La Corte Suprema de Justicia permanece en un impasse al fracasar en la elección de su presidencia, lo que obligó al magistrado Carlos Rodimiro Lucero Paz a asumir interinamente la dirección del Organismo Judicial. Esta decisión se produce después de sesiones donde ningún candidato alcanzó los consensos necesarios entre los 13 magistrados.
Por Alexander Valdéz
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) continúa sin lograr un acuerdo para elegir a su próximo presidente. Ante la falta de consensos en el pleno, el magistrado Carlos Rodimiro Lucero Paz, que ocupa la vocalía primera, asumió de manera interina la presidencia del Organismo Judicial (OJ). Su nombramiento temporal busca garantizar la continuidad administrativa y el traspaso de autoridad que ordena la Constitución Política de la República cada año (13 de octubre).
La decisión se ampara en lo dispuesto por la Ley del Organismo Judicial que establece, que en ausencia de un presidente electo, el vocal primero debe encargarse de las funciones de dirección y representación institucional. Así, Lucero tomará el mando provisional en medio de un ambiente de desacuerdos entre los magistrados.
Prensa Comunitaria conoció que el pleno había sido citado para sesionar la tarde del domingo 12 de octubre, con el objetivo de definir al sucesor o sucesora de la presidencia. No obstante, la reunión se inició con retraso y se extendió sin que se presentaran candidaturas formales. De acuerdo con el área de Comunicación Social, los 13 magistrados titulares estuvieron presentes durante toda la jornada.
Cerca de las 20:30 horas, los magistrados decidieron suspender el encuentro y decretar un receso indefinido. Horas más tarde, se notificó una nueva convocatoria para reanudar la sesión cerca de la medianoche, aunque tampoco se alcanzaron los votos necesarios para desentrampar la elección.
Sin acuerdos en elección de presidente de la #CSJ
A esta hora los magistrados no han logrado un acuerdo para elegir presidencia; se habla que ninguno de los magistrados ha mostrado interés en ocupar el cargo. Se programó para antes de la media noche otra ronda de discusión.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 13, 2025
Una CSJ altamente cuestionada
De esa cuenta, a partir de este lunes, Teódulo Cifuentes dejará la presidencia; un año marcado por serios cuestionamientos por retraso en distintos temas referentes a casos de corrupción y en un contexto judicial en el que se ha continuado persiguiendo a activistas, periodistas, defensores de derechos humanos y políticos de oposición.
Esto se suma a la disposición que encabezó Cifuentes sobre la creación de nuevas Salas de Apelaciones departamentales, en las que se nombró magistrados titulares y suplentes sin avisar al Congreso de la República sobre las vacantes.
Por ahora, se sabe que el bloque con mayor influencia en el pleno está impulsando a un grupo de candidatos afines para dirigir la Corte Suprema de Justicia, entre los que destacan Claudia Paredes, Carlos Contreras, Mauricio Corado e Igmaín Galicia. Los magistrados y magistrada son vistas como alineadas con la línea política del magistrado constitucional Néstor Vásquez y a diversos intereses.
La pugna por el poder judicial se extiende más allá de la presidencia de la CSJ, abarcando también el control de las estratégicas Cámaras Penal y de Amparos y Antejuicios. Son precisamente estas dos cámaras, por su alto impacto político, el principal foco de disputa y la causa fundamental del estancamiento en las negociaciones, mientras que la Cámara Civil también forma parte de este complejo tablero de negociaciones.
En la actual magistratura no es la primera vez que hay desacuerdos, cuando recién asumieron sus cargos tampoco se logró elegir presidencia y eso obligó a que el vocal l asumiera provisionalmente.
Acá otra nota que puedes leer:
https://prensacomunitaria.org/2025/10/csj-en-cuenta-regresiva-la-eleccion-de-presidencia-se-retrasa-por-desacuerdos/




