El Consejo Consultivo y autoridades locales del municipio de San Cristóbal en Totonicapán decidieron tomar medidas y solicitar a las autoridades educativas de la localidad que suspendan las actividades relacionadas a la independencia.
Esto se suma a la medida tomada por la Alcaldía Indígena de Sololá de rechazar la celebración de la Independencia y en su lugar exigir la libertad de la autoridad indígena Esteban Toc con banderas negras.
Por Prensa Comunitaria
“El 14 y 15 de septiembre declaramos que Guatemala está de luto”, dice una carta enviada a la Dirección Departamental de Educación (DIDEDUC) en Totonicapán. El documento fue realizado luego de una reunión en la que participaron líderes de las 14 comunidades, la junta directiva de alcaldes comunales e integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de la localidad.
En dicha junta se planteó la situación actual en Guatemala con respecto a la criminalización hacia líderes indígenas como el caso de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, autoridades de los 48 Cantones en 2023 y ahora Esteban Toc, de la Alcaldía Indígena de Sololá, quienes están siendo acusados por la Fiscalía del Crimen Organizado de incurrir en hechos violentos durante el Paro Nacional 2023.
Ante esto resaltan que luego de los 36 años de guerra en el país, han pasado otros 29 años en el que se está viviendo en una falsa paz porque excluyen, marginan, encarcelan, criminalizan y discriminan a los pueblos originarios. Señalan que hay falta de reconocimiento y respeto a las organizaciones indígenas legítimas y a sus líderes, por eso ahora hay tres dirigentes que se mantienen en prisión.
Las autoridades decidieron que en todos los centros educativos no se realicen actividades en alusión a la independencia durante el 14 y 15 de septiembre.
“Guatemala está de luto debido al encarcelamiento injusto por el pacto de corruptos de nuestros hermanos líderes comunitarios legítimos, que lideraron por mandato de las asambleas comunitarias, defender la voluntad popular de todos los guatemaltecos”, indica el documento.

La Junta Directiva de las 14 comunidades de San Cristóbal de Totonicapán fue una de las 7 autoridades indígenas que comenzaron la movilización histórica para defender el voto en 2023 que se extendió a más de 160 puntos de todo el país.
Esta medida es tomada únicamente en este municipio. Hasta la fecha, la organización de 48 Cantones no se ha pronunciado sobre la captura de Toc. Únicamente a través de un diálogo realizado el miércoles 3 de septiembre en las redes sociales oficiales el presidente de la junta directiva, Bernabé García Yax, participó en la conversación.
En esta mencionó que la criminalización no es un tema nuevo, pareciera que es un ecosistema en el que los pueblos indígenas sufren despojos. Enfatizó que la autoridad comunitaria y las decisiones que se toman son en comunidad, no son individuales.

“Estas prácticas vienen de tiempos históricos. La lucha de poderes hace que criminalicen a nuestros dirigentes. Con el simple hecho de levantar la voz ya se convierte en delito y dejamos nuestros derechos básicos como personas”, remarcó García Yax.
Conoce más
https://prensacomunitaria.org/2025/09/autoridad-indigena-esteban-toc-sigue-sin-audiencia-de-primera-declaracion/
Colocan banderas negras
Esta semana en Sololá, la Alcaldía Indígena decidió realizar acciones como protesta para exigir la liberación de su ex vicealcalde, Esteban Toc.
Las 84 comunidades decidieron suspender todas las actividades de independencia y notificaron a las autoridades ediles y de educación. Además, instalaron mantas en las afueras de las sedes del Ministerio Público y del Organismo Judicial en Sololá, en las que manifiestan su rechazo a la detención de Toc, que se dio el pasado 28 de agosto.
También colocaron banderas en blanco y negro y con el rostro del líder indígena que está aún en prisión frente a la Gobernación Departamental, la Municipalidad, frente al parque y la Dirección Departamental de Educación.
Las autoridades indígenas indicaron que tienen un plazo hasta el 15 de septiembre para que sea liberado, sino la población de Sololá tomará otras medidas para que escuchen sus peticiones.




