Estudiante de la USAC criminalizado cumple cuatro días sin audiencia de primera declaración

 

Edmar Arriola cumplió este lunes cuatro días detenido sin audiencia de primera declaración. Fue capturado en el marco del caso Toma USAC, perseguido penalmente por participar en las protestas universitarias. El juez Víctor Cruz programó para este jueves 2 de octubre a las 11:00 a.m. su audiencia de primera declaración. 

A. Valdéz y S. Antonio

El estudiante de Derecho de la Universidad de San Carlos (USAC), Edmar Arriola, cumplió este lunes cuatro días en detención provisional sin que se haya realizado su audiencia de primera declaración, tras ser capturado la semana pasada en el contexto del caso de criminalización dirigido contra estudiantes y profesionales conocido como Toma USAC: Botín Político.

La diligencia estaba programada en el Juzgado de Turno Penal, pero el juez Víctor Cruz, del Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, solicitó el expediente para asumir el conocimiento del caso, provocando la suspensión de la audiencia.

Arriola es señalado por participar en las protestas contra la imposición de Walter Mazariegos como rector. Estudiantes y sectores ciudadanos han denunciado que su captura responde a un patrón de criminalización contra quienes se opusieron a la toma de posesión. Desde las carceletas de tribunales dijo que su detención ha sido arbitraria y que espera que se le conceda una falta de mérito, y que no quede ligado a proceso y recupere su libertad inmediata.

“Ayer me trasladaron al Mariscal y hoy me llevaron para mi primera declaración (…) espero que se dicte la falta de mérito porque no corresponde ni se cumple algún presupuesto jurídico de las imputaciones que está haciendo el Ministerio Público y poder salir a la brevedad de la prisión”, añadió.

Mientras tanto, en los últimos días distintos grupos de estudiantes de la USAC e integrantes de la sociedad civil han realizado protestas frente a la Torre de Tribunales, exigiendo la liberación de Arriola y el cese de la criminalización contra el movimiento estudiantil.

La audiencia de primera declaración de Arriola fue programada por el juez Víctor Cruz para este jueves 2 de octubre a las 11:00 a.m. su audiencia de primera declaración.

Se reactiva la criminalización sancarlista

El Ministerio Público llamó Caso Toma USAC: Botín político al proceso judicial abierto contra estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad de San Carlos. Bajo este expediente, se les acusa de haber rechazado la cuestionada elección de Walter Mazariegos como rector, a la que calificaron de ilegal. La investigación también ha sido utilizada para vincular a diputados y al binomio presidencial electo en 2023, ambos del partido Semilla.

Como parte del proceso, varios integrantes de la comunidad universitaria han enfrentado audiencias de primera declaración. No obstante, en distintos casos los jueces han determinado que no existen indicios suficientes para ligarlos a proceso, evitando que los señalados queden sometidos a una investigación penal.

El 16 de noviembre de 2023 se llevaron a cabo operativos simultáneos en la capital, cuando la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público allanaron las viviendas de estudiantes, profesores y trabajadores de la USAC. Ese día fueron capturados, entre otros, el decano de Veterinaria, Rodolfo Chang; el académico e investigador, Eduardo Velásquez; el estudiante de Física Aplicada, Javier de León Gómez; el profesor Alfredo Beber; y la excandidata a diputada por Semilla, Marcela Blanco. Días después también fue detenido el sindicalista universitario Martín Jorge Macario.

En total, se giraron 27 órdenes de detención, todas derivadas de denuncias promovidas desde la propia universidad y avaladas con la firma de Mazariegos. Los procesados fueron presentados en grupos ante los tribunales y, aunque varios recuperaron su libertad bajo medidas sustitutivas, el caso continúa siendo cuestionado como un mecanismo de criminalización contra la protesta universitaria.

Acá otra nota que puedes leer:

https://prensacomunitaria.org/2024/12/un-ano-despues-sindicados-en-el-caso-toma-usac-esperan-realizacion-de-audiencia/