Inmovilizan el hotel California vinculado al diputado de la UNE, Martín Nicolás

 

El Hotel California, emblema del diputado de Huehuetenango, Martín Nicolás Segundo, quedó bajo custodia judicial. El Ministerio Público lo inmovilizó luego de documentar irregularidades en su adquisición y vincularlo a una saga de asesinatos y maniobras fraudulentas.

Por Rony Ríos

El Ministerio Público (MP) ordenó la inmovilización del Hotel y Centro de Convenciones California, ubicado en la ciudad de Huehuetenango, dentro de un proceso de extinción de dominio. El inmueble, inscrito a nombre de la sociedad Expansiones Comerciales Variadas, S.A., vinculado al diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Martín Nicolás Segundo, está bajo sospecha de haber sido adquirido a través de maniobras fraudulentas y posibles vínculos con hechos criminales.

La medida fue decretada el 8 de agosto de 2025, pero fue hasta este 17 de septiembre cuando se ejecutó el operativo para inmovilizarlo. El caso surgió tras una investigación por el asesinato de tres integrantes de la familia Molina Gonon, luego de que la Fiscalía contra el Crimen Organizado denunciara que el terreno en el que se construyó el hotel y que originalmente perteneció a la familia Molina Gonon mostraba irregularidades en el traspaso de propiedad.

Por la tarde de este miércoles 17 de septiembre, el Juzgado de Extinción de Dominio inmovilizó una segunda finca, inscrita a nombre de Miguel Mateo Nicolás Diego, asesinado en 2024 y quien era hijo del diputado. Esta fue adquirida en 2018 por Q1,000.

“Se sospecha que las muertes están relacionadas a la deuda por el préstamo de un dinero para la compraventa de un inmueble en el cual el señor Martín Nicolás Segundo, actual diputado, pretendía realizar un complejo hotelero”, señala la presentación del caso del MP.

https://x.com/PrensaComunitar/status/1968318328570532155

¿Qué tiene que ver el diputado?

Para entender los señalamientos que pesan sobre el diputado de la UNE, Martín Nicolás Segundo, se debe regresar hasta 2002, cuando le pidió un préstamo de más de Q2 millones a Ramiro Molina un político y comerciante de Huehuetenango.

Según un reportaje de No Ficción, Nicolás Segundo quería comprar unos terrenos para construir el Hotel California, para lo cual firmaron documentos legales que garantizaban el préstamo que sería pagadero en dos años, pero que nunca fue cancelado.

Dos años más tarde, en noviembre de 2004, Ramiro Molina acordó firmar un nuevo convenio de compraventa, esta vez con Juan Pacay Cabnal, el guardaespaldas y hombre de confianza de Nicolás Segundo. Sin embargo, tres semanas después, cuando Ramiro Molina estaba en el parqueo a punto de salir en su picop junto a su esposa Marta Gonon, fue asesinado por un hombre desconocido.

Entre 2008 y 2014, Nicolás Segundo abonó la deuda del préstamo, logrando pagar Q2.6 millones para el pago del terreno, lo cual quedó registrado en recibos que le fueron entregados.

De forma paralela, Nicolás Segundo siguió su vida y decidió vincularse a la política y en 2016 asumió como concejal de la municipalidad de Huehuetenango de la mano del Partido Patriota (PP).

Nicolás Segundo salió del PP y en 2020 se unió a la UNE de Sandra Torres, donde fue electo como diputado distrital de Huehuetenango. En 2023, logró su reelección por el mismo partido. Hasta ahora el partido político no ha pronunciado por el caso del legislador, originario de San Pedro Soloma.

Foto: Congreso

Otras aristas de la investigación

El MP también investiga a Claudia Esther Barrientos Rendón, quien fue la notaria que faccionó la escritura con la que Pacay Cabnal entregó el inmueble a Expansiones Comerciales Variadas, cuando la abogada también fue representante de esa sociedad anónima.

