La Constructora y Transportes J.P. S.A., Grupo K, S.A., y Arcos Proyecciones S.A., son tres empresas guatemaltecas que obtuvieron millonarios contratos por obras en los museos nacionales de Arqueología y Etnología; Arte Moderno “Carlos Mérida” y Caracol de Tiempo “José Luis Ralda González”, en el Parque Arqueológico Nacional Tak´alik Ab´aj. Se les cuestionó por abandonar, retrasar o de entregar con fallas los proyectos y de aprovecharse de necesidades reales y sacarles ventaja. Sin embargo, al ineficaz desempeño y el posible favoritismo se les suma ahora, su involucramiento en actos reñidos con la ley. Uno de estos contratistas está relacionado con el caso B410 denunciado por la SAT, y otro señalado por la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), de presunto lavado de dinero. Fue en esta red empresarial siniestra que cayeron los tres museos nacionales y siguen atrapados en una telaraña.
Por Claudia Méndez Villaseñor
Pagos millonarios del desaparecido Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ) por medio de sus unidades ejecutoras y del Ministerio de Cultura y Deporte fueron desembolsados a las tres compañías con el propósito de construir un nuevo museo en el Asintal, Retalhuleu y transformar, en el buen sentido de la palabra, estructuras de los museos nacionales de Arte Moderno “Carlos Mérida” y de Arqueología y Etnología y crear una nueva “museografía” acorde a los tiempos modernos y que capturara a los visitantes en pasajes de aprendizajes. Ironía y sarcasmo es lo que queda de estos planes que se incumplieron en la práctica, ¿Pero qué se podía esperar de empresas con antecedentes oscuros?
Las críticas contra la cartera de Cultura por favorecer a la Constructora y Transportes J.P. S.A y a la empresa ARCOS Proyecciones S.A., con contratos millonarios para el cambio de cubierta y la “museografía” de dos museos nacionales se escucharon desde 2022, cuando arrancó en junio de ese año la primera adjudicada a ARCOS Proyecciones S.A.
Esta compañía cuyas representantes legales son Jessica Ivonne Lemus Lima y su hermana Susan José (antes lo fue Carlos Francisco Lemus) ha sido contratista del Estado desde 2006. En ese periodo obtuvo 226 contratos que suman Q465 millones 194 mil 240. Mientras Alejandro Giammattei fue presidente de la República (2020-2024) se le adjudicaron 38 obras valoradas en Q63 millones 343 mil 525.

La favorita de los alfiles de VAMOS
En esos cuatro años se le otorgaron tres licitaciones públicas destinadas a obras en los museos: “Cambio de cubierta del Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE), ubicado en zona 13, Guatemala, Guatemala”, (NOG 17450756), por Q8 millones 789 mil 94; “Cambio de cubierta del Museo de Arte Moderno (MUNAM) ubicado en la zona 13, Guatemala, Guatemala” (NOG 17725461), por Q9 millones 802 mil 890 y “Mantenimiento, reparación, suministro de aire acondicionado y equipamiento de la museografía, del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, a cargo de la Dirección del Patrimonio Cultural y Natural”, licitación pública”, por Q12 millones 974 mil 295 (NOG 19084501), con Felipe Aguilar, a la cabeza del Ministerio de Cultura y Deportes.
También se le favoreció con un proyecto millonario en el Congreso de la República, presidido entonces por Allan Rodríguez.
El 4 de junio de 2020, se publicó en el Sistema Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (conocido como Guatecompras) la licitación pública 01-2020, “Evento de licitación No.01-2020 Conservación y restauración del edificio Casa Larrazábal” (NOG 12088897), cuyas ofertas se recibirían el 24 de julio de ese año.
Dos empresas hicieron propuestas ese día: ARCOS Proyecciones S.A., por Q10 millones 518 mil 944 y Construcciones y Servicios Champel (Luis Alberto Hernández Pérez) por Q 9 millones 694 mil 928.
La obra se adjudicó a ARCOS Proyecciones S.A., el 10 de agosto de 2020 y se firmó el Contrato Administrativo 007-2020, el 2 de septiembre de ese año, entre Mario Gerardo Flores Aldana, encargado del despacho de la Dirección General del Organismo Legislativo y Jessica Ivonne Lemus Lima, gerente general y representante legal de la compañía.
