Vence plazo que protege a 600 menores guatemaltecos de ser deportados de Estados Unidos

 

Una corte de Washington D. C. extendió el pasado 31 de agosto una restricción temporal a la repatriación de los menores guatemaltecos, a quienes el gobierno de Estados Unidos quiso deportar de forma exprés amparado en un acuerdo migratorio con el gobierno de Bernardo Arévalo.

Por Héctor Silva Ávalos

Los 600 niños y niñas de Guatemala a los que la administración de Donald Trump quiso deportar de forma sorpresiva a finales de agosto están protegidos hasta la medianoche del 16 de septiembre, según un aviso hecho el viernes pasado por la corte de Washington D. C. que lleva un caso judicial interpuesto por varios abogados en nombre de los menores.

“El juez de este caso, basado en la emergencia y en respuesta al rápido desarrollo de las circunstancias, emitió una orden de restricción que ordena a los imputados (la secretaria de Seguridad Interna Kristi Noem y el secretario de Estado Marco Rubio entre otros) no transferir, repatriar o facilitar de otra manera el transporte de los demandantes desde los Estados Unidos”, dice la orden de protección original emitida por el juez Timothy J. Kelly el 31 de agosto, horas después de que decenas de agentes federales irrumpieran en los refugios que acogían a los guatemaltecos, quienes, en muchos casos, tenían pendientes procesos de refugio.

El pasado viernes 13 de septiembre, el juez Kelly extendió la orden hasta la medianoche de este martes 16. Una fuente judicial aseguró a Prensa Comunitaria que es muy probable que la corte extienda una vez más la protección; si eso no ocurre, los niños y niñas quedarían desprotegidos y podrían ser, ahora sí, sujetos de una deportación exprés.

La intentona de la administración de Donald Trump de deportar a los guatemaltecos, del 31 de agosto pasado, está amparada en un trato migratorio acordado entre el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el marco de una visita del segundo al país centroamericano a finales de enero de este año.

Lee más detalles acá:

https://prensacomunitaria.org/2025/09/como-el-trato-migratorio-entre-trump-y-arevalo-ha-puesto-en-riesgo-a-600-menores-guatemaltecos/

Ese trato incluye que el gobierno de Arévalo acepta la repatriación de menores de edad que, según el presidente guatemalteco, tengan edades cercanas a los 18 años. El gobierno Trump, sin embargo, intentó deportar a niños y niñas de entre 10 y 14 años e incluso a una bebé de 10 meses en el grupo de los 600.

El mismo 31 de agosto, abogados de varios de los afectados pusieron demandas y pidieron órdenes de restricción de deportación en varias de las jurisdicciones en las que los niños y niñas estaban refugiados, que incluyen los estados de Arizona, Ohio, Nueva York, entre otros. En la capital estadounidense se abrió una demanda conjunta (class action) en la que varios de los niños y niñas acusan a los funcionarios estadounidenses de irrespetar el debido proceso y las leyes estadounidenses que garantizar el derecho al asilo.