“La distinción otorgada a Jose Rubén Zamora también debe entenderse como una nueva llamada de alerta hacia las sociedades que observan la persecución que sufren ciertos periodismos de investigación que desde la independencia y el rigor no dudan en cumplir con su deber de informar hasta las últimas consecuencias”, señaló el jurado en su resolución.
Por Prensa Comunitaria
El periodista Jose Rubén Zamora, fundador del desaparecido diario elPeriódico de Guatemala y preso en una cárcel militar, recibió el XVI Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica de Casa América Catalunya.
El galardón reconoce la prolongada y perseverante trayectoria de Zamora contra la corrupción y la impunidad en Guatemala. El premio fue recibido por su hijo Jose Carlos Zamora en un acto celebrado la sede de Casa Amèrica Catalunya.
El jurado encargado destacó en su resolución “el coraje que distingue a Zamora por enfrentar la arbitrariedad y hostigamiento judicial y penal al que ha sido sometido desde 2022”
“En defensa del pensamiento democrático, de la libertad de expresión y del fomento y construcción de ciudadanía crítica, la distinción otorgada a Jose Rubén Zamora también debe entenderse como una nueva llamada de alerta hacia las sociedades que observan la persecución que sufren ciertos periodismos de investigación que desde la independencia y el rigor no dudan en cumplir con su deber de informar hasta las últimas consecuencias”, señala la resolución.
El Premio Antoni Traveria, el cual se entrega desde 2019, reconoce la labor de los medios de comunicación que se distinguen en la defensa de las libertades de expresión, información y opinión en el ámbito de la comunidad iberoamericana de naciones.
Zamora, un periodista de larga trayectoria en el país y con múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, ha pasado alejado de una sala de redacción desde hace más de tres años tras ser detenido y enviado a una celda de la cárcel ubicada en la Brigada Militar Mariscal Zavala.
Su encarcelamiento forma parte de dos procesos penales impulsados por el Ministerio Público dirigido por Consuelo Porras y la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), a cargo de Rafael Curruchiche, quiénes han buscado mantenerlo procesado y en prisión preventiva. Tanto Porras como Curruchiche ha sido sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea por socavar la democracia y el estado de derecho en Guatemala.
En ambos casos, Zamora no ha podido ejercer una adecuada defensa. Sus abogados, familiares y personas cercanas han sido amenazadas y procesadas. En la primera investigación que avanzó hasta un juicio, en el que se le condenó únicamente por uno de los tres delitos que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) intentó acusarle, su familia denunció reiteradas violaciones a su defensa y retrasos injustificados con la intención de prolongar su encarcelamiento.
https://prensacomunitaria.org/2024/10/los-dos-casos-que-el-mp-utilizo-para-encarcelar-a-jose-ruben-zamora/
Se cumplen tres años de su encarcelamiento
El pasado 29 de julio se cumplieron tres años desde la irrupción de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en las oficinas del ahora desaparecido diario elPeriódico y en la residencia de José Rubén Zamora. La incursión tenía como objetivo capturar al periodista y retener al personal del medio.
Desde entonces, Zamora ha permanecido en prisión. Su posible liberación bajo arresto domiciliario depende ahora de resoluciones pendientes del Juzgado Segundo Penal, la Sala Tercera de Apelaciones o la Cámara de Amparo y Antejuicio. Actualmente enfrenta dos procesos penales: en uno se le confirmó la libertad condicional, pero sigue encarcelado por el segundo.
En este último caso, inicialmente se le concedió el arresto domiciliario, pero la Sala Tercera de Apelaciones revocó la medida. Esto desencadenó una batalla legal contra la decisión que, de oficio, anuló las medidas sustitutivas otorgadas por el juez Erick García al periodista.
En el segundo caso, la Fiscalía lo acusa de obstrucción a la justicia, alegando que habría conspirado para entorpecer una investigación por lavado de dinero, presuntamente ocurrido en 2013. En este mismo proceso, la FECI añadió un tercer señalamiento: falsificación de firmas en boletas de declaración jurada para viajar al extranjero, por lo que solicitó abrir un nuevo proceso por uso de documentos falsificados.
https://prensacomunitaria.org/2025/08/sala-extravia-documentos-del-expediente-del-caso-contra-jose-ruben-zamora/
Exigen liberación
En marzo pasado, ocho organizaciones internacionales exigieron la liberación inmediata del periodista guatemalteco, luego de haber sido encarcelado por orden de la Sala Tercera de Apelaciones; que revocó la decisión del juez Erick García.
Las organizaciones Committee to Protect Journalists (CPJ), Reporteros Sin Fronteras (RSF), Freedom House, junto con la Inter-American Press Association (SIP), ARTICLE 19 México y Centroamérica, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Fundamedios demandaron el cese inmediato de la persecución judicial contra Jose Rubén Zamora y la anulación de los procesos en su contra.
“Demandamos audiencias independientes e imparciales para Jose Rubén Zamora, con estricto respeto al debido proceso y a los estándares internacionales de derechos humanos. Hacemos un llamado para que la Corte Suprema de Justicia resuelva urgentemente de forma favorable y acorde a derecho el amparo interpuesto por la defensa de Zamora en este segundo proceso”, señalaron.
En mayo de 2024 la Fundación Gabo le otorgó a Zamora el Reconocimiento a la Excelencia Periodística, uno de los galardones más prestigiosos de la región.
“El desafío de la prensa independiente es decir la verdad, expresar las cosas como son, desde todos los puntos de vista posibles. Por norma, suele ser un ejercicio contra la corriente, en un contexto hostil, solitario y marginal y el poder suele considerarlo subversivo… Las responsabilidades del periodismo son la crítica, la fiscalización y la lucha sin cuartel contra los abusos del poder. Mi práctica periodística independiente me obligó a denunciar los abusos y excesos de los poderes establecidos, la corrupción y la impunidad, el terrorismo de Estado y los actos criminales de los altos mandos militares”, señaló Zamora en un discurso que fue leído por su hijo Jose Carlos en la ceremonia de entrega del premio.