El monto del contrato fue de Q10 millones 518 mil 944 y su vigencia por 244 días calendario. El 1 de junio de 2021, mediante el Acta de Comisión Permanente 3-2021, se aprobó a la empresa una prórroga de 107 calendario para la entrega de la obra, un aproximado de cuatro meses.
El 8 de julio de ese año, se pagó a ARCOS Proyecciones S.A., Q2 millones 345 mil 989 y el 9 de julio, Q2 millones 729 mil 535. El 18 de octubre (con dos facturas distintas) se le cancelaron Q2 millones 436 mil 017 y Q2 millones 482 mil 305. El último pago se le hizo el 9 de diciembre de ese año, por Q1 millón 003 mil 774.
Mientras se realizaban los trabajos en Casa Larrazábal, el Organismo Legislativo contrató a la compañía otras 18 veces en 2021, por trabajos que no superaban los Q89 mil, pero que juntos sumaron Q1 millón 367 mil 075.
Se pueden mencionar: el servicio de mantenimiento y reparación del ala norte de Casa Larrazábal (NOG 15852954) por Q89 mil 054; servicio de mantenimiento y reparación de la Sala de Marimba, antesala a Salón del Pueblo, Sala de Asesores, Cocineta del Salón del Pueblo y Despacho de la Dirección Legislativa, más la instalación de moldura intermedia y superior en el Palacio Legislativo por Q83 mil 400 y la instalación de zócalo, rejilla de madera de cedro tratado y moldura tipo paloma por Q77 mil 166, entre otras.
Otros proyectos con Cultura
El ministerio de Cultura no solo contrató a esta empresa para obra en los dos museos nacionales sino también la cubiertade vidrio para pozos del Palacio Nacional de la Cultura, por Q862 mil 500, en 2022; así como la municipalidad de Guatemala, que le pagó Q3 millones 393 mil 572 por ampliar la escuela primaria ubicada en la 21 avenida 14-16 zona 6 capitalina. Mientras que el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) desembolsó más de Q11 millones por la licitación pública (NOG 19643314) adjudicada a la empresa, destinada al mejoramiento de las instalaciones deportivas y recreativas (Villa Deportiva) de Puerto Barrios, Izabal.
La nueva Junta Directiva del Congreso aprobó en 2024, una licitación pública que también le fue otorgada a esta empresa con la finalidad de conservar y restaurar la fachada principal, frontón y el techo del hemiciclo así como el del Salón del Pueblo por Q5 millones 769 mil 260. Estas obras se entregaron en agosto pasado.
Del pasado de ARCOS Proyecciones S.A., se puede mencionar también, que en 2014, fue favorecida con un contrato del Ministerio de Salud por Q84 millones (NOG 2843846). El 4 de septiembre de ese año se firmó el Contrato 05-2014 para construir el Centro de Urgencias Médicas, Esquipulas, Chiquimula, pero fue rescindido el 29 de mayo de 2015, por el entonces ministro de Salud, Luis Enrique Monterroso.
La CICIG involucró a la compañía en el caso “Asalto al Ministerio de Salud” que involucró al fallecido exministro Alejandro Villavicencio Álvarez, a su hija Saraí Villavicencio Delgado; al exdiputado Luis Fernando Pérez y al asesor ministerial Jorge Estuardo Estévez, entre otros.
La CICIG determinó que este proyecto había sido propuesto a Villavicencio por el diputado Boris España Cáceres, en 2013. En este caso, presuntamente se había pactado un ocho por ciento (de comisión sobre el valor del contrato) a cada miembro de la estructura, incluido el legislador que obtendría un cinco por ciento de comisión, es decir Q4 millones. El plan se fue por el suelo cuando Monterroso rescindió el contrato.
ARCOS Proyecciones S.A., había sido beneficiada tres años atrás con un proyecto del Fideicomiso de FONAPAZ en liquidación (NOG 1400843) por Q20 millones 674 mil “1539-0-2010 construcción del mercado municipal (primera fase)”. Esta obra se llevaría a cabo en San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, pero en Guatecompras no hay información sobre el proyecto.
