Exigen liberación de Jose Rubén Zamora y fin a la persecución de defensores de la democracia

 

A 34 meses de su detención, periodistas, activistas y colectivos de derechos humanos marcharon este jueves 18 de septiembre en la capital para exigir la libertad de Jose Rubén Zamora, fundador del desaparecido medio de comunicación elPeriódico. Previo a la caminata entregaron un memorial a la Corte Suprema de Justicia y recorrieron la Sexta Avenida rumbo a la Plaza de la Constitución, entre consignas que denunciaron la criminalización de la prensa y la cooptación del sistema judicial.

Por Nathalie Quan

La exigencia de libertad para el periodista Jose Rubén Zamora volvió a resonar en las calles de la ciudad de Guatemala. Este jueves 18 de septiembre desde las 10:00 horas, periodistas, defensores de derechos humanos y colectivos ciudadanos se concentraron en la Plaza de los Derechos Humanos, frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para firmar un memorial dirigido al Organismo Judicial y al pleno de magistrados.

La movilización que fue convocada por el colectivo No Nos Callarán, con el respaldo de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), Amnistía Internacional, Reporteros Sin Fronteras, Otra Guatemala YA y del Instituto DEMOS, denunció irregularidades en el proceso legal contra Zamora así como el de otros comunicadores y autoridades indígenas criminalizados, como Luis Pacheco y Héctor Chaclán quienes también están en prisión. 

Zamora fue detenido el 29 de julio de 2022. Aunque la condena inicial por lavado de dinero fue anulada en octubre de 2023, ha permanecido bajo nuevos procesos judiciales y recursos. Entre octubre de 2024 y marzo de 2025 obtuvo arresto domiciliario, pero el 10 de marzo de este año regresó a prisión tras la revocación de esa medida.

Amnistía Internacional lo considera preso de conciencia y el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria calificó su detención como arbitraria. Su caso es visto como un símbolo del deterioro de la libertad de prensa en Guatemala.

Las organizaciones y colectivos se pronunciaron previo a la marcha hacia la Plaza de la Constitución. Foto: Nathalie Quan

Firmas, memorial y advertencias sobre la justicia

Previo a la marcha, representantes de los colectivos realizaron un pronunciamiento en  la Plaza de los Derechos Humanos. Mario Recinos Lima, presidente de la APG; Factor Méndez, secretario de la APG; Marco Antonio Sagastume, vicepresidente de la APG y Carmen Reyna, integrante de Otra Guatemala YA, llamaron a la unidad para defender la libertad de expresión.

El memorial, una vez firmado, fue recibido en la Secretaría del Organismo Judicial y en la Secretaría de IV Vocalía de Magistrado de la CSJ. Al entregar una copia, Recinos reiteró la exigencia de la libertad para Zamora, quien cumplió la semana pasada 34 meses de estar en la cárcel y sin un debido proceso. “El memorial indica que se han obviado procedimientos legales y deja mucho que desear la aplicación de la justicia. No podemos, como periodistas, organizaciones sociales y de derechos humanos, ignorar lo que está pasando”, afirmó. 

Voces de denuncia y solidaridad internacional

Por su parte, Carmen Reyna también pidió el cese de la criminalización para todos los defensores y defensoras de derechos humanos y líderes indígenas que defendieron la democracia en las manifestaciones históricas del 2023.

“No olvidamos a Luis Pacheco y Héctor Chaclán, injustamente criminalizados y perseguidos, ni los procesos pendientes de Stuardo Campo y Esteban Toc. ¡No nos callarán por este sistema de justicia cooptado!”, recalcó.

En tanto, Factor Méndez también exigió respeto a los derechos humanos, específicamente a la libertad de expresión y de prensa. “El sistema de justicia, en cooptación e impunidad, ha utilizado de manera espuria el derecho penal para cercenar la libertad de pensamiento, de expresión y el derecho a informar y ser informados. Exigimos la libertad de Jose Rubén Zamora y mostramos nuestra solidaridad por los periodistas asesinados en Gaza”, agregó.

Tras sus declaraciones y entrega del memorial, la marcha inició poco antes del mediodía en el área de la Torre de Tribunales y recorrió la Sexta Avenida para terminar en la Plaza de la Constitución. “¡Libertad para Zamora, libertad!”, “¡No se calla la conciencia, Rubén Zamora, en resistencia!” y “¡Libertad para Luis Pacheco, libertad para Héctor Chaclán!”, fueron algunas de las consignas que se escucharon durante el trayecto. 

En la marcha participaron jóvenes y mujeres en defensa de la libertad de expresión y bajo la consigna del cese de la criminalización hacia los defensores de la democracia en el país. Foto: Nathalie Quan

Las exigencias del memorial 

El memorial entregado al pleno de magistrados expone que Zamora ha estado en prisión preventiva durante 34 meses en condiciones que violan la Constitución, el Código Penal y los tratados internacionales de derechos humanos. Las organizaciones firmantes exigen:

  • Garantizar la independencia judicial y el respeto al debido proceso.
  • Revisar la legalidad de las actuaciones del Ministerio Público y evitar su uso como herramienta de persecución política.
  • Respetar las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad sobre la competencia de tribunales de imprenta, en lugar de procesos penales ordinarios.
  • Aplicar estándares internacionales de derechos humanos en materia de libertad personal y protección de periodistas.
  • Ordenar el cese inmediato de la prisión preventiva y sustituirla por medidas menos graves, conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos y la legislación nacional.

Además, el memorial subraya que la prolongación injustificada del proceso penal contra Zamora constituye una afrenta al Estado de derecho y a la democracia en Guatemala. 

La manifestación concluyó en la Plaza de la Constitución, en donde pancartas y consignas advirtieron que la libertad de Zamora es también una prueba para la democracia guatemalteca. Para los manifestantes, liberar al periodista es demostrar que el país todavía puede resistir la censura y recuperar un sistema de justicia independiente.

Mario Recinos Lima, presidente de la @noticiasAPG fue el encargado de entregar el memorial. Foto: Nathalie Quan