Arévalo pide a la UE una misión de observación para las elecciones de magistrados y fiscal general

 

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, formalizó ante la Unión Europea (UE) la solicitud para que envíe una misión de observación internacional que supervise los procesos de renovación judicial y electoral clave en 2026. Arévalo subrayó que esta vigilancia externa es “indispensable” para asegurar la transparencia y legitimidad en la elección del fiscal general, de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Corte de Constitucionalidad y Contraloría citando la persistencia de élites que buscan “socavar la democracia” en el país.

Por Prensa Comunitaria

El presidente Bernardo Arévalo solicitó formalmente a la Unión Europea (UE) el envío de una misión de observación internacional para acompañar los procesos de elección de magistrados y fiscal general previstos para 2026.

La petición se hizo este 9 de octubre durante el Foro Global Gateway en Bruselas, Bélgica, donde el mandatario resaltó la importancia de garantizar la transparencia y legitimidad en la elección de autoridades de organismos fundamentales de justicia en el país.

El proceso electoral de 2026

En 2026, Guatemala deberá elegir a las nuevas autoridades de instituciones clave como el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al fiscal general. Además, deberá renovar a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), elegir un nuevo Contralor General de Cuentas.

El mandatario subrayó la necesidad de acompañamiento internacional en este contexto de alta sensibilidad política y judicial. Arévalo enfatizó que la observación de la UE será “indispensable para asegurar que esta renovación se desarrolle de forma legítima y transparente”.

Hizo un llamado a la comunidad internacional para que ayude a la democracia guatemalteca, pues, aunque la voluntad popular en 2023 fue clara, algunos sectores continúan tratando de “socavar la democracia” desde espacios del aparato judicial.

Contexto de la solicitud y apoyo de la UE

La solicitud del presidente Arévalo se da en medio de una preocupación gubernamental por la persistencia de “élites político-criminales” que, según el mandatario, continúan realizando maniobras para debilitar las instituciones democráticas del país.

Arévalo aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo que la UE brindó durante las elecciones generales de 2023, señalando que ese acompañamiento fue clave para defender la voluntad soberana del pueblo guatemalteco. La Unión Europea ya ha aceptado la petición y desplegará una nueva misión de observación electoral para acompañar los procesos, para cuyo despliegue el presidente aseguró que contarán con “todo nuestro apoyo”.

La cooperación del bloque está ligada al pleno respeto de los estándares democráticos, haciendo de esta iniciativa un factor clave para la credibilidad y la confianza ciudadana en un momento de importantes renovaciones institucionales.

¿Qué es el Foro Global Gateway?

El Foro Global Gateway, inaugurado en 2023, reúne a mandatarios y representantes de alto nivel con el fin de canalizar recursos públicos y privados de la UE para aumentar las inversiones en la cooperación y el desarrollo de los países socios.

Durante su intervención en este foro, el presidente Arévalo destacó la consolidación de los lazos económicos con el bloque europeo. Hizo énfasis en que la UE es uno de los principales socios comerciales de Guatemala y que las exportaciones se han duplicado desde la entrada en vigor del acuerdo de asociación en 2013, posicionando al país como un “socio confiable para la Unión Europea”.