En 2009, una unidad ejecutora de FONAPAZ, Camino para el Desarrollo de Guatemala ONG (ACADEGUA ONG), con dirección fiscal en la zona 1 capitalina, adjudicó un contrato que el Ministerio de Salud había intentado adjudicar un año atrás dirigido a construir el Hospital de San Pedro Nécta, Huehuetenango. El 9 de noviembre de 2009, la Asociación Camino para el Desarrollo de Guatemala ONG (ACADEGUA ONG) publicó en Guatecompras la convocatoria a licitación pública (NOG 942405) con la finalidad de impulsar el proyecto, “Ejecución del convenio para la administración de recursos CAR No.281-2009, que corresponde al proyecto 1550-2009, Construcción del Hospital a ejecutarse en la cabecera municipal, municipio de San Pedro Nécta, departamento de Huehuetenango”.
Las ofertas se entregaron el 19 de noviembre de ese año y es mismo día se abrieron las plicas. El acta de adjudicación reportada en Guatecompras el 20 de noviembre está incompleta, solo aparece la última página con la cláusula quinta quecalifica las ofertas a favor de la empresa ARCOS Proyecciones, S.A., por un monto de Q37 millones 889 mil 554, la otra participante fue la Constructora ACEF, S.A. Este fue el último registro del proceso. Esta obra quedó abandonada los siguientes años. En Guatecompras no hay registro de la firma del contrato; los desembolsos pagados o las razones por las que se suspendieron los trabajos.
Constructora y Transportes J.P., S.A., en la red B410
El 14 de agosto de 2024, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reveló un caso de defraudación tributaria por más de Q300 millones que involucraba a 410 empresas y que se le nombró B410, un red de empresas que había operado entre los años 2021 y 2023.
Entre las anomalías de esta red, según la denuncia de la SAT, es que las empresas compartían el mismo representante legal, contador y se relacionaban con una offshore en Belice. Al menos, 200 reportaron un mismo domicilio ubicado en la colonia Banvi, zona 7 de la ciudad capital.
La SAT no reveló los nombres de las compañías involucradas, sino fue por investigaciones propias de distintos medios de prensa y de operativos del Ministerio Público (MP), efectuados en diciembre de ese año, que se conoció a algunos de los sindicados.
El 16 de diciembre de 2024, el MP realizó 18 allanamientos por el caso “Defraudación y Corrupción B410” y la captura de cuatro personas. También se giraron 10 órdenes de captura, que incluyeron a Carlos Rubén Baldomero Tot Chen, administrador único y representante legal de Constructora y Transportes JP, S.A., por casos especiales de defraudación tributaria.
Está empresa fue beneficiada con contratos millonarios (entre los años 2021 y 2023) para obras en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” y del Museo Caracol del Tiempo “José Luis Ralda”, en el Parque Arqueológico Nacional Tak álik Ab´aj, por más de Q47 millones.
De acuerdo con Guatecompras de 2005 a 2025 obtuvo 117 contratos por Q446 millones 557 mil 622. Sin embargo, de 2012 a 2016 no registró ninguna adjudicación y, en 2019, una menor a Q500 mil.

En los reportes de Guatecompras de 2020,2021 y 2022, se registran, en especial, licitaciones públicas adjudicadas a la empresa por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por Q19 millones 973 mil 908, “Pe-003-2020 mantenimiento de la red vial (NOG 12622028) y “EM-007-2021 Emergencia del red vial”, por Q 9 millones 939 mil 225, (NOG 13971239). Así como, la dirigida al proyecto para construir el paso a desnivel CA-09 SUR, kilómetro 26.81, Amatitlán, en el abandono.
https://prensacomunitaria.org/2024/03/construccion-de-dos-pasos-a-desnivel-en-amatitlan-esta-abandonada/
Más contratos
Constructora y Transportes J.P., S.A también fue favorecida con el contrato “CPe-028-2022 Mantenimiento periódico de la red vial según decreto 21-2022, (NOG 16834852), por Q 26 millones 301 mil 284 y el proyecto de la cartera de Cultura para construir las instalaciones deportivas y recreativas del barrio San José en San Pedro Pinula, Jalapa, por Q 9 millones 455 mil 860 (NOG 20648782).
