Con 7830 firmas, cientos de personas del pueblo Tz’utujil acompañaron a las autoridades ancestrales a la municipalidad a pedir la renuncia del alcalde Francisco Coché, a quien señalan de haber incurrido en actos de corrupción.
Como forma de presión cerraron el edificio municipal el cual afirman liberarán hasta que renuncie Coché.
Por Prensa Comunitaria
Cientos de personas del pueblo de Santiago Atitlán, al suroeste de Sololá, acompañaron a la cabecera del pueblo, su autoridad ancestral, a la entrega de 7830 firmas en la municipalidad, con el fin de pedir la renuncia del alcalde Francisco Coché por considerar que cometió posibles actos de corrupción al frente de la comuna.
El pasado 15 de septiembre, el pueblo maya Tz’utujil, liderado por la cabecera del pueblo, realizó una asamblea en la plaza de la Iglesia católica, donde 7830 personas plasmaron su firma en una petición para exigir la renuncia del jefe edil.
El 16 de septiembre, la población acompañó a las autoridades ancestrales hasta la municipalidad para realizar la entrega de las firmas y cerraron la misma.
El descontento principal de la población se debe a que en junio de 2024 el jefe edil autorizó 244 líneas de mototaxis, más conocidos como “tuc tuc” sin hacer la respectiva consulta. Además, Coché no cumplió con la promesa de denunciar la autorización de 35 líneas en la administración pasada, por las que se cobró Q25 mil por cada una.

Con 7830 firmas piden renuncia de alcalde de Santiago Atitlán
La Cabecera del Pueblo acompañada por cientos de personas y con el respaldo de miles de firmas recabadas el lunes 15 de septiembre tomó las instalaciones del edificio municipal hasta que el alcalde Francisco Coché… pic.twitter.com/zQYWh1dt3Y
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) September 17, 2025
Diego Petzey, escribano de la cabecera del pueblo, señaló que un grupo de 10 personas que fueron beneficiadas con las líneas de mototaxis se acercó a las autoridades ancestrales y entregó pruebas de que las líneas que autorizó Coché, fueron vendidas entre Q80 mil a Q90 mil, pero en las arcas municipales ingresaron únicamente Q2,000 por cada línea.
Entre las pruebas están nombres de personas, boletas de depósito de banco y otros documentos donde se confirma que se realizó un negocio.
“Esta situación es un acto de corrupción que ha realizado el alcalde municipal y a pesar de todo esto, los acuerdos municipales que dieron vida a estas 279 líneas de tuc tuc que fueron otorgadas de manera anómala ya fueron derogadas, pero aún siguen circulando”, dijo.
Alcalde se niega a renunciar
En un video publicado en la red social Facebook, el jefe edil se pronunció refiriéndose a la asamblea encabezada por las autoridades ancestrales donde se recabaron las firmas e indicó que no presentaría su renuncia, indicando que si consideraban que había cometido un delito habría que iniciar un proceso legal en su contra.

Coché también señaló a las autoridades ancestrales de incurrir en incitación a la violencia en su contra y señaló que la única manera de que lo puedan sacar de la municipalidad es eliminándolo físicamente.
Coché fue electo alcalde de Santiago Atitlán en las elecciones de 2023, por el partido Cabal, con 6188 votos.
Autoridades ancestrales de Santiago Atitlán denunciaron al alcalde Francisco Coché por varios delitos en el Juzgado de Paz.
En el Ministerio Público se iba a presentar una denuncia en contra de Coché por supuestos actos de corrupción pero esta no fue recibida.
📷Nuto Chavajay pic.twitter.com/a6ppJlvjgs
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) September 17, 2025
Denuncian a jefe edil
Por lo expresado por el jefe edil en el video, la cabecera del pueblo presentó el 16 de septiembre una denuncia en su contra en el Juzgado de Paz del municipio por varios delitos, como instigación a delinquir “al generar miedo y división, alegando que su vida estaba en peligro sin fundamento alguno”.
Las autoridades ancestrales también intentaron interponer una denuncia en el Ministerio Público (MP) de la localidad por actos de corrupción frente a la comuna, por el tema de la autorización de las líneas de mototaxis, la cual no fue recibida.

El argumento es que no se podía denunciar dos veces a una persona por los mismos hechos, aun cuando las denuncias en contra de Coché no tenían relación entre sí.
Este 17 de septiembre, las autoridades ancestrales y la población continúan frente a la municipalidad que permanece cerrada e indican que permanecerán ahí hasta que Coché presente su renuncia o hasta que los desalojen.
El lunes 15 de septiembre con 7,830 firmas se pidió la renuncia de alcalde de Santiago Atitlán, Francisco Coché 🚨
😳 Después de esta asamblea aparecieron mantas con mensajes que amenazan a las autoridades ancestrales de Santiago Atitlán. pic.twitter.com/LjBictWNFM
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) September 17, 2025
Como resultado de la asamblea comunitaria y la movilización del pasado 16 de septiembre, las autoridades ancestrales denuncian que han recibido amenazas de muerte por medio de mantas que se colocaron en el Parque de la Paz y cerca del cementerio del municipio.




