Mario Guevara fue detenido mientras cubría una protesta, ahora enfrenta una deportación tras la reapertura de su caso migratorio. Organizaciones internacionales denuncian que su arresto y posible expulsión son represalias directas contra su labor periodística.
Por Rony Ríos
El periodista salvadoreño Mario Guevara, reconocido por su cobertura en temas migratorios en medios de Estados Unidos, enfrenta una deportación inminente tras una decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés).
La medida de la BIA ha generado indignación en organizaciones defensoras de la prensa, que denuncian que se trata de una represalia por su trabajo periodístico, ya que Guevara, fue detenido el pasado 14 de junio mientras transmitía en vivo un operativo policial durante una protesta en el área metropolitana de Atlanta.
Desde entonces, el periodista ha permanecido en custodia de las autoridades locales y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en el centro de detención de Folkston en Georgia, pese a que no enfrenta cargos criminales y estaba en el país de manera legal al momento de su arresto.
Un juez de inmigración había ordenado su liberación bajo fianza el 1 de julio, pero el gobierno apeló, argumentando que sus transmisiones en vivo de actividades policiales representaban un riesgo. La apelación fue aceptada, lo que prolongó su detención y reabrió un caso migratorio cerrado hace 13 años.
Organizaciones denuncian represalia
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) y Free Press reaccionaron con indignación al anuncio de la BIA del 19 de septiembre.
“Estamos indignados de que Mario Guevara fuera detenido casi 100 días porque el gobierno cree que transmitir en vivo a las fuerzas de seguridad pone en peligro sus operaciones”, declaró Katherine Jacobsen, coordinadora del programa de CPJ para EE. UU., Canadá y el Caribe.
“En realidad, las autoridades están usando la amenaza de deportación para castigar a un reportero por hacer su trabajo”, reiteró Jacobsen.
En tanto, Nora Benavidez, abogada de Free Press, dijo que el caso representa un grave retroceso para la libertad de prensa porque “la deportación sin el debido proceso se convertiría en la nueva normalidad. Se trata de un ambiente de censura y represión que busca imponer un relato único y eliminar la cobertura crítica”.
Disputa legal
El 21 de agosto, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) presentó un recurso de habeas corpus en el que sostiene que Guevara está detenido por el simple hecho de ejercer el periodismo, lo que constituye una violación a la Primera y Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense. CPJ se sumó a esta petición, pero el fallo aún está pendiente.
Además, la defensa de Guevara señala que él es elegible para obtener la residencia permanente por medio de su hijo ciudadano estadounidense, pero la Junta de Apelaciones rechazó la solicitud de enviar el caso nuevamente ante un juez de inmigración.
En riesgo de deportación
Mario Guevara, originario de El Salvador y ganador de un Emmy, se ha destacado en medios de EE.UU. en español por dar voz a las comunidades migrantes por lo que su posible deportación no solo pone en riesgo su vida y estabilidad familiar, sino que también envía un mensaje intimidatorio a otros periodistas que cubren temas sensibles.
La permanencia de Guevara en EE. UU. ahora depende de decisiones judiciales que podrían sentar un precedente en torno a la relación entre migración y libertad de prensa. “Mario está pagando con su libertad el precio de informar”, advirtió Jacobsen.
https://prensacomunitaria.org/2025/09/exigen-liberacion-de-jose-ruben-zamora-y-fin-a-la-persecucion-de-defensores-de-la-democracia/




