En medio de un Consejo Superior Universitario con mayoría de integrantes con cargos vencidos, el Colegio de Químicos y Farmacéuticos reeligió a Roberto Cáceres Staackmann, uno de los principales críticos de la administración de Walter Mazariegos, después de una segunda vuelta que consolidó su respaldo profesional.
Por Prensa Comunitaria
El Colegio de Químicos y Farmacéuticos de Guatemala (COFAQUI) reeligió a Roberto Cáceres Staackmann como su representante profesional no docente ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en una segunda vuelta electoral celebrada este 9 de octubre.
Durante la segunda vuelta, Cáceres consiguió 344 votos, mientras que su oponente, Ana María Ríos, obtuvo 84, superando así el umbral exigido y asegurando su reelección.
Roberto Cáceres reelegido por el Colegio de Químicos y Farmacéuticos en el CSU
Cáceres ha denunciado de manera constante la negativa de Walter Mazariegos de convocar a elecciones en la #USAC.
📸 COFAQUI pic.twitter.com/gOOPjIb2F8
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 10, 2025
En la primera vuelta, realizada el 29 de septiembre, Cáceres obtuvo una amplia ventaja con 168 votos frente a los 98 alcanzados por Ríos. Sin embargo, el COFAQUI señaló que, debido al nuevo Reglamento de Elecciones de la USAC, al tratarse de una reelección, el candidato debía obtener dos terceras partes de los votos para ser ratificado, requisito que no se cumplió en esa ocasión. Por ello, fue necesario convocar a una segunda ronda.
Mazariegos modificó, con el aval de sus aliados en el CSU, el Reglamento de Elecciones de la USAC, para centralizar el poder en el mes de abril pasado.
Lee más al respecto en:
https://prensacomunitaria.org/2025/04/walter-mazariegos-y-sus-allegados-buscan-perpetuar-su-poder-en-la-usac/
Cáceres, un químico biólogo graduado de la USAC, se ha destacado en el CSU por mantener una postura crítica frente a la administración de Walter Mazariegos, especialmente por cuestionar la falta de convocatoria para renovar los cargos vencidos del Consejo. Desde la elección de Mazariegos en 2022, este tema ha generado amplia controversia, ya que 33 de los 41 miembros del CSU continúan ejerciendo con mandatos vencidos.
Con su reelección, Cáceres se suma a siete representantes electos cuyos nombramientos aún no han sido conocidos ni oficializados por el CSU, la mayoría de ellos identificados como opositores a Mazariegos. Entre ellos se encuentran:
- Marco Vinicio De la Rosa Montepeque, representante docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (reelecto en marzo).
- Jazzel Anger Zea Muñoz, representante profesional del Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas (electa en abril).
- Rony Ríos Guzmán, representante docente de la Facultad de Ciencias Médicas (electo en julio).
- Andrés Luna Reyes, representante estudiantil de la Facultad de Ingeniería (electo en julio).
- Denilsson Esquit Salazar, representante estudiantil de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia (electo en agosto).
- Edin Ricardo González Elizondo, representante estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas.
- Hugo Humberto Rivera Pérez, representante docente de la Facultad de Ingeniería (reelecto en agosto). Durante su elección fue el único candidato, luego de que se impidiera la participación de la oposición.
Lee más al respecto en:
https://prensacomunitaria.org/2025/09/mazariegos-favorece-a-sus-aliados-solo-tres-de-los-13-consejeros-han-asumido-cargos-en-el-csu/
Procesos electorales pendientes en la USAC
La USAC mantiene tres procesos electorales en desarrollo:
- Facultad de Ciencias Económicas: elección de representante estudiantil, que irá a una segunda vuelta los días 12 y 13 de octubre. Ambos candidatos han sido cuestionados por su cercanía con la administración de Mazariegos.
- Facultad de Odontología: elección de decano, sin fecha definida.
- Facultad de Ingeniería: elección de decano, también sin fecha establecida.
Además, en la última semana de septiembre se realizó la elección del representante estudiantil de la Facultad de Humanidades bajo condiciones señaladas como opacas. Según denuncias de estudiantes, la convocatoria se compartió hasta el 27 de septiembre por correo electrónico y la votación se efectuó apenas dos días después, el 29 de septiembre, lo que impidió la inscripción de nuevas candidaturas. Hasta la fecha, no se ha informado oficialmente quién fue el estudiante electo o reelecto.