Además, el MP investiga al abogado Boanerges Eduardo Vinicio Nicolás Ortiz Maldonado por irregularidades en la escritura de compraventa del mismo terreno, ya que no cumplió con la obligación de presentar el Testimonio Especial de la Escritura Pública.

Ortiz, quien fue capturado en 2023, también es investigado por la Fiscalía Contra el Crimen Organizado por posibles vínculos con estructuras criminales que se dedican a estafar a personas y está relacionado con varios casos de estafa al registro de la propiedad, despojo de bienes inmuebles y asesinato.
En el caso de Pacay Cabnal podría estar señalado de algún delito porque no tiene registros de poseer el flujo de dinero para realizar la compra de un inmueble de más de Q2 millones, indicó el MP, por lo que podría haber sido utilizado como testaferro.

Por medio de un comunicado el diputado de la UNE asegura que las propiedades inmovilizadas no le pertenecen. “Aclaro de manera categórica que no soy propietario de los inmuebles allanados. No existe ninguna relación jurídica ni patrimonial de mi parte con dicho bien. Cualquier señalamiento que busque vincularme carece de sustento y únicamente obedece a intentos de aprovechar mi condición como diputado del Congreso. Rechazo toda camapña de desprestigio que pretenda dañar mi honor y mi labor legislativa”, dijo Martín Nicolás.

¿Quién es el coyote?

El diputado Nicolás Segundo es conocido en el Congreso como “El Coyote” y no solo por su lugar de nacimiento, sino que también hay diputados que indican que estaría relacionado con una red de tráfico de personas en la región fronteriza de Huehuetenango, aunque de eso no existe ningún registro legal que lo vincule.
Nicolás Segundo nació el 3 de diciembre de 1963 en San Pedro Soloma, el municipio fronterizo entre México y Huehuetenango que es conocido como “Tierra de Coyotes”, por ser uno de los puntos utilizados por los traficantes de migrantes y en el que varios de sus habitantes se dedican a ese negocio.

Fuentes relacionadas al tema migratorio indicaron que en San Pedro Soloma hay una gran cantidad de habitantes que se dedican a trasladar personas desde Guatemala a Estados Unidos, pasando por México vía terrestre.

Nicolás Segundo, según Soy 502, se casó a los 17 años y existe un estudio de la Universidad Mariano Gálvez que indica que el diputado vivió durante 20 años en Estados Unidos, donde trabajó y consiguió dinero para regresar como uno de los ricos emergentes de la región. De hecho, por su relación con Los Ángeles, California, los salones de su Hotel California fueron nombrados Pasadena, Gardens, Bermonth y Capistrano.

Según Guatecompras, el diputado aparece como propietario del Hotel y Centro de Convenciones California, entidad que fue contratista del Estado entre 2010 y 2019.

En esos nueve años prestando servicios al Estado, Nicolás Segundo recibió Q3 millones 124 mil 558.40. Recibiendo una gran cantidad de contratos de las municipalidades de Huehuetenango como San Idelfonso Ixtahuacán, Huehuetenango, Unión Cantinil, Todos Santos Cuchumatán, Chiantla.

Además, figuran contratos de secretarías presidenciales, ministerios como Educación, Cultura y Deportes, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), comisiones y otras dependencias del Ejecutivo, INFOM y otras entidades como el Ministerio Público, la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En 2019, el diputado se desligó de la representación del Hotel y después de ello fue su hijo, Miguel Mateo, quien aparece como representante. Desde que Miguel Mateo asumió la representación cobró casi Q490 mil entre 2019 y 2022 de distintas entidades.

Miguel Mateo fue asesinado el 30 de septiembre de 2024 en Huehuetenango. En ese momento el legislador señaló al entonces suegro de su hijo de ser uno de los responsables.

Tres días más tarde del hecho, Nicolás Segundo se presentó al Congreso de la República para emitir su voto para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Hasta ahora no se ha presentado solicitud de antejuicio en contra del diputado.