El presidente informó que aceptó la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y la de dos de sus viceministros tras la polémica fuga de 20 líderes pandilleros del Barrio 18. La medida llega en medio de críticas por la falta de transparencia y fallas en el sistema penitenciario.
Por Alexander Valdéz
A cuatro días de haberse confirmado la fuga de 20 integrantes del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II, el presidente Bernardo Arévalo anunció que aceptó la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. El ahora exfuncionario aseguró un día antes que no dejaría su cargo.
La salida de Jiménez la acompaña el viceministro de Seguridad, José Rolando Portillo, y la viceministra Antinarcótica, Claudia Palencia, quienes también presentaron sus dimisiones tras revelarse que la evasión ocurrió hace casi dos meses, pero se conoció públicamente hasta hace unos días.
Arévalo hizo el anuncio cuatro días después de que ocurriera uno de los escándalos más grandes de su gobierno, marcado por la falta de información oportuna y la crisis en materia de seguridad.
Arévalo confirma cambios en la cúpula de seguridad 🚨
Bernardo Arévalo anuncia que aceptó la renuncia de Francisco Jiménez, de José Ronaldo Portillo y la de Claudia Palencia, ministro y viceministros de Seguridad y Antinarcóticos, de #Gobernación. La decisión se produce al… pic.twitter.com/BxUalIogRz
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 15, 2025
Tanto Jiménez como su equipo fueron señalados por haber ocultado información y por no asumir oportunamente las responsabilidades ante una fuga que evidenció graves fallas en la coordinación entre el Ministerio de Gobernación, el Sistema Penitenciario y otras dependencias de seguridad del Estado.
Con esta decisión, Arévalo intenta retomar el control de las cárceles y retomar políticas de seguridad, especialmente en el control del sistema penitenciario del país; y para enfrentar un repunte de violencia registrado desde los meses pasados. De hecho, anunció la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad en un plazo de 12 meses.
Además, señaló que creará un grupo de trabajo entre Gobernación y la Comisión contra la Corrupción, así como otras dependencias para reducir las posibilidades de que se sigan cometiendo este tipo de actos.
El presidente anuncia acciones por fuga de 20 pandilleros:
1. Construcción de cárcel de máxima seguridad para 2 mil reclusos. 2. Un censo de la población penitenciaria. 3. Una fuerza de tarea entre #Mingob, Comisión contra la Corrupción y otras unidades especializadas.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 15, 2025
Jiménez era considerado uno de los funcionarios de confianza del presidente Bernardo Arévalo y formó parte de su equipo desde el inicio de su mandato en enero de 2024. Portillo, en cambio, asumió el cargo de viceministro de Seguridad hace apenas cinco meses, en mayo de este año. Palencia, quien también fue removida, llegó al Ministerio de Gobernación junto al ministro con un alto perfil: antes de incorporarse al Ejecutivo, se desempeñó en el Ministerio Público, donde se destacó por investigar estructuras del crimen organizado.
Hasta el cierre de esta nota, los nombres de los posibles sustitutos iban y venían en redes sociales. Sin embargo, el presidente Arévalo no confirmó quiénes asumirán los cargos vacantes en el Ministerio de Gobernación.


Exviceministro presenta denuncias
Esta madrugada el viceministro de Seguridad, Rolando Portillo, acudió al Ministerio Público para presentar cinco denuncias por presuntas irregularidades y hechos de corrupción detectados dentro del Ministerio de Gobernación (Mingob). Portillo dijo que las denuncias están relacionadas con el Sistema Penitenciario (SP) y la Policía Nacional Civil (PNC), y detalló que abarcan cobros ilegales en el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, tráfico de migrantes, irregularidades en compras, cobros dentro de las cárceles y anomalías en el proceso de reclutamiento de comisarios.
El viceministro afirmó que su objetivo es que el MP investigue los posibles actos de corrupción y aseguró que la Comisión Nacional Contra la Corrupción (CNC) ya fue informada. Además, señaló que el manejo del Sistema Penitenciario estaba bajo la responsabilidad de la viceministra Claudia Palencia, por instrucción directa del ahora exministro Jiménez. Portillo cuestionó que Palencia, encargada de temas antinarcóticos y fronterizos, también participaba en mesas de trabajo sobre pandillas y extorsiones.
Una fuga masiva de pandilleros
El pasado domingo, las autoridades confirmaron públicamente que desde agosto hubo un escape masivo calificado como “una fuga de justicia”, donde los reclusos burlaron todos los sistemas de seguridad. La autoridad penitenciaria no descartó la complicidad del personal administrativo encargado de la custodia en el hecho que involucró a más de 20 pandilleros del Barrio 18.
Por ahora no se ha establecido un móvil claro de cómo los pandilleros se fugaron de la prisión. Un día antes de la confirmación oficial, el abogado Francisco Solórzano Foppa dijo en un video difundido en sus redes sociales, que una de las hipótesis más fuertes es que los privados de libertad se habrían escapado de la cárcel disfrazados de policías, un hecho que posteriormente fue confirmado por el director del Sistema Penitenciario.
Entre los fugados destacan personas de alto perfil como Kevin Amílcar Ramos Aguilar, “Travieso”, y Gerson Alexander Osorio Herrera, “Ketchup”, integrantes de “La Rueda”, la cúpula directiva de la pandilla que coordina operaciones delictivas y maneja fondos de extorsión desde la prisión.
El #Mingob no descansará hasta encontrarlos. Si tiene información que conduzca a su captura, llame al 110 de la @PNCdeGuatemala. 🫡 pic.twitter.com/ch0aa7kdoi
— MinGob (@mingobguate) October 15, 2025
Uno de los casos más notorios es el de Rudy Augusto Ortiz Morales, alias “El Smoking”, un líder del Barrio 18 con un extenso historial criminal que incluye órdenes por asociación ilícita, asesinato y tentativa de homicidio. Ortiz Morales ya se había fugado en 2022, permaneció prófugo hasta su captura en México y, en un giro crucial, su escape actual se vincula a un incidente de 2023 donde otro recluso falleció suplantando su identidad, lo que le permitió evadir la justicia. La lista de fugados incluye a otros como Edwin René Ramírez Iboi, Fernando Muñoz Sinar y Wilfredo Alfredo Monzón Paniagua.
Otro de los reos es Carlos Agustín Reyes Popol, sentenciado a 1,675 años inconmutables por asesinato y tentativa. La pandilla del Barrio 18, junto a su rival la Mara Salvatrucha (MS-13), constituye una de las organizaciones criminales más poderosas y temidas en la región. Su estructura, basada en “clicas” o células locales, le permite ejercer control territorial sobre comunidades y centros penitenciarios, desde donde dirige operaciones delictivas sistematizadas como la extorsión, el narcotráfico, el sicariato y el reclutamiento forzoso.
Con una jerarquía interna definida, que incluye una cúpula directiva conocida como “La Rueda” que opera desde las prisiones, la pandilla no solo genera violencia para mantener su poder, sino que también se ha logrado infiltrar en política.
Acá otra nota que puedes leer:
https://prensacomunitaria.org/2025/10/denuncian-la-fuga-de-20-pandilleros-del-barrio-18-de-la-carcel-de-fraijanes-ii/




