Esta misma Sala no solo impidió que el CANG convoque a la elección de su representante ante el CSU; también confirma a Berner García, actual representante del Colegio, como director de Psicología, pese a tener vencido el nombramiento.
Por Rony Ríos
La Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo suspendió de manera inmediata la convocatoria a elecciones realizada por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) para elegir a su representación ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos (USAC).
La decisión fue tomada por un amparo presentado por Less Sajir Arbaiza López, quien cuestionó la legalidad de la convocatoria emitida por la Junta Directiva del CANG, por lo que la Sala consideró que la elección, programada para octubre de este año, contraviene lo establecido en el artículo 47 de los estatutos del Colegio. Este artículo indica que los procesos deben realizarse en la primera quincena de febrero de cada año.
Con la resolución de la Sala se ordena a la Junta Directiva del CANG comunicar de inmediato a los agremiados la suspensión de la convocatoria, bajo advertencia de imponer multas a sus integrantes en caso de incumplimiento.
Al conocerse la decisión judicial, el CANG confirmó la suspensión, pero expresó su inconformidad porque, a criterio de la Junta Directiva, la medida afecta la “democracia interna” del gremio y limita el derecho de los afiliados a elegir a sus representantes en los plazos que la misma institución había fijado.
El proceso suspendido buscaba elegir al representante del CANG ante el CSU de la USAC para el periodo 2025-2027. Con esta resolución, el proceso electoral deberá posponerse hasta febrero de 2026.
Sala afín a Mazariegos
La Sala que evitó la posibilidad de ocupar uno de los espacios de oposición al rector Walter Mazariegos en el CSU, es señalada por su afinidad con él y su grupo de allegados.
La sala, presidida por Irma Yolanda Sosa Flores, acompañada de los magistrados Roberto Estuardo Morales Gómez y Caren Orfilia Guzmán Sagastume, suma tres fallos favorables a los intereses de Mazariegos en la USAC.
La primera fue a través del otorgamiento de un amparo provisional para que Henry Arriaga pudiera reelegirse como decano de Derecho -donde fue candidato único- y así pudiera tener su espacio asegurado en las comisiones de postulación del próximo año. Arriaga, aunque antes había sido cercano al exrector Estuardo Gálvez se plegó a Mazariegos desde que este asumió de forma ilegal la rectoría universitaria.
El segundo fallo que favoreció a la administración de Mazariegos fue el dictado en agosto, cuando negó un amparo provisional para impedir que el abogado Berner García fungiera como director de la Escuela Psicología, pese a poseer un mandato expirado ante el CSU. García es el delegado del CANG ante el CSU, puesto que la actual Junta Directiva quería cambiar porque García ya excedió su periodo de funciones.
Con dos resoluciones, la Sala no solamente confirmó a García como director de Psicología, sino además impidió que el CANG cambiara a su representante ante el CSU, extendiendo aún el periodo de funciones de García.
https://prensacomunitaria.org/2025/08/en-una-decada-el-cang-unicamente-ha-elegido-a-dos-representantes-ante-el-consejo-de-la-usac/
El pasado de los magistrados
Aunque Sosa Flores no posee un historial laboral polémico, los vocales Morales Gómez y Guzmán Sagastume, si cuentan con algunos señalamientos que no impidieron que fueran nombrados magistrados en octubre de 2024.
Morales Gómez fue tesorero de la Junta Directiva del CANG en el periodo 2007-2009 y después fue el representante del CANG ante la Comisión Nacional Registral por cinco años (2009-2014).
Además, hasta su elección como magistrado era el gerente general de Ferrovías, empresa privada de la cual el Estado posee el 80 por ciento de las acciones, y que pretendía construir el Tren Bicentenario impulsado por Alejandro Giammattei. Morales Gómez también fue el mandatario judicial de la empresa de palma aceitera Industria Chiquibul, S.A.
Además, sus intereses en la USAC también jugaron un papel importante, ya que pese a obtener solo un voto en la elección para magistrado a la Corte de Constitucionalidad (CC) por el CSU, interpuso acciones legales que impidieron que Gloria Porras fuera juramentada y asumiera la magistratura.
En tanto, Guzmán Sagastume fue auxiliar fiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), asesora del exmagistrado Tribunal Supremo Electoral y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y fue magistrada suplente en la Sala Regional Mixta de Chiquimula. El hermano de la magistrada fue financista del partido Viva, en 2019, pero este año falleció.




