Tras movilizaciones, CODECA acuerda reunión con Arévalo

 

Tras las movilizaciones de este 28 de abril en el territorio nacional, el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) se reunió con Mónica Mazariegos, subsecretaria de Diálogo Político y Gobernabilidad de la Presidencia. Acordaron un encuentro con el presidente Bernardo Arévalo el próximo 6 de mayo.

Por Jasmin López

Al final de la  jornada de este lunes el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) acordó una reunión con el gobierno, después de movilizarse en 18 puntos del país para pedir el cese de la criminalización de líderes comunitarios, autoridades ancestrales y defensores de derechos humanos; la derogación del incremento salarial de las y los congresistas; y la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, bajo cuya dirección se incrementó  la persecución contra las y los activistas.

A las 16:55 horas de este 28 de abril, los puntos que fueron cerrados por la mañana se liberaron.

Neftalí López, coordinador de Codeca Urbana, dijo que durante la reunión expusieron “las preocupaciones sobre la persecución, la criminalización, y cómo la policía y el ejército se prestan para perseguir a los defensores de derechos humanos”, entre otros temas por los que se pronunciaron durante las protestas pacíficas.

López comentó que en la reunión, fijada para el martes 6 de mayo, una representación de Codeca sostendrá un diálogo con el presidente Arévalo para plantear sus demandas, entre ellas, la renuncia de Consuelo Porras y la derogación del aumento salarial de las diputadas y diputados.

Codeca espera, agregó López, “generar lazos de confianza” con el presidente para que el diálogo propuesto se haga efectivo.

Por su parte, la comitiva gubermental de Diálogo Político solicitó que se levantaran los cierre en todo el país. La representación de Codeca dijo que trasladaría la solicitud a la dirección de la organización, porque la decisión le corresponde a cada territorio, indicó López.

Los primeros puntos en ser liberados fueron los de Totonicapán, Quiché, Petén, Alta Verapaz, El Progreso, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Izabal y Santa Rosa y en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, según informó Francisco Jiménez, ministro de Gobernación.

Sobre la continuidad de las movilizaciones en los próximos días, López añade que están a la “ espera de que se haga efectiva la reunión con el señor presidente. Si no se logra la reunión vamos a planificar de nuevo acciones de carácter nacional”.

Durante la jornada, la organización campesina expresó su rechazo por la privatización del agua, el estado de las carreteras, el seguro de transporte obligatorio, la renovación del contrato de explotación petrolera a la empresa Perenco y las licencias otorgadas a otras empresas extractivas.

El bloqueo de los comerciantes

Codeca salió este lunes a las calles pese a que la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó a las autoridades  “garantizar el libre ejercicio de los derechos de libre locomoción” pero también de reunión pacífica, manifestación y libre pensamiento en respuesta a un amparo de la Cámara de Comercio de Guatemala.

Un segundo amparo fue presentado por comerciantes del mercado La Terminal, en contra de Arévalo, Codeca y los 48 Cantones. La CC nuevamente falló a favor de la acción.

En ambas resoluciones, la CC ordenó el uso de las fuerzas de seguridad en contra de las y los manifestantes, aunque no se reportaron incidentes en los puntos del paro que se desarrolló de forma pacífica.