Denuncian la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II

El director del Sistema Penitenciario informó que 20 reos que pertenecen al Barrio 18 se fugaron de la cárcel Fraijanes II vestidos de policías. El exfiscal del Ministerio Público (MP), Juan Francisco Solórzano, denunció en un video que esta fuga se realizó con complacencia de los altos mandos del Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil PNC.

Por Prensa Comunitaria

Las autoridades del Sistema Penitenciario (SP) dieron a conocer este domingo 12 de octubre que 20 reos del Barrio 18 se escaparon del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II. Sin embargo, críticos de la administración del ministro Francisco Jiménez aseguran que la evasión se dio en agosto pasado y que fue con complacencia del titular de la cartera de Gobernación.

“¿Cómo lo hicieron? Ellos encontraron la manera de poder hacerlo, lo que sí quiero dejar claro es que no se fueron juntos, tenemos una teoría y una línea de investigación sobre la cual ya se está trabajando con los equipos de investigación e inteligencia penitenciaria”, dijo el director del SP, Ludin Godínez en una conferencia de prensa.

Godínez no descartó que haya habido participación del personal administrativo que tiene bajo su custodia a la población en Fraijanes II.


El abogado y exfiscal Juan Francisco Solórzano Foppa publicó un video en la red social X acusando Francisco Jiménez, ministro de Gobernación y añadiendo que la fuga se habría dado entre el 15 y 25 de agosto pasado y que habrían salido de la referida cárcel vestidos como agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). “Todo esto facilitado por las altas autoridades del Mingob y la PNC”, dijo.

En un segundo video amplió la información sobre el hecho. “No son cualquier preso, son los 20 reos más peligrosos del Barrio 18”.

Autoridades realizaron requisa el pasado 11 de octubre en la cárcel Fraijanes II. Foto Sistema Penitenciario

A decir del exfiscal, los pandilleros realizaron un pacto con Jiménez y la viceministra antinarcóticos, Claudia Palencia. “¿En qué consistía este pacto? Sacaron de la cárcel con uniformes de policía a estos presos, ¿y qué sucedió en septiembre de 2025? Según las palabras del ministro de Gobernación ha sido el mes más pacífico en los últimos 10 años”.

Según Foppa, lo que el Barrio 18 hizo en los primeros cinco meses es que mató de manera indiscriminada y luego se enfrascó en una lucha con la Mara Salvatrucha (MS13). Luego en agosto, al realizarse traslados y rehenes, negociaron con el ministro para bajar el número de muertos y hechos delictivos, a cambio de que salieran los máximos líderes del Barrio 18.

Hasta el final de esta nota, el Ministerio de Gobernación no ha brindado declaraciones. Según información a la que tuvo acceso Prensa Comunitaria será hasta el lunes que el ministro ofrecerá una rueda de prensa para dar a conocer su postura. Jiménez actualmente se encuentra en una reunión de gabinete interno donde están abordando el tema.

Por otro lado, tampoco se quiso responder desde la cartera a los señalamientos de Foppa. La evasión de los reos se después de que las autoridades realizaran una requisa en Fraijanes II.

¿Quiénes fueron los reos fugados?

Según un comunicado del SP, los reos fugados son: Edwin René Ramírez Iboy; Melcin Gabriel De León; Fernando Muñoz Sinar; Ever Jonathan Sinay Dionicio; Rudy Augusto Ortiz Morales; Wilfredo Alfredo Monzón Paniagua; Edwin Roberto González Ortega; Byron Eduardo Fajardo Revolorio; José Ángel Aroldo Ramos Aguilar o Kevin Amilear Ramos Aguilar y Julio Cristóbal Gómez Lic.

También Marlon Manolo Martínez Sincuir; Carlos Estuardo Boch Ruiz; Carlos Agustín Reyes Popol; Winston Estivenson Mereira Aristondo; Gerson Alexander Osorio Herrera; Nicolás Xante Sis; Esvin Estuardo Herrera Ardiano; Carlos Augusto Aguilar; José Carmelo Sinay Ortiz y Milton Noel Najarro García.

De acuerdo con el SP, se activó una alerta nacional y se desplegaron fuerzas especiales de seguridad en puntos estratégicos del país, además de solicitar la emisión de órdenes de captura nacionales e internacionales.

Las críticas hacia esta evasión no se han hecho esperar y provienen incluso desde personas allegadas al gobierno de Bernardo Arévalo. El diputado David Illescas señaló en su cuenta de X: “es grave e inadmisible que se hayan escapado reos de alta peligrosidad. Y es muy lamentable que el ministro Francisco Jiménez aún ni se haya pronunciado”.

El 6 de octubre pasado el presidente, Bernardo Arévalo, y el ministro de gobernación, Francisco Jiménez, anunciaron la presentación al Congreso de dos leyes para combatir a las pandillas.

El anuncio del gobierno guatemalteco se hizo en una particular coyuntura política marcada por la rabiosa oposición promovida por la ultraderecha a través de sus diputados leales en el Congreso, por la persecución política del Ministerio Público a Arévalo y varios de sus funcionarios y por campañas mediáticas tendientes a alentar la percepción de que Guatemala cae sin freno por una espiral de violencia, pero también por un alza interanual de 8% en las cifras de homicidios según datos oficiales de la Policía Nacional Civil.

https://prensacomunitaria.org/2025/10/es-una-ley-antipandillas-suficiente-para-compensar-las-carencias-del-estado-en-el-combate-efectivo-al-crimen/