Población de Santiago Atitlán cumple 11 días de movilización para exigir la renuncia del alcalde

 

Los señalamientos de corrupción contra el alcalde de Santiago Atitlán, Francisco Coché, han llevado a miles de pobladores a pedir su renuncia y han cerrado la municipalidad por más de 10 días. Las autoridades ancestrales que encabezan la manifestación acudieron al Ministerio Público (MP) para conocer detalles de las denuncias en su contra por parte del alcalde, pero no se les dio información.

Por Juan Bautista Xol

En Santiago Atitlán, Sololá, a través de una asamblea general, la población Tz’utujil salió a manifestar el 15 de septiembre y se plantó frente a la municipalidad un día después para exigir la renuncia del alcalde municipal Francisco Coché, quien es señalado por actos de corrupción dentro de la actual administración. El plantón pacífico lleva 11 días.

Francisco Coché ganó la alcaldía en las elecciones del 2023 por el partido CABAL. En su primer periodo como alcalde, el pueblo de Santiago Atitlán reunió 7 mil 803 firmas para exigir su renuncia, más de los 6,188 votos que lo llevaron a ese cargo.

La población lo señala de estar actuando de manera ilegal por la autorización de líneas de mototaxis conocidas como “tuc tuc”, así como por no acompañar a la población en el retiro de las jaulas de tilapias que contaminaba el lago y otras irregularidades que el pueblo ha identificado.

“Cada día la organización comunitaria ha sido más fuerte, se han unido familias enteras”, indicó Diego Petzey el escribano de la cabecera del pueblo de Santiago, Atitlán.

La población de Santiago Atitlán cerró la municipalidad el 16 de septiembre. Foto Nuto Chavajay

Petzey explicó que llevan once días de movilización desde el 15 de septiembre cuando en asamblea comunitaria reunieron las firmas.

Además, la población sigue sumándose a esta exigencia, algunos llevan mantas, consignas e indicó que incluso migrantes que viven en los Estados Unidos se están uniendo en solidaridad con la lucha del pueblo, enviando alimentos y refacciones a través de sus familiares que llegan a dejarlo en el plantón.

El 16 de septiembre, las autoridades ancestrales y cientos de pobladores cerraron el edificio municipal donde permanece la protesta que es más activa por las noches cuando las vecinas y vecinos se acercan a acuerpar el plantón.

Indagan sobre denuncias

Este 26 de septiembre las autoridades y la cabecera del pueblo acudieron al Ministerio Público acompañado por la población para conocer los delitos de las cuales son acusados, sin embargo, el Ministerio Público se negó a entregarles una copia del expediente y a través de una representante se dio a conocer que existen varios procesos en contra de la cabecera del pueblo.

La denuncia por el cierre de la municipalidad fue interpuesta el 17 de septiembre, según dijo Coché en una entrevista radial.

Autoridades ancestrales acuden al MP a preguntar por la denuncia en su contra. Foto Nuto Chavajay

Petzey indicó por su parte que han presentado varias denuncias en el MP pero no han sido atendidas. Una de ellas se pretendía presentar en contra de Coché por los señalamientos de corrupción en la comuna.

Por otro lado, las autoridades ancestrales y la cabecera del pueblo indicaron que en los primeros seis días de movilización encontraron mantas con señales de amenazas dirigidas hacia sus integrantes y sus familias lo cual alarmó a los manifestantes que se organizaron para realizar rondas de seguridad en el perímetro del plantón durante día y noche. La movilización continúa de manera pacífica en el onceavo día.

Alcalde se niega a renunciar

Las autoridades indígenas señalan como una burla a la población las acciones que continúa realizando el jefe edil y las personas que lo acompañan al instalar una alcaldía municipal en la comunidad Cerro de Oro, que queda a unos 8 kilómetros de la cabecera municipal.

“Desde Cerro de Oro se ha pronunciado el alcalde municipal, manifestando que debido al cierre de la municipalidad se van a paralizar los proyectos, que no se ha pagado la energía eléctrica de la bomba de agua potable y que por esa razón el agua se podría detener” dijo Petzey quien dijo que han solicitado la factura para que el pueblo pague la factura de la energía eléctrica del agua potable pero el jefe edil se niega a entregarla.

La población manifiesta que la protesta es pacífica. Foto Nuto Chavajay.

Desde la página oficial de la municipalidad de Santiago Atitlán, el 24 de septiembre, el alcalde municipal acompañado por su corporación se pronunció indicando que sigue siendo el jefe edil y que la ley de Guatemala lo respalda desde que ganó las elecciones y que solo es un grupo de personas que se hacen llamar autoridades ancestrales quienes han tomado la municipalidad, refiriéndose a la cabecera del pueblo.

“Sigo siendo el alcalde municipal porque la ley me respalda desde que gané las elecciones, sólo es un grupo de personas que se hacen llamar autoridades ancestrales quienes han cerrado la municipalidad” expresó.

El jefe edil confirmó que el caso de Santiago Atitlán y la toma de la municipalidad ya se encuentra en las manos de los tribunales de justicia y que son ellos quienes se encargarán de ejercer la ley en contra de los responsables.

En tanto, las autoridades ancestrales expresaron en su página de Facebook que “Santiago Atitlán no tiene alcalde” y que seguirán unidos.