“El 15 de septiembre es solo una fachada” señaló Simión Palax, alcalde indígena de Sololá, al informar sobre la decisión de la asamblea comunitaria de cancelar las actividades conmemorativas a la independencia del país en condena por la reciente detención de Esteban Toc, alcalde indígena 2023, el jueves 28 de agosto. Las autoridades dan como plazo hasta el 15 de septiembre para que liberen a Toc o tomaran más medidas.
Por Prensa Comunitaria
En una asamblea comunitaria el 1 de septiembre, las 84 comunidades indígenas de Sololá decidieron suspender actividades conmemorativas por la independencia de Guatemala. En su lugar, estarán realizando pronunciamientos y actos simbólicos para exigir la liberación del exvicealcalde de la Municipalidad Indígena de ese departamento, Esteban Toc, autoridad de 2023.
Luego de una reunión entre alcaldes comunitarios, líderes indígenas e integrantes de los Concejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes) en el centro de Sololá el pasado 1 de septiembre, se llegó a la decisión de suspender toda actividad de independencia como un acto de protesta contra el Ministerio Público (MP).
“De qué libertad hablamos si no estamos libres”, expresó Simión Palax, actual alcalde de la Alcaldía indígena de Sololá, quien agregó que cada 15 de septiembre es solo una fachada porque el lema que llevan es la libertad e independencia en el país, pero no es así con los pueblos originarios.

La decisión de las autoridades en Sololá se fundamenta en un sentir en conjunto de ser siempre manipulados con estas actividades de septiembre y, por lo tanto, ya se giraron notificaciones de esta decisión al alcalde municipal, a la Gobernación departamental y a la Dirección de Educación para limitar cualquier actividad y el acto de inauguración de las “fiestas de independencia”.
La Alcaldía Indígena de Sololá fue de las primeras siete autoridades indígenas de Guatemala que convocaron a un paro nacional indefinido conta la fiscal general Consuelo Porras Argueta y la intentona de dar un golpe de Estado y anular los resultados electorales de 2023. Sololá se ubica en el altiplano guatemalteco a unos 140 kilómetros de la ciudad de Guatemala.
Instalarán banderas negras
Una de las medidas principales que tomarán es que, a partir de este miércoles 3 de septiembre se iniciará con la colocación de mantas vinílicas con mensajes en alusión a la exigencia por la inmediata liberación de Toc y un alto a la criminalización de los líderes indígenas que están siendo perseguidos y criminalizados por el MP.
La autoridad ancestral también recomendó que se instalen cinco banderas en negro y blanco, y en lugar del escudo nacional se colocará el rostro de Esteben Toc, como señal de que Sololá está de luto.
Autoridades comunitarias de Sololá suspenden actividades patrias
Las 84 comunidades del municipio de Sololá decidieron suspender todas las actividades patrias en respuesta a las acciones del Ministerio Público en contra de autoridades y líderes comunitarios.
📷Nuto Chavajay pic.twitter.com/2j6Py7IEmQ
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) September 2, 2025
Los pueblos indígenas que integran el departamento de Sololá y de su Alcaldía Indígena sustituirán la bandera nacional de Guatemala (azul y blanco) y se instalarán banderas blanco y negro.
Una de estas banderas se instalará frente a la Gobernación departamental, otra en la Municipalidad, una más en la sede del Organismo Judicial, una en la sede departamental de Educación y la última en el edificio del Ministerio Público (MP) en esa localidad.
Hasta ahora, las autoridades indígenas en Sololá permanecen en asamblea permanente y realizarán una concentración próximamente dentro del departamento como medida de protesta para exigir al MP dirigido por Consuelo Porras y al sector justicia del país, que detengan la criminalización de los pueblos originarios. Enfatizan en que no será ningún bloqueo de carreteras.
Dan límite al 15 de septiembre para que liberen a Toc
Según indican las autoridades, durante estas dos semanas estarán tomando estas acciones para demostrar su descontento respecto a la criminalización hacia los líderes y lideresas indígenas. Tendrán un límite hasta el 15 de septiembre para que liberen a Toc, sino la población en Sololá tomará otras medidas, anunciaron.
El 15 de septiembre realizarán otra concentración, pero si aún no liberan al dirigente como autoridades indígenas y alcaldes comunitarios ya no se responsabilizarán por cualquier acto o medida que tome la población.
“La población tomará las medidas con sus propias manos. No sé qué va a pasar, pero pueden ser cosas peores a años anteriores. Esta no es decisión nuestra, no podemos frenar a la población”, agregó Palax.
El alcalde indígena dice que hasta ahora no han tenido comunicación con el presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró hace unos días que estaba en constante comunicación con líderes indígenas ante la captura de Toc.
“Le he dado prioridad a mi territorio, si yo no controlo se puede salir de control por el descontento de la población”, agregó Palax. Aseguró que ya tienen abogados para dar seguimiento al proceso.
Foto 2. Autoridades indígenas de Sololá afuera del Centro Regional de Justicia de Quetzaltenango mostrando solidaridad a Esteban Toc. Foto Prensa Comunitaria
Toc permanece recluido en la cárcel y cuartel militar Mariscal Zavala en la ciudad de Guatemala, a la espera de que le den fecha para la audiencia de primera declaración. Son cinco delitos que le acusan incluyendo terrorismo, sedición, asociación ilícita y obstrucción a la justicia.
Él, como autoridad indígena de Sololá, encabezó junto a autoridades de seis pueblos más las movilizaciones pacíficas de 106 días en defensa de la democracia y los votos emitidos en las unas, proceso electoral en que Arévalo fue electo presidente.
Luis Pacheco y Héctor Chaclán, ex integrantes de la Junta Directiva de los 48 Cantones, también están en prisión por este caso, en el que la Fiscalía conta el Crimen Organizado los señala de haber incurrido en hechos violentos durante el Paro.
Conoce más:
https://prensacomunitaria.org/2025/08/esteban-toc-sera-trasladado-al-mariscal-zavala-a-pesar-de-sufrir-insuficiencia-renal-cronica/




