Dos testigos del MP se ausentan en juicio contra autoridades indígenas Ch’orti’

 

Un agente de la Policía Nacional Civil y un delegado de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) se ausentaron de testificar en la sexta audiencia del caso que se sigue contra autoridades indígenas Ch’orti’ de Olopa, Chiquimula.

Deben presentarse en la audiencia para el 30 de octubre de lo contrario puede ser conducidos por la PNC según la jueza que dirige el juicio.

Por Simón Antonio Ramón  

Dos testigos del Ministerio Público (MP) se ausentaron a la sexta audiencia del juicio contra diez autoridades indígenas del pueblo Maya Ch’orti’ de Olopa, Chiquimula, acusados por el delito de detenciones ilegales, que se desarrolla en el Tribunal de Sentencia en la cabecera departamental.

Los testigos que se ausentaron son Vielman René Salazar Oliveros, agente de la Policía Nacional Civil (PNC); y Emilio Rafael Pinedo Trinidad, delegado de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

El fiscal Pablo Alejandro Hernández Martínez dijo que Salazar Oliveros estaba en una diligencia policial. En el caso de Emilio Pinedo no se informó las razones de su ausencia. “Por lo que el Ministerio Público solicita a la juzgadora que los testigos puedan ser escuchados en la próxima audiencia”, añadió Hernández.

El juicio contra las autoridades indígenas surgió por una denuncia de propietarios de la minera Cantera Los Manantiales que los acusa de haber retenido a Ovidio Guzmán, junto a su hijo Leonardo Guzmán, el 1 y 2 de julio de 2019, en la comunidad La Prensa del municipio de Olopa en donde estaba la resistencia pacífica antiminera.

Autoridades indígenas Ch’orti’ acuden a la sexta audiencia del juicio. Foto CALDH

La jueza presidenta del Tribunal de Sentencia, Silvia Lorena Solares Morales, indicó que el MP debe presentar a los dos testigos para la próxima audiencia, que se realizará el 30 de octubre, a las 10 de la mañana. “Por esta única vez considera la juzgadora darle la oportunidad al representante del Ministerio Público, porque necesitamos aportar todos los medios de prueba ofrecidos por el ente acusador”, dijo.

Además, la jueza dijo leyes nacionales obligan a los testigos a llegar con la PNC en caso de que no se presenten para la próxima audiencia. “Podemos hacer uso de las fuerzas del Estado si fuera necesario para hacer comparecer los testigos”, resolvió.

Incorporan medios de prueba 

Ante la ausencia de los dos testigos se incorporaron cinco documentos al expediente, entre ellos el acta ministerial de la denuncia de Ovidio de Jesús Salazar del 17 de julio de 2019. También las certificaciones del Documento Personal de Identidad (DPI) de Leonor Crisóstomo Méndez Ramos, Juan Carlos Pérez Canán, Guillermo Ramírez Pérez y Fredy Geovany Ramírez Ramírez, autoridades indígenas acusadas.

El caso

Entre 2016 a 2019 la minera Cantera Los Manantiales extrajo antimonio en La Prensa, Olopa, pero su licencia fue suspendida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), porque obvió realizar la consulta previa a la comunidad como lo establece el Convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT).

En el actual juicio se juzgan a las diez autoridades ancestrales: Leonor Crisóstomo Méndez Ramos, Juan Carlos Pérez Canán, Guillermo Ramírez Pérez, Fredy Geovany Ramírez Ramírez, Bernardino Adelmo Pérez, José Agustín, Santos Gerónimo Ramos Méndez, María Santos Méndez, Rosa Margarita Pérez Canán y Felipe Diaz Ramos.