La movilización comunitaria en Santiago Atitlán, Sololá, lleva dos semanas exigiendo la renuncia del alcalde municipal, Francisco Coché. Como parte de sus acciones las autoridades ancestrales que encabezan este movimiento ratificaron una denuncia en el Ministerio Público (MP) contra Coché por actos de corrupción, amenazas e instigación a delinquir.
Por Juan Bautista Xol
Después de dos semanas de movilización de la población de Santiago Atitlán, para exigir la renuncia del alcalde municipal Francisco Coché, la fiscalía del Ministerio Público (MP) de la cabecera municipal citó a las autoridades ancestrales y a la cabecera del pueblo Tz’utujil para que ratifiquen las denuncias en contra de Coché.
La audiencia se programó para este 30 de septiembre a las 11 de la mañana, hora en que llegaron a la sede de la Fiscalía acompañados de la población.
El objetivo era presentar copias de la denuncia en contra del alcalde Francisco Coché “como prueba de que el pueblo está tomando acciones por las vías legales”, indicó el escribano de la cabecera del pueblo Diego Petzey.
Además de las denuncias, Petzey informó que han sido citados por la Comisión Presidencial de Diálogo, en la ciudad capital, para buscar una solución a la situación que se vive en el territorio del altiplano occidental.
Finaliza ratificación de denuncia de las autoridades ancestrales del pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán, Sololá.
La Cabecera del Pueblo acudió desde las 11 de la mañana a la fiscalía del Ministerio público en la cabecera municipal para ratificar la denuncia en contra del… pic.twitter.com/uKtkRwn56l
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) September 30, 2025
Petzey dijo que propusieron que las autoridades estatales atiendan la demanda del pueblo y que el alcalde municipal presente su renuncia. Y aunque las autoridades y el Cabecera del pueblo han presentado una ruta viable, ya pasó una semana y no han tenido respuesta.

“Hemos dialogado con la Comisión Presidencial de Diálogo para buscar una ruta viable ante lo que está ocurriendo, pero ha pasado una semana y no hay una respuesta clara”, explicó.
Piden a las autoridades investigar a Coché
Después de la ratificación de la denuncia, que duró más de tres horas, las autoridades ancestrales se encaminaron a la municipalidad para informar que solicitaron a la Fiscalía investigar el caso de las líneas de mototaxis que ya habían sido canceladas, pero el alcalde sigue permitiendo su funcionamiento.
La autorización de las líneas de mototaxis fue uno de los detonantes de la exigencia para pedir la renuncia de Coché|, pues consideran que se trata de un hecho de corrupción.
También informaron que presentaron una denuncia en contra de Coché por amenazas, incumplimiento de deberes e instigación a delinquir y que presentaron las pruebas.

Aunque el Ministerio Público solicitó las credenciales de las autoridades, ellos manifestaron que la organización comunitaria es ancestral y que no se debería de solicitar ninguna credencial.
Conoce más:
https://prensacomunitaria.org/2025/09/poblacion-de-santiago-atitlan-cumple-11-dias-de-movilizacion-para-exigir-la-renuncia-del-alcalde/
Municipalidad continúa cerrada
Las comunidades continúan concentradas frente a la municipalidad, que cerraron el 16 de septiembre, donde realizan turnos durante el día y la noche. Sus peticiones están plasmadas en carteles y mantas.
“Se han unido cuatro comunidades más de un cantón muy retirado, ellos mismos se han organizado y han participado en las rondas que se está haciendo” indicó Petzey sobre las rondas de seguridad de la comunidad para asegurar la integridad de quienes participan en la movilización a raíz de las amenazas de muerte en contra de la autoridad ancestral.

Además, dijo que la solidaridad de personas migrantes en Estados Unidos continúa llegando a través de alimentos, mientras que los locales también se están sumando a la causa.
Comunidades se organizan en rondas para seguridad
El periodista José Yataz, que ha cubierto las protestas, señaló que las rondas en el perímetro del plantón continúan desde el día en el que aparecieron las mantas con las amenazas de muerte contra sus autoridades ancestrales y la Cabecera del pueblo.
Según explicó, las personas recorren las calles y avenidas con gritos de consignas, tambores y carteles, para demostrar la fortaleza del pueblo y para demostrarle al alcalde que no solo es un grupo quien pide su renuncia, sino la población en general.
El alcalde Francisco Coché, en un comunicado en la cuenta oficial de Facebook de la municipalidad con fecha 26 de septiembre, confirmó que no presentará su renuncia ya que la ley de Guatemala lo respalda y aseguro que en los tribunales de justicia están tomando medidas en contra de los responsables de la movilización.




