Miles de personas salieron a las calles en distintas ciudades de Estados Unidos bajo la consigna “No Kings”, un llamado a frenar lo que consideran un gobierno autoritario de Donald Trump. Las manifestaciones, que se extendieron por todo el país, reunieron alrededor de siete millones de ciudadanos, según los organizadores y autoridades.
Por Prensa Comunitaria*
El pasado sábado, miles de personas salieron a las calles en más de 2,500 puntos de Estados Unidos bajo el lema “No Kings”, una consigna que se ha convertido en símbolo del rechazo a las políticas migratorias y antidemocráticas del presidente Donald Trump.
Desde Nueva York hasta Los Ángeles, las marchas reunieron a las personas que expresaron su preocupación por el rumbo político de ese país y lo que consideran un avance del autoritarismo. Las concentraciones, organizadas por diversos colectivos sociales y cívicos, mostraron un país profundamente dividido, pero también una ciudadanía decidida a hacerse escuchar.
“El presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad”, afirma el movimiento “No Kings” (“No a los reyes”), que reúne a unas 300 organizaciones, en su sitio web.
Las protestas se desarrollan además en medio de un cierre parcial del gobierno federal, resultado del estancamiento político entre republicanos y demócratas. La falta de acuerdos sobre el presupuesto y los subsidios de salud ha paralizado buena parte de la administración pública, agudizando la crisis institucional.
En ese contexto, el lema “No Kings” cobra aún más fuerza: como una expresión social de que la democracia norteamericana se sustenta en el equilibrio de poderes y en la vigilancia activa.
Sin embargo, las principales denuncias de los organizadores de las protestas acusan a Trump de conducir un gobierno con rasgos militarizados, denunciando las redadas masivas del ICE y el despliegue de fuerzas federales en estados gobernados por demócratas. Según los líderes del movimiento “No Kings”, estas medidas representan un retroceso democrático sin precedentes en la historia reciente del país.
Las manifestaciones, pacíficas en su mayoría, buscan llamar la atención sobre lo que describen como un “abuso del poder presidencial” y un intento de normalizar la represión institucional.
🇺🇸 EE. UU. protesta contra Donald Trump bajo el lema “No Kings”
En más de 2,500 puntos de Estados Unidos, el sábado se registraron multitudinarias manifestaciones en rechazo a las políticas migratorias del gobierno de Trump y su autoritarismo.
📸Sputnik Mundo / Europa Press pic.twitter.com/EPigupkWBF
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 19, 2025
Figuras de Hollywood también y políticos como la senadora demócrata Raphael Warnock de Georgia se unieron a las manifestaciones. Actores, músicos y directores participaron en distintas ciudades para expresar su apoyo al movimiento social estadounidense.
Según los organizadores de la movilización “No Kings”, casi siete millones de manifestantes se unieron en avenidas concurridas, plazas en pueblos pequeños y parques. La cifra registrada este sábado representa alrededor de dos millones más que en junio cuando se realizó la primera jornada, entonces, una de las manifestaciones más multitudinarias desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero.
Este sábado, algunos manifestantes vistieron de amarillo, luego que en el sitio web de “No Kings” se expusiera que este color es un símbolo de unidad y una referencia a otros movimientos de resistencia no violenta.

“El amarillo es un recordatorio brillante e inconfundible de que millones de nosotros estamos unidos en la creencia de que Estados Unidos pertenece a su gente, no a los reyes”, según citó CNN lo que escribió el movimiento en su sitio web. Otros manifestantes acudieron disfrazadas para mostrar el carácter pacífico de las manifestaciones.
“Así se ve la democracia”, “¡Protestamos porque amamos a Estados Unidos y queremos recuperarlo!” y “Sin odio, sin miedo, los inmigrantes son bienvenidos aquí”, fueron algunas de las consignas que se escucharon.
🇺🇸 Las protestas coinciden con un cierre parcial del gobierno federal, provocado por el bloqueo entre republicanos y demócratas sobre la aprobación del presupuesto y los subsidios de salud.
Desde la Casa Blanca, Trump minimizó las movilizaciones. Mientras, aliados republicanos… pic.twitter.com/7AW9aAJH17
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 19, 2025
Desde la Casa Blanca, Trump y sus aliados republicanos desestimaron las protestas, calificándolas de “antiamericanas” y acusando a los manifestantes de intentar desestabilizar al gobierno.
Trump también contestó con varios videos generados por Inteligencia Artificial (IA). Uno de ellos publicado en su cuenta de Truth Social, se muestra a Trump con una corona en la cabeza mientras conduce un caza, en el que se lee la palabra ‘King Trump’ (Rey Trump), y lanza desde el cielo algo contra los manifestantes.
A pesar de la retórica de Trump, la magnitud de las marchas evidencia un creciente descontento ciudadano. Las calles se convirtieron en un espacio de resistencia y de reclamo por el respeto a las instituciones democráticas, en contraste con el discurso oficial que busca minimizar la ola de movilización social.
https://www.facebook.com/share/v/1Bga5htXgo/




