se realizó el lunes 22 de septiembre. Foto de captura de pantalla

Niños, mujeres y personas adultas se hicieron presentes en medio del bosque en defensa de su territorio. “Nadie se queja del proyecto, ya lo merece nuestro pueblo, hay que presionar al alcalde para proyectos para tratar la basura, pero hay que dejarlo en un lugar adecuado, creo que aquí nadie está en contra de esta planta, pero gracias a Dios en este santo lugar corre el agua que consumimos”, relató otro vecino del sector según una transmisión que realizó Producciones Crucero CH.

Durante la protesta estuvieron presentes algunos exalcaldes, como Tomás Huinac quien señaló que este proyecto no es viable en este sector porque representa contaminación pues en el bosque de Palá se encuentra “la cuenca del agua, hay un mapa hidrogeológico, diversas especies. Aquí manda el pueblo”.

Solicitan cancelación

El MARN señala que el 20 de agosto de 2025 el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) representado por el señor Enrique Baltazar Pastor Gómez, del cantón Chuistancia, presentó un memorial de oposición por medio del abogado Miguel Tixal quien promueve un procedimiento de cancelación de la licencia del proyecto.

“La delegación de Quetzaltenango procedió a realizar la solicitud de información a la alcaldía, el INAB, MSPAS, como entes relacionados de acuerdo al planteamiento del memorial”, enfatizó el viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas.

Suspenden visita

El pasado 22 de septiembre se tenía previsto realizar una visita al lugar donde se pretende instalar la planta de tratamiento para determinar la existencia de unos pozos que se ubican en el lugar y otros que están en la parte baja, sin embargo, no se pudo realizar ya que en la municipalidad había aproximadamente dos mil personas que taparon la entrada y estaban manifestando sobre la problemática.

Asimismo, se indicó que en una reunión entre los miembros del Concejo Municipal de San Francisco La Unión y el personal del INAB y MSPAS, se tomó la decisión de no ingresar al lugar y únicamente se visitaron tres pozos mecánicos que proveen de agua potable al municipio.

Según el viceministro Rodas, los pozos mecánicos están cercanos al vertedero actual y está colapsado y que, según el alcalde municipal, quieren pedir el cierre técnico del mismo cuando esté en operación la planta y vertedero nuevo.

Instalarán mesa técnica

Según las autoridades, en la Gobernación Departamental de Quetzaltenango, el pasado 18 de septiembre, se realizó una reunión sobre este tema, donde participaron la corporación municipal de San Francisco la Unión, representantes de Cocodes del municipio que están a favor y en contra; así como las instituciones involucradas.

En dicha reunión se informó sobre los avances de las resoluciones, licencias o avales de cada uno y de la importancia del proyecto para la población.

“La municipalidad a través de su consultor dio a conocer todo lo que contempla el proyecto como está planificado, al final se acordó que se va llevar a cabo una mesa técnica para la resolución del conflicto y va ser en gobernación a petición del gobierno municipal”, detalló el viceministro.

Sin postura

Se trató de tener una postura de parte de las autoridades municipales de San Francisco La Unión, se llamó en reiteradas ocasiones al alcalde Francisco González para conocer sobre el proyecto y los costos del mismo, así como el impacto y las peticiones de los pobladores, pero no hubo respuesta al cierre de esta nota.

Asimismo, se intentó tener una postura de la Unidad Forestal de la municipalidad, por medio del técnico, Ángel Hernández para conocer sobre los nacimientos de agua y el bosque de este lugar donde se busca instalar la planta. La persona contestó a las llamadas, se consultó sobre el proyecto e indicó que se comunicaría en unos minutos, pero nunca más se pronunció.

Mientras las autoridades municipales no emiten ninguna postura, los pobladores se mantienen firmes en rechazar el proyecto, incluso hablan de la solicitud de renuncia al jefe edil de San Francisco la Unión, sino cede a sus peticiones, pues es el encargado de la construcción del proyecto.