Comunidades del área de Alta Verapaz continúan a la espera de que las carreteras que las interconectan reciban mantenimiento, porque el estado actual de las vías está en malas condiciones, provocando el riesgo de accidentes para los vehículos que las transitan. A finales de febrero de este año el gobierno llegó a Cubilgüitz, Cobán, para presentar el programa Rutas del Desarrollo con el objetivo de mejorar unos 1,820 kilómetros de carretera secundarías y 3 mil kilómetros de caminos rurales en los próximos tres años.
Por Joel Pérez
La carretera que conecta a la aldea Zapotal I con Cubilgüitz, por la ruta de Salacuim, en Cobán, Alta Verapaz no recibe mantenimiento desde el año 2023, cuando se le hizo el último trabajo superficial. Y aunque a finales de febrero el gobierno del presidente Bernardo Arévalo anunció el inicio del programa “Rutas del Desarrollo” para reducir la brecha de acceso a servicios básicos, la población de la región denuncia la falta de avances en el mantenimiento de la ruta principal y carreteras vecinales.
El tramo carretero cuenta con una longitud de 69 kilómetros y aunque en febrero se anunció, en una aldea ubicada sobre la ruta.
El ultimo manteamiento superficial que recibió la ruta de 69 kilómetros fue en el año 2023, cuando la población de varias comunidades se organizó y con recursos propios pagaron la reparación de los tramos más afectados, según dijeron algunos transportistas.
Cristóbal Castro Pacheco, transportista de la región, dice que el mal estado de la carretera ha provocado el deterioro inmediato de su vehículo. “En cuestión de un año, los vehículos empiezan a pedir repuestos, por más que uno los cuida, el pésimo estado de la carretera no ayuda”, refiere.

La población recuerda que las autoridades gubernamentales les prometieron que la carretera recibiría mantenimiento este año, la ilusión de la población creció con el anuncio del programa Rutas para el Desarrollo, pero hasta la fecha, dicen, no tienen certeza de cuándo se concrete la reparación.
Rutas para el Desarrollo es un programa de gobierno del presidente Bernardo Arévalo que busca, según la información oficial, “dignificar a las poblaciones que necesitan acceso a servicios básicos como salud educación y desarrollo para su bienestar” a través de “generar desarrollo mediante la conectividad vial” en la región de las Verapaces, con un enfoque especial en Cobán, el altiplano occidental y el Corredor Seco.
Pablo Oxom, del Comité Proasfalto, dijo que han hecho gestiones para el mantenimiento de la carretera principal y los ramales. “En el año 2023 logramos gestionar ante el cuerpo de ingenieros del Ejército de Guatemala un mantenimiento superficial, aunque no gastamos en combustible, las comunidades debimos cooperar para pagar la extracción de balastro, cosa que no nos compete, pero la necesidad nos llevó a tomar la acción”, señaló.
Como transportistas exigimos al gobierno central la ejecución de un proyecto formal en esta región, aunque sea un mantenimiento, pero que valga la pena, dijo Castro Pacheco, propietario y piloto de uno de los servicios de transporte público que viaja de la aldea El Rosario hacia Ixcán, Quiché.

Yimy Leal, integrante del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), de la aldea Salacuim e integrante del COCODE de segundo nivel de la región, expresó su preocupación por la falta de acciones del gobierno, ya que la ruta se ha vuelto intransitable para la población.
“En el portal de Guatecompras podemos encontrar el concurso de una licitación para brindarle mantenimiento rutinario a la red vial no pavimentada de Alta Verapaz, con el registro de NOG 25593706, pero no nos da la certeza de que la carretera de Cubilgüitz hacia el Zapotal este en este presupuesto”, indicó Leal.
¿Qué hay del proyecto de pavimentación de la ruta RD-AV-35?
“El proyecto de asfalto es otro tema”, dice Yimy Leal, COCODE de la región de la aldea Salacuim, y agrega que tiene la esperanza de que este proyecto se ejecute lo más pronto posible, porque tiene asignado un presupuesto.
La construcción del proyecto de asfalto en esa ruta es una gestión que la población ha hecho desde hace varios años, pero fue hasta este gobierno que le pusieron atención a su petición, dijo Pablo Oxom integrante del Comité Proasfalto de la región.
La construcción de esta carretera favorecería el desarrollo de las comunidades y con ello, la economía, indicó Oxom.
Según el artículo 104 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025 (Decreto 36-2024), del Congreso de la República, la carretera departamental que comunica Cubilgüitz con la aldea Zapotal I, tiene una asignación presupuestaria de más de 20 millones de quetzales para el presente año, que corresponde a la ejecución de una primera parte de este proyecto.

En relación a este caso en el numeral 5 del artículo 104 de dicho decreto, literalmente refiere lo siguiente: “Mejoramiento carretera RD-AV-35 Cubilgüitz a Zapotal 1, Cobán, Alta Verapaz, Snip 330676, de los cuales se destinan tres millones de quetzales (Q3 millones) para pre inversión y veinte millones (Q20 millones) para ejecución estimado de obra fase 2025”.
A pesar de las demandas de la población y de los ofrecimientos gubernamentales hasta la fecha las comunidades no tienen certeza de cuándo podrían iniciar los trabajos formales, especialmente porque restan cuatro meses para el final del año y únicamente los estudios topográficos y de suelo han realizado, indicó Leal.








