Integrantes de la CSJ son traicionados por los magistrados de Salas

 

La frase “yo te elijo, tú me eliges” se repite constantemente en Guatemala cuando se trata de elegir a los magistrados judiciales, porque los togados de la Corte Suprema de Justicia y los miembros de las Salas de Apelaciones se apoyan mutuamente para estar en las nóminas de elegibles. Este año, los integrantes de la máxima corte del Organismo Judicial cumplieron a cabalidad, pero los de las Salas los abandonaron.

Por Prensa Comunitaria

El respaldo de todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, algunos decanos y la mayoría de los representantes del Colegio de Abogados y Notarios fue suficiente para que diez magistrados de las Salas de Apelaciones estén cerca de conseguir su reelección.

Estos miembros de las Salas de Apelaciones, que obtuvieron entre 29 y 33 votos (de los 25 necesarios para estar en la lista), son comisionados en la postuladora para seleccionar a los profesionales que son elegibles para la Corte Suprema de Justicia.

Si bien se esperaba que le “devolvieran el favor” a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia que los apoyaron, esto no sucedió y varios miembros de la máxima corte del Organismo Judicial se quedaron fuera de la carrera por la reelección en la primera ronda.

Diseño Estuardo de Paz

¿Quiénes traicionaron a los miembros de la Corte Suprema de Justicia? Principalmente Mario Rodolfo Passarelli, Jorge Adalberto Cano, Irma Judith Arrazate, Miguel Colop y Beatriz Seijas Bálcarcel.

Sus votos en contra fueron claves para que, de momento, estén fuera de la competencia la magistrada Elvia Esther Velásquez y el magistrado René Guillermo Girón, quienes consiguieron 23 y 22 votos, respectivamente.

Los magistrados de Salas de Apelaciones mencionados también respaldaron el dejar fuera a Ronald Manuel Colindres y Carlos Humberto Rivera Carillo, quienes solo alcanzaron cinco y nueve votos, respectivamente en la primera vuelta.

También se quedaron fuera, en la ronda inicial, Héctor Echeverría y Benicia Contreras (con 21 y 16 votos), porque el Instituto de Magistrados de Salas de Apelaciones les dio la espalda para su reelección.

Diseño Estuardo de Paz

En cambio, los magistrados de Salas sí apoyaron a Claudia Lucrecia Paredes Castañeda, Gustavo Adolfo Morales Duarte y Jorge Eduardo Tucux Coyoy. Ellos todavía continúan en el proceso para renovar su mandato.

Además, los miembros de las Salas respaldaron a Manuel Reginaldo Duarte Barrera y Evert Obdulio Barrientos Padilla, pero en los otros bloques (decanos y Colegio de Abogados) no consiguieron los votos suficientes y se descartaron sus candidaturas.

Por ahora, la votación continúa y los integrantes de la Corte Suprema de Justicia que, en principio, no consiguieron el apoyo suficiente podrían en una ronda posterior alcanzar los votos necesarios.

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal