El affaire entre José Luis Espert y Fred Machado pone en jaque al gobierno de Javier Milei a días de las elecciones nacionales

 

Desde Buenos Aires, Argentina

Por Adrián Pérez Duarte

(@_AdrianPerez_)

–¿Se puede remontar el tema de (José Luis) Espert?–, preguntó el periodista al presidente durante un alto en la caravana proselitista por la provincia de Buenos Aires.

–¡Está terminado el tema de Espert! Ahora el candidato es Diego Santilli y va a ganar la elección–, vaticinó el mandatario, algo irritado ante la consulta, en su visita de campaña a Mar del Plata el martes pasado.

Desde “la Feliz”, como se conoce a la ciudad balnearia que lo recibió a comienzos de semana, Javier Milei, frontman de un gobierno arrinconado por sospechas y denuncias de corrupción, intentó –sin éxito– ponerle un cerrojo al escándalo engendrado en el corazón libertario, cuando se supo que José Luis Espert, primer candidato a Diputado Nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre, había recibido 200 mil dólares provenientes de Minas del Pueblo, una empresa de Guatemala cuyo dueño era Federico “Fred” Andrés Machado, empresario argentino sospechado de narcotráfico, lavado de dinero, asociación ilícita y de participar en una millonaria estafa en Estados Unidos.

En una jornada con poco que envidiarle al guion de la serie Ozark, mientras Milei paseaba por las calles marplatenses y discutía con un vecino que le gritaba “Estafador hijo de puta” desde un balcón, la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitaba el pedido de extradición solicitado por Estados Unidos, en el marco de la Quinta Acusación de Reemplazo del 5 de mayo de 2021, a cargo del Gran Jurado Federal de Distrito Este de Texas: la Policía Federal Argentina visitaba a Machado en la finca de Viedma, provincia de Río Negro, donde se encontraba bajo el régimen de prisión domiciliaria, para trasladarlo a un penal federal de esa ciudad.

El pedido de los supremos fue acompañado por el Gobierno nacional, que instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete para avanzar en el proceso de extradición. “La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”, rezaba la misiva.

Comunicado del gobierno de Argentina.

Encender el ventilador

Antes de caer en manos de los sabuesos, con la extradición flameando en el horizonte, el hombre más mencionado en los últimos días en medios de comunicación y redes sociales argentinas –junto con el de Espert, o “el profe”, como lo suele llamar en público Javier Milei—rompió el silencio para dar entrevistas a radios y medios nacionales: necesitaba decir su verdad sobre el vínculo con el renunciado candidato de LLA.

En una entrevista con Radio Con Vos, el empresario afirmó: “Espert merece haber caído por pelotudo y mentiroso, no por narco. A los narcos en serio nadie los toca. Mantengo mi inocencia hasta el final”.

–Machado, ¿usted tuvo vínculos con narcos? Recién daba detalles sobre cómo se manejan los narcos en Guatemala y otros países–, le preguntó el periodista Esteban Rafele.

–No, ninguno. Eso es algo que lo ves. Una vez fui a un pueblo llamado Mina San Francisco o San Francisco Mina y el alcalde era un tipo que andaba con treinta guardaespaldas que parecían Boogie el aceitoso.

–¿Usted se reunió con Espert antes de que lo detuvieran?–, consultó el periodista.

–Cuando vengo acá, todavía no había orden de captura, porque a los gringos los agarro con los pantalones bajos. Yo estaba como si me hubiera agarrado (Mike) Tyson. Me voy a la casa de Espert y le digo lo que me pasó. Él me dijo algo que hasta el día de hoy no entendí. No sé si me dijo “por vos me incinero” o “por vos me incineran”. Creo que fue lo segundo.

–Lo acaban de imputar por lavado a Espert por los 200 mil dólares que usted le pagó, así que parece más lo segundo–, preguntó el periodista.

–(Machado hace silencio).

El empresario argentino también fue entrevistado en Splendid AM 990:

–¿Fueron 200 mil dólares o era más plata? ¿Era un contrato más grande que no se cumplió?–, le preguntó el periodista Fabián Doman.

–Vos sabés que no me acuerdo cuánto fue el total, pero me acuerdo que eran cuotas y que se le pagó 200 mil dólares–, contestó el empresario.

–¿Y por qué lo pagaban desde el fideicomiso?–, quiso saber el periodista Rolando Graña.

–Porque todo lo movía desde el fideicomiso. La plata no sale de mi cuenta–, asegura Machado.

–¿Desde (la cuenta de crédito) Wright Brothers Aircraft (del fideicomiso Aircrafts Guaranty Corporation)?–, pregunta Doman.

–Lo que pasa es que ese es el fideicomiso que termina sospechado–, afirma Graña.

–Entonces le paga Debra (Lynn Mercer-Erwin) en los hechos–, agrega Doman (Nd.R: en 2024, Debra Lynn Mercer-Erwin, socia de Machado y dueña del fideicomiso Aircrafts Guaranty Corporation, fue condenada a 16 años de prisión por lavado de dinero, narcotráfico y fraude).

–Claro–, afirma el empresario.

–Perdón que te repregunte, Federico. Lo de los 200 mil dólares… ¿la idea era pagarle más a Espert y al final no se le paga?–, consulta Doman.

–Claro–, dice Machado.

–¿Y cuánto era el monto total? ¿Es verdad que había un contrato por 1 millón de dólares?–, insiste Doman.

–Mirá, no te lo puedo confirmar, pero sí, puede ser. Era un trabajo grande. Tenías que agarrarte diez pibes de Harvard. Era un trabajo de un año–, concluye el empresario.

Friends will be friends

En el allanamiento a la casa de Viedma donde Machado cumplía prisión domiciliaria, la Policía Federal Argentina encontró la copia de un contrato de locación de servicios que llevaba las firmas del empresario argentino y de Espert por un monto total de 1 millón de dólares. El documento, con hojas rotas y manchadas, estaba en un cesto de basura. El ex candidato libertario percibió 200 mil dólares en concepto de adelanto y quedaron pendientes ocho cuotas de 100 mil dólares cada una.

Como contraprestación, Espert brindaría un servicio de consultoría de refinanciación para la empresa Minas del Pueblo. La firma de ese acuerdo se realizó el 7 de junio de 2019 en la ciudad de Buenos Aires; dos semanas después, “el profe” anunciaría a Luis Rosales como su compañero de fórmula por el Frente Despertar para las elecciones presidenciales: terminó sexto, en el último lugar, con el 1,47 por ciento de los votos. Machado también financió la campaña del economista con al menos 36 vuelos y una camioneta blindada.

En un video que publicó el jueves de la semana pasada en su cuenta de X, Espert reconoció que Machado le había ofrecido, a comienzos de 2019, presentar su libro, La sociedad cómplice, en Viedma, ciudad natal del empresario. Sobre la tarea de asesoría, el diputado nacional reconoció que Machado le había dicho que una empresa minera vinculada a él necesitaba sus servicios como economista. “Me contactó el señor Iván Morales, de Minas del Pueblo de Guatemala, y tuvimos una reunión a mediados de 2019. Me solicitó asesoramiento sobre proyectos y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa.”

El diputado nacional afirmó que le había interesado la propuesta, pero que tenía que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Según el economista, en abril de 2021 se enteró por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico, y a estafas a compradores y vendedores de aviones. “Quedé shockeado y entré en pánico”, dijo Espert mirando a cámara, con tono sobreactuado. En el video, Espert afirmó que los pagos recibidos no fueron de campaña ni en ejercicio de la función pública; jamás recibió fondos que no se encontraran debidamente justificados; jamás recibió fondos de los que se pudieran sospechar un origen ilícito; los trabajos por los que cobró fueron sólo preparatorios o de investigación propia.

 “Hola Edu! No me bajo nada.”

Un día después del video posteado en X, el periodista Eduardo Feinmann publicó a las 21.45 (hora de Argentina) en esa misma red social: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”. A las 22.14, luego de la reunión con Javier Milei en la Quinta de Olivos, el economista le respondió: “Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”. El sábado, el malestar con “el profe” era notable en el círculo más íntimo del presidente, entre los que se encuentra su hermana Karina y Santiago Caputo. Entre los que pedían que se bajara de la lista habría estado Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora de LLA por en la Ciudad de Buenos Aires. En una entrevista concedida a un periodista cercano al gobierno, Espert clamó por su inocencia y reafirmó que todo era parte de una operación. Ensayó un llanto con poca convicción. Quiso sostener su candidatura. El daño ya estaba hecho.

El domingo, la consultora Zuban Córdoba y asociados publicó un hilo en X con un sugestivo título: “El caso Espert se volvió un cisne negro que atraviesa al oficialismo libertario”. Según el informe, la imagen pública de Espert estaba en caída libre: 71,4 por ciento de los encuestados tenía una imagen negativa del hasta ese momento cabeza de lista de LLA; sólo el 26,4 por ciento lo veía positivamente. Para la consultora de opinión, uno de los dirigentes -símbolo del discurso anticasta y anticorrupción- comenzaba a “aparecer como parte del mismo sistema que decía combatir”.

Lo que se puso en juego, según el sondeo de Zuban Córdoba, fue la credibilidad del relato libertario. En ese sentido, el 21,6 por ciento de los consultados estuvo de acuerdo con la frase “Espert es inocente”. El 63,7 por ciento no le creyó. “La opinión pública muestra una clara desconfianza que va más allá del episodio puntual”, publicó la consultora. El 76,3 por ciento opinó que lo sucedido con Espert tenía impacto negativo sobre el gobierno; para el 14 por ciento el impacto fue positivo. Ante la pregunta, “¿qué debería hacer Espert con su candidatura?”, el 62,9 por ciento consideró que debía renunciar; el 30,4 por ciento dijo que debía mantenerla.

“Por la Argentina, doy un paso al costado”

El hombre fuerte del “cárcel o bala” transformado en meme cuando quedó excluido de la burbuja de seguridad que evacuó a los hermanos Milei de un acto bochornoso en Lomas de Zamora –Espert huyó en una moto, sin casco–, zarandeó la modorra del domingo 5 de septiembre, a las 18.45, desde su cuenta de X: “POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla”. En un lacónico mensaje enviado al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Espert abandonó el silencio tres días después para solicitar licencia, por motivos personales –con goce de sueldo–, desde el 8 de octubre y hasta el 8 de diciembre. La promesa de Espert de visitar a Feinmann el lunes pasado en su programa de A24, finalmente, quedó trunca.

Esta semana, el fiscal de San Isidro, Fernando Domínguez, avanzó en la denuncia presentada por Juan Grabois –dirigente de Patria Grande y candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires– contra Espert por el cobro de los 200 mil dólares pagados por Machado y lo imputó por presunto lavado de dinero. La Cámara de Diputados aprobó en la noche del miércoles, por 215 votos a favor (acompañaron legisladores libertarios y del PRO) y tres abstenciones, un pedido presentado ante la Cámara baja por el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, para realizar medidas de prueba contra Espert.

Con al apoyo mayoritario de los diputados, el magistrado ordenó una serie de allanamientos al domicilio de Espert y a su despacho en Diputados en el Congreso. Los efectivos de la Policía Federal Argentina, los auxiliares de la justicia y los integrantes de la Gendarmería Nacional Argentina que llegaron a las 11.23 a la casa de Brasil al 700, en Beccar, donde reside el economista libertario, se retiraron a las 16.41 con cajas y carpetas con documentación. También se llevaron computadoras y el teléfono celular del profe. De su despacho en el anexo B de la Cámara baja, con faja de seguridad desde la noche del miércoles, se llevaron una caja con elementos que serán peritados en el marco de la causa.

Cantos de sirena

Enfundado en una mamushka de camperas de cuero, el presidente Javier Milei se subió a comienzos de semana al escenario del Movistar Arena, con pretensiones de rockstar, para presentar su libro La construcción del milagro. El resplandor de la fama, siempre pasajero, tal vez lo ayudaba a olvidar que veinticuatro horas antes había tenido que sacrificar una de las cartas fuertes que esperaba jugar en las turbulentas aguas de la provincia de Buenos Aires, donde el barco que conduce –desde hace casi dos años– chocó contra un iceberg el 7 de septiembre.

El presidente de Argentina, Javier Milei, durante su concierto@ArrepentidosLLA

Sobre la cubierta de ese barco ajado que hoy representa a la Argentina, la banda de La Libertad Avanza improvisa una canción incordiosa sobre un casco dañado por la irracionalidad, la prepotencia y la crueldad presidencial.

Con una economía en recesión, sin asumir el último cachetazo electoral en territorio bonaerense, sin tomar nota de que su figura como jefe de Estado se va deshilachando en cada visita realizada en el último tramo de una campaña con pocos amigos, y sin amasar ese volumen político que organismos como el Fondo Monetario Internacional esperan de su gobierno para sostener cierta gobernabilidad, el presidente argentino busca amplificar el apoyo en el que se recostó el lunes pasado, cuando se encontró con ese núcleo duro de militantes en el Movistar Arena.

Lejos de dimensionar el daño que el affaire Espert-Machado puede ocasionarle a su gobierno cuando el empresario argentino se enfrente al Gran Jurado Federal de Distrito Este de Texas, Milei navega rumbo a las elecciones nacionales del 26 de octubre enredado en un canto de sirena: su imagen amplificada en las pantallas del Movistar Arena reboleando los brazos, como si estuviera en un cumpleaños, bramando al borde de la convulsión. Milei va montado sobre una turbulencia que puede llevarlo a él y a La Libertad Avanza a generar un tsunami en Argentina.