Acuicultores que denunciaron al cabecera del pueblo de Santiago Atitlán por encabezar el retiro de las jaulas de tilapia del lago presentaron una oposición a la desestimación que hizo el Ministerio Público (MP) de la denuncia.
Sin embargo, la jueza solo ratificó la decisión del MP de archivar la denuncia.
Por Juan Bautista Xol
Las autoridades ancestrales del pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán, Sololá, acudieron, este 14 de octubre, a una audiencia en el Juzgado de Primera Instancia Penal solicitada por acuicultores inconformes porque el Ministerio Público (MP) desestimó y archivó una denuncia en su contra.
Los acuicultores presentaron una oposición en contra de la decisión de la Fiscalía, sin embargo, la jueza Ruth Ambrosio Peña declaró sin lugar la misma, con lo que ratificó la decisión del MP de desestimar la denuncia.
La población Tz’utujil de Santiago Atitlán acompañó a sus autoridades ancestrales a la audiencia que se produjo por la inconformidad de los dueños de las 235 jaulas de tilapia que fueron retiradas por la población el 23 y 24 de julio pasado.
El retiro de las jaulas se dio debido a que la población detectó que el lago de Atitlán y las especies que la habitan estaban siendo contaminados por la presencia de la tilapia. El cultivo de este espacie está prohibida por ley, principalmente por el daño que provoca al ecosistema nativo.
Diego Petzey, escribano de la autoridad Tz’utujil, dijo que en el juzgado del municipio de Panajachel un grupo de acuicultores, a los que se les retiraron las jaulas de tilapia, presentaron una denuncia por seis delitos en contra de los integrantes de la autoridad indígena.

En la denuncia eran señalados de delitos de desobediencia, instigación a delinquir y asociación ilícita y otros tres más. Petzey indicó que en ese mismo juzgado se desestimaron las denuncias porque la población respaldaba la lucha de las autoridades.
“El 29 de agosto la jueza de turno del juzgado de Primera Instancia Penal de Santiago Atitlán desestimo la denuncia y archivó el expediente”, explicó Petzey.
Debido a esa desestimación los denunciantes, agregó Petzey, buscaban criminalizar y darle continuidad al proceso pidiendo al juzgado un derecho de oposición.
Según las autoridades, la resolución del juzgado en la audiencia del 14 de octubre fue dejar sin lugar la solicitud de los acuicultores.

La autoridad Tz’utujil de Santiago Atitlán, tiene legitimidad y respaldo de la población, que ha acudido a ellos para buscar soluciones a los problemas, como ha sucedido en el caso de la contaminación del lago y las denuncias contra el alcalde municipal a quien señalan de actos de corrupción en la autorización de líneas de mototaxis.
Continua movilización del pueblo Tz’utujil
Después de la audiencia, la población se concentró nuevamente frente a la municipalidad de Santiago Atitlán donde acuerpan la decisión del Concejo Municipal que desconoció al alcalde municipal, Francisco Coché, señalado por actos de corrupción y de no apoyar el retiro de las jaulas de tilapias.
De acuerdo con Petzey, el cabecera del pueblo se mantendrá en la municipalidad hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) concreté el acuerdo con la autoridad Tz’utujil, para que declaré vacante el cargo de alcalde de ese municipio, que ocupa Francisco Coché Pablo y que no se ha presentado a la sede municipal desde el 16 de septiembre.
El 15 de octubre, Coché se presentó ante la población, sin embargo, no pudo ingresar al edificio municipal pues los vecinos se lo impidieron.




