El presidente Bernardo Arévalo defendió la designación de Jorge Skinner– Klée Arenales como embajador de Guatemala en España y justificó que es una “rotación regular” del servicio diplomático, pese a que el embajador es recordado por el trabajo que realizó para expulsar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG).
Por Rony Ríos
El nombramiento de Jorge Skinner-Klée Arenales como embajador de Guatemala en España fue justificado por el presidente Bernardo Arévalo, durante su conferencia de prensa semanal.
El diplomático ha sido cuestionado por ser parte del lobby que se realizó contra la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) durante el gobierno de Jimmy Morales.
El mandatario justificó que Skinner-Klée es un embajador de carrera que ya fue delegado en Austria, Alemania y la Organización de Estados Americanos (OEA), por lo que su corrimiento a España es “una rotación regular y continua de los diplomáticos de carrera”, aseguró.
Arévalo dice no tener dudas que el embajador va a seguir las directrices de su gobierno, asegurando: “no tenemos dudas de que va a cumplir las instrucciones que se le den”.
España es uno de los destinos diplomáticos más relevantes para Guatemala, ya que, no solo es un socio político y económico estratégico, sino también un país con una presencia histórica en los procesos de cooperación, justicia transicional y fortalecimiento del Estado de derecho en Guatemala.
La figura de Skinner-Klée, sin embargo, está lejos de ser neutral y apegada a la diplomacia, ya que su nombre quedó registrado por haber integrado, junto con Acisclo Valladares, Manuel Espina y Antonio Arenales Forno, un grupo de operadores diplomáticos y políticos que presionaron para expulsar a la CICIG.
La Comisión respaldada por Naciones Unidas, fue clave en la investigación de casos de corrupción de alto nivel, incluyendo al expresidente Otto Pérez Molina y a su vicepresidenta Roxana Baldetti, ambos condenados por corrupción.
La CICIG también investigó financiamiento electoral ilícito y estructuras empresariales que se beneficiaron de la impunidad. Esa labor le generó reconocimiento ciudadano y animadversión de sectores políticos y económicos que buscaron su expulsión.
El pasado contra la CICIG
En 2018, cuando Jimmy Morales emprendió la ofensiva contra la CICIG y contra el entonces comisionado Iván Velásquez, diversos embajadores y exfuncionarios guatemaltecos se sumaron a esfuerzos de lobby en Washington para restar legitimidad al trabajo de la comisión y convencer a actores internacionales de que el organismo era una amenaza a la soberanía nacional.
En ese contexto, Skinner Klee se convirtió en un nombre recurrente en los listados de operadores, teniendo un rol alineado con la política de Jimmy Morales, quien terminó cerrando anticipadamente el mandato de la CICIG en 2019, después de casos de corrupción que lo involucraban y a miembros de su familia.
La defensa del presidente
Arévalo, sin embargo, minimizó la polémica argumentando que el servicio exterior está compuesto por diplomáticos de carrera que cumplen instrucciones del gobierno de turno, por lo que, en este caso cree que Skinner Klee “actuará bajo los lineamientos de la política exterior del gobierno actual”, que prometió reconstruir la confianza internacional y reforzar la agenda anticorrupción.
Para Arévalo la prioridad es fortalecer la institucionalidad diplomática, donde los traslados y rotaciones se realizan cada cierto tiempo para garantizar continuidad en las relaciones bilaterales.
Pese a ese razonamiento, varias organizaciones y actores sociales que lucharon por la permanencia de la CICIG para continuar con la lucha contra la corrupción, el nombramiento transmite un mensaje de retroceso.
Madrid ha sido uno de los principales aliados en programas de cooperación y de fortalecimiento institucional, Además, de que la embajada de España en Guatemala fue una de las voces más firmes en respaldo a la CICIG durante la ofensiva de Jimmy Morales. La diplomacia española también mantiene estrechas relaciones con la Unión Europea, que sigue de cerca los procesos democráticos y de justicia.
La familia de Skinner Klee
La familia Skinner-Klee Arenales tiene vínculos fuertes con las esferas de poder político y económico del país. El embajador Jorge Skinner-Klée Arenales es tío de Alfredo Skinner-Kleee Sol, quien recientemente fue nombrado director suplente de la Superintendencia de Competencia por la Junta Monetaria.
https://x.com/competenciacec/status/1950335172055797985
Además, la cuñada del diplomático, Alexandra Sol, es fundadora de la organización ultraconservadora Asociación la Familia Importa (AFI).
Otro de los vínculos familiares del diplomático es su relación, aunque un poco lejana, con el exdiputado de Valor, Antonio Arenales Forno, uno de los principales detractores de la CICIG y del exprocurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas.