El año pasado, antes que se destapara la olla de grillos de la red B410, la municipalidad de Ixcán, Quiché, arrendó a esta empresa maquinaria por Q865 mil 100 (NOG 22772081) con el fin de mejorar el camino rural, cruce Franja Transversal del Norte (FTN)-aldea Veracruz hacia aldea Santa María Candelaria, Playa Grande, Ixcán.
El poco registro de Grupo K, S.A.
A la empresa se le adjudicó el proyecto para construir el Museo Caracol del Tiempo “José Luis Ralda González”, en 2007 y 2008, pero dejó la obra abandonada, sin que exista un reporte en Guatecompras sobre las razones para suspender los trabajos. Por esas adjudicaciones obtuvo recursos por más de Q10 millones.
De acuerdo con Guatecompras de 2004 a 2011 (el último año registrado) obtuvo 24 contratos por Q80 millones 300 mil 468, de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (EMPORNAC) y en apariencia de unidades ejecutoras de FONAPAZ.

Los objetivos de los contratos
Grupo K, S.A., fue beneficiado con un proyecto en 2004, de la municipalidad de Oratorio, Santa Rosa, “Construcción de dos aulas de 7 por 8 metros cuadrados cada una; corredor frontal de 2.50 por 16 metros de block; estructura metálica y lámina de zinc; piso de granito y banqueta (NOG 45845) a un costo de Q220 mil 511. Se desconoce si se completó la obra.
Al año siguiente, la contrató dos veces el Centro de Cooperación Internacional para la Pre Inversión Agrícola (CIPREDA) por Q5 millones 260 mil 604, cada vez (NOG 64777 y 62995), para construir y equipar la planta procesadora de carne, en La Libertad, Petén. Pareciera ser que este proyecto pertenecía a alguna unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
En 2006, se le adjudicó la “Construcción del Edificio Administrativo del Centro de Capacitación y Mejoramiento Genético”, en La Libertad, Petén”, por Q1 millón 876 mil 926. Fundación SARES fue la responsable del pago. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) la contrató en 2008, para levantar el edificio de la Comisaría 15, de la Policía Nacional Civil (PNC) en Villa Nueva (NOG 558419) y la Asociación Pro Desarrollo de la Comunidad (APRODESCOM), el del Centro Cultural Sakapulteco, en Sacapulas, Quiché, por Q5 millones 176 mil 079, (NOG 662194).
El último proceso de compras adjudicado y publicado en Guatecompras fue el NOG 1289276 “Evaluación de Fuentes y Niveles de Contaminación de Cinco Arroyos Tributarios del Lago Petén Itzá y Propuesta de Manejo para su Descontaminación”, del Ministerio de Ambiente por un valor de Q1 millón 638 mil 862.
Al igual que ARCOS Proyecciones S.A., el nombre del representante legal de Grupo K, S.A., Marco Vinicio Morales Portillo también fue vinculado al caso “Asalto al Ministerio de Salud”, investigado por la CICIG, por lavado de dinero. Morales Portillo iba a ser citado, como parte de las diligencias judiciales, pero con su expulsión se desconocen, con exactitud, los señalamientos en su contra. Su nombre aparece en una lista de 84, presuntos involucrados en este caso.
No se salvaron los museos
Los oscuros antecedentes de estas tres empresas dejan entrever planificadas intenciones tras las obras en los tres museos nacionales. Los museos eran una presa fácil si caían en su telaraña. ¿Quién denunciaría si algo estaba mal?, ¿Los arqueólogos, los artistas, los especialistas?, una minoría en un país desigual. Al público y visitante extranjero le parecerá bonito el Museo Nacional de Arqueología y Etnología; ni siquiera exigen que abran el de Arte Moderno “Carlos Mérida” y menos conocen el Museo Caracol del Tiempo “José Luis Ralda González”, abierto solo cuatro meses. Millones de quetzales destinados a los tres museos nacionales terminaron en pocas manos, con la complicidad de los altos funcionarios que dirigieron el Ministerio de Cultura y Deportes, hace cuatro años.




